Las universidades de Río Cuarto, Córdoba y Villa María impulsarán políticas para hacer frente a al déficit ambiental en la Provincia

0
Compartir

Apuntan a la generación de leyes conservacionistas. El investigador Martino señaló que «hoy, la Provincia está dedicada a lo que es la agricultura de monocultivo de soja». «Hace 20 años la tasa de extinción de especies era de 30 mil por año y que ahora es del doble. En los recursos hídricos de la provincia, tanto los superficiales como los subterráneos, donde se observa una pérdida creciente de la calidad del agua por contaminación», sostuvo.

Una treintena de autoridades y docentes de las universidades nacionales de Río Cuarto, Villa María y Córdoba, más el secretario de Ambiente de Córdoba, Raúl Costa, se reunieron ayer en esta casa de altos estudios y se comprometieron a impulsar políticas ambientalistas para hacer frente a la problemática provincial. Se posicionaron en un lugar intermedio entre lo ultraconservacionista y lo ultraproductivista y adelantaron que pondrán a disposición de la causa sus equipos científicos y académicos.
Como primera medida emitirán una declaración de compromiso, en la que harán hincapié en la intervención y la gestión de las políticas medioambientales. El documento contará con la aprobación de los consejos superiores de las tres casas de estudios.
Prevén generar una base de datos científica para juntar las investigaciones existes en la Provincia y detectar los vacíos que haya en materia ambiental y de sustentabilidad. Dijeron que colaborarán con el dictado de leyes vinculadas con el sistema productivo, la preservación del medio de producción y las repercusiones locales y regionales, además de enriquecer el sistema educativo con políticas de tipo ambiental. Además convertirán sus campus en saludables, con medidas de cuidado del ambiente. Y propondrán pautas para la sustentabilidad agrícola-ganadera.
También prevén generar mapas ambientales para indicar los lugares en los que hay que intervenir y establecer un digesto provincial, con las leyes y decretos sobre la temática.
El encuentro fue encabezado por el vicerrector de la UNRC , Aníbal Bessone; el vicerrector de la Universidad Nacional de Córdoba, Gerardo Fidelio, y el decano del Instituto Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Villa María, Hugo Traverso.
El secretario de Ambiente de Córdoba, Raúl Costa, se comprometió aportar recursos económicos, profesionales, técnicos y de infraestructura, además de la información que posee el Gobierno provincial. En representación del gobierno municipal de Río Cuarto, estuvo Mabel Pagano. Esta reunión cumbre se realizó en la sala Pereira Pinto del Rectorado y se extendió durante tres horas.
 
Mapa de la situación
 
El docente investigador de la UNRC , Adolfo Martino, impulsor de esta iniciativa, ofreció un pormenorizado detalle del estado de conservación de la provincia de Córdoba.
Dijo que el chaco seco del país, que es de unos 43 millones de hectáreas, sólo se encuentra protegido el 1,6 por ciento. Para el caso del espinal, el 0,03 por ciento, y para el caso de la pampa, 0,05 por ciento.
Agregó: “La pampa es lo más transformado de todo, porque es donde se practica desde siempre agricultura y ganadería”. Y remarcó: “Para Córdoba, el área protegida es mímima, apenas llega al 0,25 por ciento de la Provincia».
Martino mostró imágenes del elocuente avance del monocultivo. Y dijo: “Hoy toda la Provincia está dedicada a la agricultura y a la ganadería y en los últimos años, específicamente a lo que es la agricultura de monocultivo de soja”.
“Los cambio producido por el hombre en la estructura de los ecosistemas se traducen directamente en la composición espacial y temporal de las especies vegetales y animales que lo componen. Con la pérdida de los bosques, desaparece la fauna asociada a ellos”, enfatizó. Y agregó que hace 20 años la tasa de extinción de especies era de 30 mil por año y que ahora es del doble.
Hizo una primera referencia acerca de la distribución geográfica de la vegetación de la provincia y mostró un mapa de la Argentina con las áreas transformadas. Señaló la superficie por ecorregión, las áreas transformadas y el esfuerzo de protección en la República Argentina. 
Luego informó sobre la evolución de la superficie de cultivos anuales en las ecorregiones Pampa  y Campos y Malezales entre 1960 y 2002, dio patrones geográficos que muestran el comportamiento del riesgo relativo de contaminación por plaguicidas y otros que indican el comportamiento de las pérdidas de carbono en el suelo. Precisó sobre este último punto que la pérdida de carbono hacia el año ’96 es muy notoria comparada con lo que era en la década del ’60.
Luego, Martino mostró, a través de fotos satelitales actualizadas, particularidades del territorio de la provincia, donde en diferentes acercamientos se pudo observar con nitidez las vastas áreas de cultivo que avanzan hacia las Sierras Grandes de Córdoba, las que ocupan el área central donde se encuentra Villa María y las del Sur de Córdoba, donde se encuentra como ciudad principal Río Cuarto.
El docente investigador también dedicó un párrafo de su exposición a las desvastadoras consecuencias ambientales que provocaron recientemente los incendios en las sierras cordobesas a partir de fotografías que mostraron paisajes desoladores.
Dijo: “En un sentido global, los cambios ejercidos por el hombre en la estructura de los ecosistemas, se traducen directamente en la composición espacial y temporal de las especies vegetales y animales que los componen y en la asignación temporal de los recursos disponibles”.
“Todos los organismos vivos, incluyendo al hombre, se encuentran intrincadamente relacionados a la riqueza de la diversidad biológica existente”. En este punto, precisó Martino que “más o menos son 200 las especies animales y vegetales que nos dan sustento como humanidad. Vivimos y nos sustentamos de la diversidad biológica, y no sólo eso sino que nos curamos con la diversidad biológica”, enfatizó. “Es precisamente -acotó- la civilización humana la que está dañando seria e irreversiblemente los recursos biológicos”.
“Desde hace algunas décadas la biodiversidad global esta siendo sorprendida por una extinción en masa, un cuarto o  la mitad de todas las especies presentes serían eliminadas”.
 “Cuando se empezó a hablar de esto en la década del ‘80 -añadió- nosotros nos imaginamos que era una fantasía intelectual de los investigadores, pero años después nos hemos sorprendido nosotros mismos”.
“Si tomamos como ejemplo uno de los cinco grupos de vertebrados, los anfibios, los resultados del International Union for Conservation of Nature and Natural Resources (IUCN) Global Amphibian Assessment (GAA) 2001/4, publicados en la revista Science (Stuart, et al., 2004), revelan una cifra total de 5743 especies y confirman que el status de conservación de los anfibios es alarmante. Aproximadamente 1856 especies (32.5% del total) se encuentran globalmente amenazadas, 2468 (43.2%) en declinación, 435 (7.6%) en rápida declinación, y 129 (2.2%) han desaparecido desde 1980 (probablemente se han extinguido)”
Habló de los diversos factores están implicados en la declinación y pérdida de la biodiversidad: destrucción del hábitat, conversión de tierras de uso tradicional en tierras agrícolas, introducción de competidores, predatores, polución por pesticidas, tala e incendios de bosques, precipitaciones ácidas, incremento en los niveles de radiación ultravioleta, consumo por el hombre, tráfico y venta ilegal de especies, una serie de cambios climáticos globales, infecciones y malformaciones.
“Resulta ingrato, pero a la vez realista, afirmar que nuestra provincia no se encuentra exenta de estos factores devastadores de la diversidad biológica y ambiental”, agregó.
“La provincia de Córdoba se encontraba originalmente cubierta por bosques xerófilos que se extendían por gran parte del territorio. Sólo faltaba en las cumbres de las sierras y las llanuras del extremo sudeste, donde dominaban pastizales. Como consecuencia de la deforestación, muchos de estos bosques han sido disturbados y aquellos presentes al este de las sierras están actualmente representados sólo por fragmentos de diferentes tamaños, que aparecen como islas rodeadas por cultivos”.
“La fragmentación de los bosques en el área este comenzó a finales del siglo XIX, y actualmente menos del 5% de esa área se encuentra cubierta por bosques. En años recientes los cultivos de soja se han incrementado marcadamente en la provincia extendiendo considerablemente el deterioro de los bosques nativos”
“La intensificación de la agricultura en toda la dimensión de la provincia, y muy especialmente la expansión del paquete tecnológico basado en el uso intensivo de agroquímicos, ha llevado a una fuerte degradación de los suelos con pérdida de C orgánico, acidificación, degradación de la estructura del suelo, aumento de la erosión hídrica y eólica, entre otros procesos”.
“Estos cambios también han impactado forzosamente en los recursos hídricos de la provincia, tanto los superficiales como los subterráneos, donde se observa una pérdida creciente de la calidad del agua por contaminación. Esto se traduce en un incremento notable de los contenidos de nitratos, no solo en el agua superficial, sino también del agua subterránea”.
 
Bessone: “Estamos planteando un compromiso de ocuparnos de este tema
 
El vicerrector de la UNRC , Aníbal Bessone, al realizar una síntesis acerca de cómo surgió esta propuesta, recordó que un grupo de docentes de las distintas facultades de la Universidad , juntamente con alumnos de la Federación Universitaria , elevaron a la Secretaría de Ciencia y Técnica y luego al Consejo Superior para su tratamiento una propuesta de trabajo sobre todo lo que tiene que ver con la preservación del ambiente, fundamentalmente encuadrado en la Provincia.
“Esta iniciativa es tratada en la última sesión del cuerpo, que lo aprueba unánimemente. A partir de ese momento, y en una primera instancia, se dispuso invitar a las universidades nacionales de la provincia, considerando que es allí donde está la masa crítica de docentes e investigadores que más entienden en la problemática. De hecho, en una próxima reunión, nos resta invitar a la Universidad Tecnológica y a otras instituciones vinculadas con el tema, como es el caso de la Agencia Córdoba Ciencia o el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria”, sostuvo. 
 
Anunziata: “Que no quede como una acción espasmódica”
 
 El secretario de Planificación y Relaciones Institucionales de la UNRC , Jorge Anunziata, sostuvo:  “Desde hace poco más de un año, en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se seleccionaron siete áreas prioritarias a nivel nacional, una de las cuales es justamente la vinculada a recursos naturales, cambio climático. Lo que se pretende es que, en una mirada de todas las universidades nacionales, rescatar la gran cantidad de iniciativas y trabajos que se desarrollan en todo el país”.
“Es complejo poder ponernos de acuerdo en las ideas, llevarlo a la práctica, lograr que estén los recursos, que se produzcan las obras. Cuesta en una Universidad, más aún en un gobierno provincial o nacional”.
“Tenemos que ser capaces de recoger lo que se ha hecho en la provincia de Córdoba y poder ordenarlo, pero lo que nos falta es cómo vincular todo eso con el traspaso, con la transferencia, con la adaptación y con el trabajo en conjunto con la gente que le toca estar a la vanguardia de la solución de los problemas, que es aquel que está en la parte de políticas públicas”.
“El primer paso es aceptar que uno tiene un compromiso de trabajar sobre una línea de este tipo y después establecer cómo seguir encarando este tema de manera que no nos quede como una acción espasmódica”.
 
Raúl Costa: “Es fundamental un trabajo conjunto, en este caso entre las universidades y el Estado”
 
El secretario de Ambiente de Córdoba, Raúl Costa, expresó: “Adhiero a todo lo que se ha dicho. Es fundamental un trabajo conjunto, en este caso entre las universidades y el Estado”.
“El Estado, por más responsabilidad que tenga, no pude solucionar todo sólo, mucho menos en estas cuestiones ambientales para las que el concurso de los especialistas es imprescindible”. 
 
Gerardo Fidelio pidió que en los estatutos de las universidades se incluya el tema del medio ambiente
 
El vicerrector de la UNC , Gerardo Fidelio, indicó: “Deberíamos empezar por el concepto global de tener un campus saludable, aunque difícilmente autosustentable, porque no tenemos la capacidad de regenerar la energía que consumimos en el campus enorme de la Universidad de Córdoba”.
“Yo no puedo estar al frente de la problemática medioambiental en mi universidad y no tener una forma de disposición de los residuos que genero. En Córdoba, por ejemplo, generamos 10 toneladas por mes de residuos patológicos”.
“Tenemos que tener criterios ambientales para proveedores, emplear papel reciclable, optimización del agua que se utiliza”.
“Este tipo de actitudes bajan a los alumnos y los alumnos después forman parte del sistema productivo y serán los futuros líderes, por eso deben estar imbuidos de esas actitudes”. 

Hugo Traverso
 
El decano del Instituto Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Villa María, Hugo Traversa señaló: “ El problema del medio ambiente no se lo puede resolver solamente desde lo regional, porque afecta a toda la sociedad. Las cuestiones ambientales y de las energías renovables es una de las prioridades del Instituto”. 

Mabel Pagano, de la Municipalidad de Río Cuarto

Mabel Pagano, en representación de la Municipalidad de Río Cuarto, destacó la necesidad de un cambio de hábitos de la población y de articulación con las comunidades locales. Resaltó la prioridad de descentralizar las acciones en el ámbito municipal, en un marco de confluencia entre los programas nacionales, provinciales y locales.
 
César Núñez: 4 millones 200 mil hectáreas con soja en la Provincia

El docente de Agronomía, César Núñez, señaló que en Córdoba 7 millones de hectáreas son explotadas por la agricultura, de las cuales el 60 por ciento tiene soja.
“En este escenario de hoy, con las lluvias atrasadas, quedan posibilidades de sembrar maíz, por lo tanto la superficie de soja va a aumentar”, indicó. Y remarcó: “Con el costo de una hectárea de maíz se hacen tres de soja”.
“El aumento de la superficie agrícola y la concentración de la ganadería ha hecho que el hábitat se haya ido destruyendo”, afirmó. Y siguió: “Es muy rentable la actividad agrícola-ganadera. No podemos que dejar de hacerla, pero la forma con la que lo hacemos nos trae problemas. Pero, hay que preguntarse cuál ha sido el precio de ser el primer productor de soja, cuál es el costo ambiental que hemos pagado por eso”. 
 
Marcelo Cabido: “Las universidades deben aportar información de carácter predictivo”
 
El ecólogo Marcelo Cabido, de la UNC , pidió reglas de juego claras y dijo: “Tenemos un escenario complicado, con problemáticas ambientales que van desde el posible impacto de la actividad minera, hasta la deforestación, pasando por la contaminación de acuíferos, los incendios, las pérdidas de biomasa en las sierras”. 
 
Mario Cantú: “Ir hacia el ordenamiento del territorio, en búsqueda de un equilibrio”

 
El doctor Mario Cantú, del Departamento de Geología de la UNRC , pidió que se hiciera un relevamiento sobre el conocimiento que hay en la Provincia sobre temas ambientales. Dijo: “Una vez que sepamos qué es lo que sabemos sobre la realidad de la Provincia , veremos cuáles son los huecos que nos quedan, lo que necesitamos para ir hacia el ordenamiento del territorio, en búsqueda de un equilibrio y hacer propuestas”.
Por otro lado, destacó la necesidad de intervención por parte del Estado, como ocurre en otros países. “Acá venimos sembrando soja año tras años, durante 12 años, con lo cual venimos perdiendo carbón, fósforo, agua, potasio. En cada cosecha que se levanta y se exporta, estamos exportando agua dulce. Muy livianamente no tenemos control sobre lo que estamos produciendo y exportando. Es factible hacer regulaciones, a través de mecanismos indirectos, como no dar crédito para la explotación en lugares que no corresponde y no asegurar una cosecha en un lugar donde no se debe hacer”, opinó.
También dijo que “hay que hacer educación ambiental, a través del conocimiento”.
 
Américo Degioani: “Mientras el mercado sea el que asigna los recursos para efectuar las actividades sobre el territorio, vamos a seguir teniendo estos problemas”
 
El docente de Agronomía de la UNRC , Américo Degioani, sostuvo: “Mientras sigamos adhiriendo a la idea de que es el mercado el que asigna los recursos para efectuar las actividades sobre el territorio, vamos a seguir teniendo estos problemas. Todo país serio que ha abordado esta temática lo ha hecho desde una intervención concreta sobre el territorio, controlando, ejecutando, propiciando actividades”.
“No hay posibilidades de revertir esta situación, sino se asume el compromiso de intervenir sobre las actividades que se realizan”, indicó.
 
Miguel Mancini: “Hay serios problemas de contaminación del agua”
 
El docente de Veterinaria de la UNRC. Miguel Mancini puso el acento en la problemática del agua. Dijo: “Hay grandes problemas de aguas, sobre todo de agua superficiales. Es necesario que se tenga en cuenta este tema, sobre todo de los embalses. Hay serios problemas de contaminación”.

Commentarios

commentarios

Compartir