Polémica por el proyecto del Café Pendiente en los bares de Río Cuarto

5
Compartir

Los fondos se destinarán a ONGs.

 

El proyecto que impulsa el Café Pendiente en los bares de Río Cuarto generó polémica horas después de su lanzamiento, debido a un «modelo local» de la iniciativa que difiere con otras propuestas tradicionales a nivel nacional.
Según precisó la concejala Viviana Yawny, los riocuartenses podrán hacer un aporte económico para el pago de uno ó más cafes y el propietario del bar les entregará a cambio un ticket ó cupón que se despositará en una caja transparente.
Cuando la urna se complete, se sumará el aporte del total de los tickets y los empresarios deberán entregar a instituciones u organizaciones no gubernamentales beneficiarias del programa un stock de café con leche por un monto similar al que aportaron solidariamente los clientes del lugar.
Yawny aclaró que la medida no incluye inicialmente que una persona, indigente ó de bajos recursos, pueda reclamar individualmente en el bar un café que otro haya dejado pago previamente. Aunque resaltó que puede haber propietarios que puedan permitir que una persona pueda requerir en el mismo local el café.
De todos modos, la concejala sostuvo que «niños de un comedor comunitario, por ejemplo, también podrán ser convocados por el dueño del bar para desayunar en el bar»
«La mecánica garantiza que el gesto solidario llegue a la mayor cantidad de personas y que exista control y transparencia», sostuvo.
Añadió que, «en Río Cuarto son pocas las personas en situación de calle que deciden ir a tomar un café a un bar y se corre el riesgo de que si dejo pago el café, no exista el modo de controlar que el dueño del bar se lo entregue a una persona de bajos recursos».
La propuesta difiere con otros proyectos a nivel nacional, donde el Café Pendiente permite que el cliente abone un café  extra y un beneficiario sin recursos pueda utilizar el servicio en el mismo bar, de forma individual.

«Más información»

A través de su sitio en Facebook, Lorena Toledo, impulsora de un centro comunitario en Cola de Pato, manifestó que entiende las dudas y pidió más información.
«He leído muchos comentarios sobre la iniciativa del Café Pendiente en Río Cuarto y aunque  no se muy bien como cada propietario de los locales manejará el tema, desde Luis María están recibiendo los aportes para que los pibes de Ilusiones, puedan ir a merendar una tarde al local», afirmó.
Lorena resaltó que «van a ser recibidos y atendidos como cualquier otro cliente y conociendo la realidad de los niños, es una posibilidad muy linda ya que muchos de ellos jamás han entrado a un local así».

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Commentarios

commentarios

Compartir

5 Comentarios

  1. EXCELENTE iniciativa y aguante mi profe Gabriela Muller que es una mujer que sabe lo que hace, espero que la alta suciedad aprenda

  2. Con que necesidad tienen que hacerlo distinto a otros lugares del país y del mundo donde ya funciona el proyecto y anda bien? Este pueblo está lleno de hipócritas, van a misa los domingos a golpearse el pecho y lucir ropa pero a los pobres cuanto mas lejos mejor, no sea cosa que haya alguno tomando un cafecito al lado de la gente paqueta del pueblo y los vean por la vidriera, caraduras !!! POBRES pero DE ESPIRITU que es peor.

  3. Que me disculpen las ONG pero yo a las cafeterías de acá no dejo un $$. Cómo sabemos que no se lo quedan ellos? Nadie da un ticket, salvo que lo pidas..

  4. La idiosincrasia de esta ciudad no se permite tener gente vulgar en sus importantes y delicados locales. Es todo una mentira el café pendiente en Río Cuarto. Ya hecharon a un indigente del Paseo de la Ribera porque era indigente.

Dejar una respuesta