Renuncias en cadena: Francos y Catalán dejaron el gobierno de Milei
- Telediario Digital
- hace 3 minutos
- 2 Min. de lectura
Guillermo Francos dejó su cargo como jefe de Gabinete y será reemplazado por el vocero presidencial Manuel Adorni. Minutos después, Lisandro Catalán también presentó su renuncia al Ministerio del Interior, a poco más de 50 días de haber asumido. Ambas salidas se enmarcan en una reestructuración del Ejecutivo tras las elecciones legislativas.

En una jornada cargada de movimientos internos, la Casa Rosada confirmó la salida de Guillermo Francos, hasta hoy jefe de Gabinete, y de Lisandro Catalán, ministro del Interior. Las dimisiones, comunicadas casi en simultáneo, marcan un nuevo punto de inflexión en el gabinete del presidente Javier Milei, que enfrenta el desafío de reordenar su equipo tras el cierre del calendario electoral.
Desde la Oficina del Presidente informaron que Francos “dejará su cargo” y que el mandatario “le agradece por su servicio a la Patria en estos últimos dos años de profundas reformas”. Su lugar será ocupado por Manuel Adorni, quien hasta ahora se desempeñaba como vocero presidencial.

El movimiento supone una concentración de poder comunicacional y político en la figura del presidente y su entorno más cercano.
Horas después, Catalán publicó su carta de renuncia en X, agradeciendo la confianza de Milei y expresando su apoyo a La Libertad Avanza. “Voy a seguir apoyando esta gestión, porque estoy convencido de que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina”, escribió. Su salida lo convierte en uno de los ministros más breves de la historia democrática reciente, con apenas 50 días en el cargo.
Ambas dimisiones se dan en medio de una reestructuración del Gabinete Nacional que busca “afrontar sin condicionamientos” la nueva etapa de gobierno, según señaló el propio Francos. Las versiones indican que el presidente pretende simplificar el esquema de ministerios y reforzar el vínculo con las provincias para acelerar reformas políticas y económicas.
Desde la Casa Rosada destacaron el rol de Francos en la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, proyectos que exigieron intensas negociaciones con los gobernadores y el Congreso. Paradójicamente, su último acto oficial como jefe de Gabinete fue justamente una reunión con mandatarios provinciales para retomar el diálogo federal.

Con estas renuncias, Milei inicia una nueva fase de su gestión, marcada por una mayor centralización de decisiones y un tono político más homogéneo. Queda abierta la incógnita sobre quién ocupará el Ministerio del Interior, clave para la articulación con los gobiernos provinciales.

