Muertes y sospecha – A la espera de la pericia, continúan las testimoniales

0
Compartir

Hoy declaró un fisioterapeuta que estuvo en la Terapia horas antes del deceso de los dos pacientes. En los últimos días declararon otros médicos y el fiscal pidió nuevos oficios.  Isa está imputado de doble homicidio, pero permanece libre.

A la espera de los resultados de las pericias químicas, el fiscal de Instrucción Javier Di Santo continúa con las testimoniales en la causa donde se investiga la muerte de dos pacientes, ocurridas en la Terapia Intensiva de la Clínica del Sud.
Hoy declaró un fisioterapeuta que estuvo en la Terapia horas antes del deceso de las dos personas.
En los últimos días declararon otros médicos y el fiscal pidió nuevos oficios para complementar la investigación.
El doctor Martín  Isa, acusado por la enfermera Edith Baigorria de inyectarle potasio a los pacientes para provocarles la muerte, está imputado de doble homicidio, pero permanece libre.

«Material suficiente»

Tras la imputación del médico Martín Isa, acusado por la muerte de dos pacientes en la Terapia Intensiva de la Clínica del Sur, el fiscal de Instrucción Javier Di Santo señaló que “la investigación ha reunido un material probatorio suficiente para alcanzar el grado de sospecha necesario para convocar a prestar declaración indagatoria al médico denunciado”.
Di Santo precisó que Isa fue imputado del “delito de homicidio calificado por alevosía –dos hechos- concursados en forma real”.
En un comunicado al que accedió TD Digital indicó que el “acto procesal -de indagatoria- se llevó a cabo el día 14/08/2012 en horas de la mañana”
“La medida, tendiente a garantizar el ejercicio pleno de la defensa en juicio, se encuentra normada expresamente en la Ley Procesal de la Provincia de Córdoba (art. 306 “última parte” del CPP), y alcanza a aquellos casos en que la sospecha no reúne el grado intelectual requerido por la ley para ordenar la más gravosa de las medidas de coerción personal, aquella que afecta la libertad ambulatoria con la detención del imputado. Ello, sin perjuicio que la profundización de la investigación permita variar la situación procesal del sospechado o, en su defecto, desvincularlo del proceso”, expresó.

El testimonio clave

Aunque recorra los mismos pasillos laborales, se cruce con los mismos compañeros de trabajo y haya rechazado una oferta de licencia, Edith Baigorria sabe que nada será lo mismo desde que decidió denunciar al Jefe de Terapia Intensiva de la Clínica del Sur, Martín Isa, imputado de   homicidio calificado por alevosía, por la muerte de dos pacientes.
“La decisión del fiscal me hizo sentir el apoyo de la Justicia. Después de haber hablado con 3 personas en la Clínica y no tener respuseta, necesitaba que hubiese medidas. Hay una imputación y entiendo que debe pasar más tiempo en la recolección de pruebas”, manifestó.
La mujer dijo en diálogo con Telediario que el médico “debe estar preso, pero la Justicia sabrá de sus tiempos”.
“Tendrían que haberlo detenido porque son dos pacientes y él está imputado de homicidio, aunque se hable de sospecha leve”, opinó.
La enfermera reconoció que comparte el mismo espacio de trabajo con Isa y “en un par de oportunidades” se cruzó con él tras denunciarlo.
“Me siento muy mal de estar en el mismo lugar y que me hayan trasladado a otra área. No se actuó sobre él, sino que avanzaron contra mi”, reflexionó.
La denunciante valoró que “se haya tenido en cuenta mi testimonio para la imputación” y destacó que “si cada uno cumpliera con su deber no sería yo quien hubiese hecho la denuncia”.
“Hablé con una supervisora y no se porqué no actuó. Debió ser la Clínica la que hiciera la denuncia”, expresó.
Al ser consultada sobre el relato del médico Isa ante el fiscal, a quien le negó haberle inyectado potasio a los pacientes fallecidos, la mujer respondió: “Yo lo vi haciendo potasio y no me confundí. Los pacientes estaban sedados y habían analgesia, pero estaban colgadas con sueros. Él quiere salir de esto, pero yo no vi otra droga. ¿Porqué manipuló las inyecciones si había enfermera en el lugar?”.

– ¿Tiene temor que la pericia no logre revelar la presencia de potasio?
– Ustedes saben que siempre tuve temor porque el potasio es difícil de hallar, pero la ciencia ha progresado mucho. Por algo el fiscal decidió imputar al médico.

 ”Muy sola”

“Después de que hice la denuncia me dejaron muy sola” Edith Baigorria admite que no encontró el acompañamiento que esperaba para enfrentar las secuelas personales y laborales que emergieron por denunciar al médico de Terapia, Martín Isa, sospechado de la muerte de dos pacientes.
“Al principio me sentí liberada cuando hice la denuncia, porque actué a conciencia. En estos 15 días creo que la gente no pudo creer lo que pasó, como si hubiese inventado lo que denuncié. No sentí el apoyo de nadie en el ámbito de trabajo”, subrayó.
Edith dijo que solo recibió el respaldo gremial. “Por parte de la Clínica sentí que actuaban sobre mi y que yo debía entender todo, que los perjudicaba por esto”, expresó.
Afirmó que tras hablar con la supervisora minutos después del hecho, no hubo respuestas. “No me supieron contener. Yo debería ser testigo no denunciante. Esperé hasta las 9 de la mañana del otro día, algún llamado. Pasaron 12 horas y nadie se comunicó. ¿Qué hicieron en ese tiempo?”, se pregunto.
La enfermera manifestó que enfrenta la situación “muy sola, sin el apoyo de quienes saben lo que pasó”.

«Es verdad lo que dijo»

“No se imaginan el dolor de saber que no se fue porque se debía ir” Lo dijo Patricia, hermana de Claudia Amaya, una de las dos personas fallecidas en la terapia del Clínica del Sur y que provocó una investigación contra el médico Martín Isa.
Junto a Fabián, su hermano, señalaron que se vieron sorprendidos por la denuncia de la enfermera Edith Baigorria aunque sentenciaron que “estamos convencidos de que es verdad lo que dijo”.
“La sensación que tenemos es de mucho dolor, no puedo creer lo que hizo él con mi hermana. Confío plenamente en lo que dijo la enfermera, por más que ahora digan que hubo cosas entre ellos”, señaló la mujer.
Recordó que en el ascensor habló con Baigorria y ella le preguntó qué parte médico le había dado el doctor Isa. “Le dije que el médico me había manifestado que no había salido de dos paros cardiorrespiratorios y ella me hizo una cara que no me olvidé. Cuando me sacaron el cuerpo en el entierro, le dije a mi hermano: es la enfermera, ella lo denunció”, sentenció.
Añadió que se encuentra “totalmente agradecida” con la denunciante porque “tuvo mucho valor para manifestar algo así”.
“El médico me dijo que a mi hermana le habían hecho una traqueotomía pero no le hicieron nada, no había ninguna huella en el cuello, yo la vestí. Además, nunca vi movimientos raros de gente que asistiera una urgencia ¿Quién la asistió? Si no la mató con potasio, la dejó morir”, afirmó.
Luego, agregó: “Yo estaba enterrando a mi hermana y no sabían que le habían hecho esto. Le creo a la enfermera, a mi hermana me la mataron. Me hubieran dicho llevatelá y me la llevaba”.
Por su parte, Fabián recordó que al hablar con el médico terapista horas antes del deceso de su hermana, el profesional le expresó que “ella no puede sentir nada” y le aseveró: “quedate tranquilo que está estable”.
Patricia dijo que confía en la Justicia aunque recalcó que “debe estar preso”. “No discuto que sea una buena persona, puede serlo, pero todos tenemos una parte oscura. Yo confío en la enfermera, en él no”, puntualizó.

Commentarios

commentarios

Compartir