Primer Acuerdo por la deuda griega.

0
Compartir

El Gobierno griego estaría por llegar a un acuerdo con el Instituto Internacional de Finanzas (representante de los intereses de la Alta Finanza Internacional) para realizar una quita a la deuda griega, buscando lograr el objetivo de que ésta represente para el año 2020 el 120 % del PIB contra el 160 % actual.

Estas negociaciones fueron producto de la decisión tomada durante la cumbre europea de finales de Octubre pasado, donde se acordó que los acreedores de Grecia deberían contribuir para el segundo Plan de Rescate que recibiría ésta. Esto se lograría a través de la condonación de parte de los activos debidos. El objetivo en ese entonces se había fijado en una quita de alrededor del 50 %.

Luego se irían sucediendo una serie de tratativas en estos dos meses que en diversos momentos no han estado exentas de trabas y manifestaciones cercanas al chantaje, en especial en el pasado mes de Enero. El día 13 de ese mes las negociaciones parecían haber llegado a un punto muerto, pero luego de la mediación del FMI (Fondo Monetario Internacional), que pidió que se volvieran a sentar a discutir, fueron retomadas.

Los “fondos de alto riesgo”, eufemismos con el que también se denomina a los denominados “fondos buitre”, han sido los más reacios para aceptar cualquier clase de acuerdo, buscando que Atenas sancione una ley que los obligue a soportar la quita, en principio porque confían en poder acudir a los Tribunales para que se les reconozcan las deudas originales. O en su defecto, para poder cobrar los seguros de impago.

A pesar de los pedidos del FMI para que la deuda que Grecia tiene con el BCE (Banco Central Europeo) sea también revisada, por el momento ésta estaría fuera de las negociaciones. El monto de la mencionada rondaría los 55.000 millones de euros.

En la última semana se fueron acelerando los plazos porque el acuerdo con los acreedores es imprescindible para que se destraben los fondos que deben aportar el BCE y el FMI correspondientes al segundo Plan de Rescate. Es fundamental que esto se realizara antes del 20 de marzo, fecha en la cual se produce un vencimiento de deuda de alrededor de 14.500 millones de euros. Si no se logra el acuerdo, y la consiguiente liberación del fondo de rescate, antes de esa fecha va a ser prácticamente imposible que Grecia afrontara el pago de ese monto de deuda.

Mientras tanto, el Gobierno alemán divulgaba un documento donde se proponía crear un “Comisario de Presupuesto”. Este tendría la potestad de vetar los gastos de los países rescatados que considerara superfluos. Además, se sugería que los países primero deberían pagar sus servicios de deuda y solo ahí comenzar a abonar los “gastos comunes”. Esto generó una fuerte indignación en Europa y manifestaciones con especial virulencia en Grecia (a la que se ha considerado destinataria principal de la medida).

Finalmente, se habría llegado a un acuerdo a pesar de que el mismo se demorará unas semanas. Este comprenderá una quita de alrededor de un 70 % de la deuda (mucho más de lo que se había pensado originalmente), aunque todavía no se sabe hasta cuánto van a ascender los intereses (este fue uno de los temas que demoró las negociaciones). Deberemos esperar el paso de los días para ir conociendo los detalles del acuerdo.

Francisco Bertorello

Estudiante avanzado de Abogacía UNRC

pacobertorello@hotmail.com

Miembro de Ateneo de Estudios Internacionales  (ADEI)

ateneorrii@gmail.com

 

 

 

Commentarios

commentarios

Compartir