Fertilización Asistida

0
Compartir

La ley lleva el número 26.862. Fue reglamentada hace cuatro meses. Las obras sociales y prepagas deben pagar los tratamientos de fertilización. Sin embargo, algunos pacientes que hemos consultado aún tienen que recurrir a la Justicia para obtener la cobertura.
Desde julio pasado hospitales nacionales tienen mayores precisiones para cubrir este tipo de tratamientos.
Como la ley es nacional, los hospitales públicos provinciales no están obligados a cubrir los tratamientos a pacientes sin cobertura de salud. Estos pueden acudir a dos hospitales nacionales de Córdoba: el Clínicas y la Maternidad Nacional.
En tanto, la Comisión de Salud de la Legislatura de nuestra provincia sigue con el debate del proyecto de ley para adecuarse a la norma nacional. Pero la adhesión no sería total: se incluirían límites en la edad de los pacientes. Habría acuerdo en la mayoría de los bloques en este punto.
La ley nacional no establece límite de edad: garantiza el acceso gratuito a toda persona mayor de edad. Sin embargo, el criterio médico es que a partir de los 45 años, aproximadamente, casi no hay chances, por lo que este punto podría generar problemas en algún momento.
Además, la ley establece que la paciente puede ser soltera, e incluye a matrimonios igualitarios. Tampoco es necesario acreditar infertilidad. Se cubren cuatro tratamientos anuales de baja complejidad y tres tratamientos únicos de alta complejidad (cuestan alrededor de 20 mil pesos). Y contempla la donación de espermatozoides, óvulos y embriones (cuestan entre 30 mil y 50 mil pesos).

Fuente Programa Médico Obligatorio

facebook-logo Horacio Vivir Mejor

Commentarios

commentarios

Compartir

Dejar una respuesta