Los especialistas participaron en el episodio del último sábado en el Boulevard Roca El fiscal Medi

0
Compartir

Los especialistas participaron en el episodio del último sábado en el Boulevard Roca. El fiscal Medina dijo que el dramático hecho se puede repetir. Hay dos negociadores y un grupo de psicólogos que determinan el perfil de los delincuentes y como convencerlos.

Pablo Callejón – Confirman la creación de un grupo de trabajo entre la Justicia y la Policía para actuar en casos de asaltos con tomas de rehenes, como el que ocurrió el pasado sábado en un negocio de telefonía celular en el Boulevard Roca.
La ciudad ya cuenta con dos especialistas en negociaciones que actuaron por primera vez en el dramático episodio en el que 8 personas quedaron a merced de dos delincuentes (Carlos Murúa y José Pérez) con frondosos antecedentes policiales. El resultado final fue exitoso y permitió poner en práctica el programa de acción definido meses atrás.
El fiscal de Cámara Jorge Medina destacó que los trabajos de capacitación comenzaron luego del motín en el penal de San Martín, en Córdoba, y participaron del aprendizaje los fiscales de instrucción  de Río Cuarto, efectivos policiales y funcionarios judiciales.
“Río Cuarto está afortunadamente preparado porque se ha planificado un trabajo en conjunto entre la Justicia y la Policía, con personal competente para estas situaciones límites y los negociadores formados en Córdoba son claves en este proceso”.
El doctor Mariano Pagano, secretario de la Fiscalía de Cámara y uno de los responsables judiciales que participó del proceso de capacitación, explicó que hay dos vías de resolución: “la primera vinculada a la negociación, con personal instruido especialmente, y la segunda el aumento de riesgos por negativas en el diálogo que exigen la intervención del grupo ETER (Equipo Táctico Especial Recomendable)”. Este equipo especializado de la policía provincial estaría en condiciones de llegar rápidamente a la ciudad a través de helicópteros de la fuerza y sumarse al trabajo de los efectivos locales, con el objetivo de neutralizar a los delincuentes “causando el menor daño posible”.
Pagano señaló que los negociadores, que forman parte de la fuerza, son asistidos por psicólogos que permiten descifrar el perfil del delincuente para saber de que manera actuar, según la personalidad y la situación emocional del sujeto durante el hecho.
“Se les da un teléfono con un enlace especial al delincuente que permite no solo la comunicación con los negociadores sino también con el grupo de especialistas en psicología que definen minuto a minuto los pasos a seguir. Cuando finalmente se debe tomar una decisión operativa es la policía la que determina el accionar”, explicó.
La principal preocupación surge cuando la instancia de negociación está agotada, algo que afortunadamente no sucedió el pasado sábado, porque esto provocaría la intervención de fuerzas de elite y se pone en juego el uso de armas de fuego. En el motín del penal de San Martín el intento de huída de algunos presos concluyó con la muerte de 3 de ellos y un guardiacárcel que había sido tomado como rehén.

“Se puede repetir”

Jorge Medina aseguró que el intento de asalto con toma de rehenes en el Boulevard Roca no se puede calificar como un hecho aislado sino como una situación que puede repetirse.
“Esto es una consecuencia de la evolución social y económica de la ciudad. Río Cuarto está enclavada en un polo productivo y agropecuario, con sucursales de las entidades financieras mas importantes del país, y esto genera un movimiento de bienes y dinero que puede hacer factible la reiteración de este tipo de hechos. Sin ir mas lejos, en pleno centro está el Tesoro del Banco Provincia y una sucursal del Banco Central con fuertes activos”, precisó.
El fiscal Medina destacó además que se debe profundizar en un sistema informatizado a nivel provincial para evaluar prontuarios delictivos de sospechosos y detenidos, que permita prevenir hechos graves y favorecer las investigaciones judiciales.

Commentarios

commentarios

Compartir