El sismo en Japón generó caos y cientos de muertos

0
Compartir

Fue de 8,9 grados en la escala de Ritcher y es el mayor sismo que sufre en 140 años. Entre 200 y 300 personas murieron sólo en la ciudad portuaria de Sendai y la cifra de víctimas aumenta cada hora. Los aeropuertos y trenes están fuera de servicio. El gobierno declaró el estado de emergencia de energía nuclear .


Japón sufrió el peor terremoto de su historia y un tsunami golpeó la costa noreste provocando cientos de muertos.
Fue de 8,9 grados en la escala de Ritcher y es el mayor sismo que sufre en 140 años. Entre 200 y 300 personas murieron sólo en la ciudad portuaria de Sendai y la cifra de víctimas aumenta cada hora. Los aeropuertos y trenes están fuera de servicio. El gobierno declaró el estado de emergencia de energía nuclear .
El sismo, calificado por el gobierno de Japón como el peor en la historia del país, ocasionó terribles destrozos, según se desprende de las imágenes transmitidas por la televisión.
En la provincia de Iwate se derrumbaron varias viviendas y allí se había desatado un incendio en una refinería de la ciudad de Chiba, al norte de Tokio, y que fue seguido por una fuerte explosión.
El servicio geológico de Estados Unidos registró hasta el momento al menos 23 réplicas y la más intensa se produjo 40 minutos después del macrosismo y alcanzó una magnitud de 7,1.
La cadena estadounidense CNN informó que se emitieron alertas por tsunami para 20 países, incluyendo la costa oeste de Estados Unidos y la isla de Hawai.

Alerta atómica

El primer ministro de Japón, Naoto Kan, decretó hoy un alerta atómica, aunque aseguró que no se detectaron fugas radiactivas en las plantas nucleares.
El vocero del gobierno, Yukio Edano Kan, explicó que la alarma atómica se decretó para facilitar la eventual adopción de medidas de emergencia, consignó la agencia DPA.
Es que un incendio se había registrado en la sección de turbinas de la central nuclear japonesa de Onagawa, en la provincia de Miyagi.
Las llamas fueron sofocadas horas después, informaron las autoridades atómicas japonesas al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El incendio se inició tras el fuerte terremoto y según las autoridades niponas no se detectaron fugas radiactivas, aunque varios reactores atómicos quedaron fuera de servicio.
Cinco reactores en la región más afectada por el sismo, en el noreste de la isla de Honshu, se desconectaron automáticamente.

Commentarios

commentarios

Compartir