La Demanda Laboral Insatisfecha al cuarto trimestre de 2008

0

Actualmente uno de los problemas más relevante relacionados al reclutamiento de personal por parte de las empresas es la escasez de mano de obra calificada. El mercado laboral registra un creciente faltante de especialistas y mano de obra, que afecta las posibilidades de expansión de numerosas actividades, principalmente las ligadas a la industria. El aumento de la desocupación en los ´90 y su profundización durante la posterior crisis tuvo efectos que se proyectaron en el tiempo. Una del as consecuencias de la desocupación prolongada es la pérdida de capacidades laborales, especialmente en los sectores de mayor calificación y, más aun, en los que tienen un ritmo acelerado de cambio técnico.

Desde el año 2005 el INDEC realiza la medición denominada Demanda Laboral Insatisfecha para medir esta cuestión encuestando a diferentes empresas del sector privado pertenecientes a distintos sectores productivos. Se define la demanda laboral insatisfecha como la ausencia de oferta idónea de trabajadores para responder a un requerimiento específico por parte de las empresas, organismos públicos, o cualquier otra organización que actúe como demandante de sus servicios; expresado mediante avisos en los diarios o Internet, carteles en la vía pública, búsquedas de boca en boca, etc.
Según lo relevado por INDEC al cuarto trimestre de 2008, el 29,7% de las empresas encuestadas realizó búsquedas de personal. Los mayores porcentajes de búsquedas se dan en los grupos de servicios sociales y de salud 51,0%; fabricación de productos farmacéuticos 46,9%; servicios a las empresas y profesionales 46,9%: servicios de correos y telecomunicaciones 44,4% y comercio al por mayor 40,0%.
Del total de las empresas que realizaron búsquedas de personal, el 8,8% no logró cubrir alguno de los puestos requeridos; los grupos en los cuales se dan los mayores porcentajes son: fabricación de productos de caucho y plástico; servicio de transporte por vía acuática y aérea, y otros servicios anexos; confección de prendas de vestir; curtido y fabricación de artículos de cuero y servicios de asociaciones.
Con respecto a la calificación solicitada, en el 42,5% de los casos se requirió calificación profesional (título universitario o superior), en el 25,1% calificación técnica (título secundario o terciario) y en el 32,4% calificación operativa (sin requisitos de educación formal).
En cuanto al género, el 34,5% correspondió al masculino, el 2,2% al femenino y en el 63,3% no se plantearon restricciones. También surge del relevamiento que el 68,4% de los pedidos de personal no cubiertos respondió a requerimientos de sectores dedicados a producción y mantenimiento, el 24,0% para gerencia, administración y sistemas y el 7,6% restante a pedidos del sector ventas y comercialización.

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DE FUNDACIÓN EGE CON LA COLABORACIÓN DE Lic. María Luján Fernández Rotelli – MIEMBRO DE FUNDACIÓN EGE – info@fundacionege.org

 

Argentino B – Está definida la distribución de las parcialidades para el superclásico del domingo

0

Se jugará a  partir de las 16. Los hinchas de Atenas ocuparán la cabecera oeste y el lateral de la Avenida Marconi. Estudiantes quedará en la cabecera detrás de la cancha de tenis. La tribuna sobre Jaime Gil será para el resto del público.

Exposocial – Esta semana comienza el mega encuentro de las organizaciones sociales en Río Cuarto

0

La ciudad cuenta con más de 700 entidades (una cada 220 habitantes). Además, el movimiento vecinalista integrado por 46 organizaciones barriales. Desde hace más de 16 años el movimiento vecinalista riocuartense lidera la Confederación Vecinalista y Fomentista Nacional y del Mercosur.

¿QUERES GANAR UNA ENTRADA?: INGRESA AQUÍ

Caso Mariela Galíndez – Declaró la periodista que realizó las fotos después de la colisión

0

Yanina Cubría, fotógrafa de Puntal, fue citada por la defensa de la mujer imputada de homicidio simple. Los alegatos fueron postergados debido a un juicio con jurados populares del que participa el abogado querellante. Se realizarán el próximo 19 de mayo. 

Robaron a una pareja norteamericana y les sustrajeron hasta los pasaportes

0

El hecho ocurrió este mediodía. Jhon Taylor y su esposa Alicia habían llegado a la ciudad para buscar información sobre sus orígenes riocuartenses. Tras visitar el Registro Civil de Banda Norte fueron al Parque Sarmiento y allí un joven de entre 12 y 14 años les sustrajo un bolso. Luego escapó en una motocicleta.

De la gripe porcina a la novel flu

0

Por la Dra Ingrid Waisman


Médica Pediatra – MP6508 MEsp 2749

Algunas definiciones:

Se denomina epidemia a la aparición, en una comunidad o región definida, de casos de una enfermedad con una frecuencia que claramente supera la incidencia normal prevista.

Una pandemia en cambio es la afectación por una enfermedad de personas a lo largo de un área geográficamente extensa. En general, se considera que debe abarcar varios países, no necesariamente todo el mundo. Este término se refiere a la extensión de la enfermedad y no tiene nada que ver con la gravedad ni con la mortalidad causada por la enfermedad en cuestión.

Una pandemia de gripe se produce como resultado de la aparición de un nuevo subtipo de virus de gripe, diferente de las cepas previamente circulantes en la población, y para el cual la población no tiene inmunidad, por lo que toda ella puede enfermarse.
Debe diferenciarse de la gripe común, o estacional, producida también por el virus de la Influenza A, que todos los inviernos nos visita. Esta gripe común suele afectar a un 10 a 20% de la población general, y la tasa de mortalidad es baja (0,5-5%) dependiendo de las condiciones de la persona afectada y de la virulencia de la cepa en distintos años.

Definen si se inicia el sumario administrativo por la denuncia de irregularidades en protocolos de la Fundación para investigaciones de la CONAE

0

En noviembre, la instructora de la investigación interna sugirió sumariar al ex decano de Ingeniería Diego Moitre, su ex vicedecano, Carlos Bortis, y el docente de Ingeniería Esteban Carranza. El tema ingresó a la Comisión de Interpretación y Reglamento desde donde volverá  para su tratamiento en el plenario de mañana. El ex decano Jorge Barral denunció en abril de 2008 irregularidades por casi cuatro millones de pesos.

 
PRENSA UNRC – En su sesión de mañana, el Consejo Superior podría definir si se inicia o no el sumario administrativo por la denuncia de irregularidades en protocolos gestados por la Fundación UNRC para investigaciones destinadas a la CONAE , medida que recaería sobre  el ex decano de Ingeniería Diego Moitre, su ex vicedecano, Carlos Bortis, y el docente de Ingeniería Esteban Carranza.
A ellos les cabría la calidad de sumariados, en caso de haber coincidencia con lo solicitado por la instructora sumariante al finalizar la investigación interna, que dispuso el Consejo Superior hace trece meses, tendiente a esclarecer los hechos denunciados por el ex decano de Ingeniería Jorge Barral -quien entonces era candidato a vicerrector, en la fórmula que encabezaba Héctor Agnelli- referidos a la existencia de un presunto marco de ilegalidad vinculado a proyectos de desarrollo e investigación de la Facultad de Ingeniería y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
El tema fue tratado por última en el Consejo Superior el pasado 25 de noviembre, oportunidad en la que a propuesta del rector Oscar Spada se dispuso su envío, primero, a la Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNRC y, luego, a la Comisión de Interpretación y Reglamento de este cuerpo colegiado.
La abogada María Ester Bustos de Mainardi, jefa del Departamento de Sumarios, de la Dirección de Asuntos Jurídicos de esta casa de altos estudios, en su calidad de instructora de la investigación sumaria dispuesta el 1º de abril de 2008, se expidió a través del informe número 719.
Solicitó que se disponga la iniciación de un sumario administrativo. Y lo hizo en los siguientes términos: «… entiende la instrucción que se dan todos los presupuestos necesarios para solicitar la promoción de un sumario administrativo que permita recepcionar las declaraciones de los ingenieros Carlos Bortis, Diego Carlos Alberto Moitre y Esteban Carranza, como sumariados, siempre que, salvo mejor criterio de ese órgano de conducción se disponga la apertura del sumario administrativo por las responsabilidades funcionales, administrativas disciplinarias y patrimoniales, que del accionar de los mencionados pudieran surgir con motivo de esa denuncia. Así me expido».
El escrito tiene seis páginas. En sus últimas dos están los nueve párrafos dedicados a las conclusiones a las que llegó la abogada Bustos de Mainardi.
Se menciona que hay  una falta de transparencia y apego a las normas. Y, si bien se indica que no se visualiza exactamente prima facie una «ilegalidad», se apunta que «sí una cadena de hechos que pueden presuntamente calificarse como irregularidades que podrían conducir o no, aisladas o en su conjunto, a un accionar viciado en su legalidad».
También la sumariante dice haber encontrado cuestiones de alto significado que «son motivo harto suficiente como para ameritar un estudio más concienzudo y meticuloso del tema», al tiempo que asegura: «Existe un sinnúmero de circunstancias y hechos que aparecen sin clarificar en esta etapa y que configuran presuntas irregularidades».
 
Más de la investigación sumaria

La sumariante descubrió «una serie de imprecisiones acompañadas de un manifiesto desapego a las normas institucionales»; «cifras que no concuerdan en valores que no son menores; nóminas de personas que figuran como formando parte de los proyectos, pero que no están como integrantes y otros que sin figurar en los listados aparecen en las planillas de cobro» y «Haber modificado el lugar físico de la realización de los trabajos».
Se indican cinco testimoniales de: Francisco Martín Escobar, quien expuso que había participado en los nueve proyectos, que renunció en marzo y que estaba cobrando 1.950 pesos, a lo que agregó que inicialmente trabajaron en la UNRC luego se trasladaron a Florencio Sánchez 600, porque organizativamente era mejor; Fernando Corteggiano, que dijo cobrar 900 pesos por mes; Juan Alberto Duriguti dijo que en un principio cobraba 800 pesos y luego entre 1.000 y 1.300 pesos y agregó que durante el primer mes se trabajó en la Universidad , pero luego en razón de que el grupo se había hecho muy grande decidieron que los trabajos se hicieran afuera; Cristian Senyk, dijo que sus honorarios oscilaban entre 2.500 y 5.000 pesos; y Juan Zangla, que dijo haber participado en calidad de programador de software y haber percibido entre 800 y 1.700 pesos por su tarea.
Según el dictamen dado a conocer el martes 25 de noviembre, Héctor Esteban Carranza dijo haber participado en las actividades atinentes a los convenios que generaron los nueve protocolos de investigación y que era el representante técnico entre la Fundación y la CONAE , habiendo realizado los contactos destinados a la organización técnica preliminar para dar lugar a la celebración de los convenios. Admitió haber recibido durante los meses de ejecución de los proyectos montos mensuales variables, que en promedio serían unos 5.500 pesos.
Carlos Bortis dijo no haber integrado el grupo de trabajo y no tener ninguna responsabilidad. Y que los contactos se hicieron desde la Fundación , estableciendo una relación Estado- Estado y no servicios a terceros. Reiteró no haber recibido ningún cobro.
Diego Moitre reconoció haber suscripto en su condición de decano los nueve convenios y sus respectivos protocolos. Y dijo que por no ser su área profesional no había participado de los trabajos.
 
Los hechos

El 1º de abril de 2008, en la última sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNRC , antes de la renovación de la totalidad de sus miembros, Jorge Barral, el ex decano de transición de Ingeniería -asumió a fines de enero de 2008 en reemplazo de Diego Moitre, quien renunció a su cargo luego de ser imputado por la Justicia Federal en el marco de la causa por las explosiones en la planta piloto- denunció la existencia de nueve protocolos de trabajo firmados por la anterior conducción de esa unidad académica y dijo que estarían viciados de irregularidades. Incluirían trabajos de investigación y desarrollo por 3.877.000 pesos para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), los cuales se habrían canalizado a través de la Fundación de la UNRC.
El denunciante indicó que para la realización de esos trabajos, la Fundación acordó nueve protocolos de trabajo con la Facultad de Ingeniería y otros tantos convenios específicos de colaboración con la CONAE.
Todos los protocolos de trabajo entre la Facultad de Ingeniería y la Fundación , tienen fecha del 28 de junio de 2007 y fueron firmados por Diego Moitre en calidad de decano de la Facultad y de su vicedecano Carlos Bortis, como presidente de la Fundación. En ninguno figuraban los montos que la Facultad iría a recibir, en cambio sí quedaba establecido cuánto le correspondería a la Fundación en los convenios específicos de colaboración con la CONAE.
En esos documentos se sindica como responsable de la conducción de los protocolos al ingeniero Esteban Carranza.
La Fundación, a través de la Facultad de Ingeniería de la UNRC y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales se comprometen a realizar actividades conjuntas destinadas a consecución de cada uno de los proyectos.
En los protocolos se puede leer: «La Facultad de Ingeniería, como unidad ejecutora, a través de la Fundación , pone a disposición  su equipamiento y laboratorios, como también el conocimiento y capacidad técnica de sus investigadores»,  «La CONAE pagará a la Fundación por la ejecución del plan de trabajo, lo estipulado en el convenio específico a tal fin firmado oportunamente entre la CONAE y la FUNARC » y  «La vigencia será de nueve meses a partir de la percepción de la suma mencionada».
Para cada uno de los trabajos hay aparte un convenio específico de colaboración entre la entre la CONAE y la Fundación. Allí se indica que la CONAE encomienda a la Fundación la ejecución del proyecto de que se trate y ésta acepta realizarlo por intermedio de la Facultad de Ingeniería de la UNRC. 
» La FUNARC , en su carácter de unidad de vinculación tecnológica, se obliga a desenvolverse en los términos y condiciones establecidas en la Ley 23.877, auditando y gestionando la administración del proyecto. Por el cumplimiento de las tareas asignadas, la CONAE acuerda reconocer a favor de la FUNARC un arancel del 5 por ciento sobre los fondos aportados en efectivo por la CONAE», se lee en esos convenios específicos
También se indica: «El trabajo, toda información, patente, invención tecnología  y mejora será de propiedad de la CONAE… Sin prejuicio de ello, la CONAE permite el uso de la información no confidencial por parte de la UNRC exclusivamente con fines académicos y educativos».
En cada caso aparece un listado con nombres de 29 personas, especialidad y sueldos. 
 

La madre de la joven atacada en la garita dijo que otras personas ya habían sufrido la inseguridad en el lugar

0

Horas antes del ataque una mujer sufrió un arrebato de la cartera. La madre precisó que su hija está en estado de shock pero podría ser dada de alta en las próximas horas. Confirman que no fue abusada sexualmente.

Tras una fuerte tormenta de viento y tierra bajó abruptamente la temperatura

0

Podría haber precipitaciones durante la jornada, según señala el Servicio Meteorológico Nacional. El fin de semana reflejó temperaturas superiores a los 30 grados. A partir de mañana habrá una suba constante en las máximas que podría superar los 25 grados el jueves.

Argentino B – Atenas cayó ante Sportivo del Bono y se esfuman sus chances de clasificación

0

Video: Resúmen del partido.

Debe derrotar a Estudiantes en el superclásico para recuperar la expectativa del primer puesto. Cuando el partido con los sanjuaninos concluía, a los 48’ Cejas marcó el gol del triunfo. Ambos conjuntos terminaron con 10 por las expulsiones de Balmaceda y Federico Funes.

Jure se reunió con Giacomino y hubo consenso político para un posible arribo de Crese

0

En las próximas horas se reunirán equipos técnicos. La empresa de recolección de residuos que comenzó a funcionar en Córdoba es una de las alternativas que se analiza para sustituir a Gamsur. «El intendente Giacomino nos dijo que bajó los costos y pudo mejorar el servicio. Por eso, estamos buscando un camino común», dijo el intendente al llegar hoy al Palacio de Mójica.

 LA MUNICIPALIDAD DE CORDOBA LE ADEUDA 20 MILLONES DE PESOS AL GREMIO DE MOYANO QUE «LE PRESTÓ» EL DINERO PARA INDEMNIZAR A LOS TRABAJADORES.

Clave
* Garelli (Gamsur): «Vamos a seguir prestando el servicio si nos pagan lo necesario para funcionar».
* González (Surrbac): «Hoy a la tarde probablemente nuestro secretario general se reúna con Jure en Córdoba».
* Cámara (Municipalidad de Córdoba): «No es la prioridad salir de la ciudad, pero si se plantea se va a analizar técnica y económicamente».

La prisión domiciliaria para Menéndez es la peor manera de hacer Justicia

0

La Madre de Plaza de Mayo Susana Dillon se refirió al beneficio del que gozarán por su edad Luciano Benjamín Menéndez y otros represores de la dictadura. «No todo lo legal es justo. ¿Cómo les explicamos a los jóvenes de que los grandes infames de la patria están cuasi libres?», señaló.

La reflexión desafía al pánico de las epidemias

0

¿Poseerá cierta intencionalidad política el engrandecer el hecho de la epidemia de México?, creería que sí, sino no cabría otra explicación ante tanta exposición que trae la misma. Estoy ligando epidemia real-publicidad de la misma. Nuestros alumnos tienen que aprender a relacionar hechos pasados para sacar sus propias conclusiones; ya que existieron situaciones anteriores de alto riesgo de epidemia, que costaron la vida de muchas personas.

Caso Nicolás Sabena: La madre está convencida de que este hombre pudo haberlo matado

0

ANTICIPO TD – Lo manifestó Félix Nieto, abogado de la familia. La causa por Nicolás Sabena apunta a un remisero que estaría vinculado en la desaparición. Una investigación paralela de la fiscalía del doctor Javier Di Santo intenta determinar si el hombre sospechado extorsionó a los padres del joven. Una pericia caligráfica confirmaría la presunción.

Reducción

0

Fiesta patronal

Estudiantes

0

En la final

No llegan los fondos del Anses y Schiaretti instruyó al Banco de Córdoba que gestione 150 millones de dólares

0

El mandatario provincial había manifestado en Río Cuarto que analizaba un plan de medidas ante el corte en el envío de dinero por parte de los Kirchner. Ahora, confirmó que apelará a la gestión de la banca provincial. La Administración Nacional de la Seguridad Social no envió el aporte de 64,2 millones de pesos para financiar el gasto previsional de abril.

Hallaron sangre en elementos secuestrados en una quinta e investigan si pertenece a Nicolás

0

ANTICIPO TD DIGITAL – Lo confirmó el fiscal Walter Guzmán. Las manchas estaban sobre un cuchillo y un tarro dentro del predio donde fue visto por última vez el joven. La fiscalía solicitó que se obtenga el ADN de los padres del menor y ahora el Ceprocor debe determinar si coincide con el patrón genético de la sangre hallada en la quinta. Desde la fiscalía dicen que no hay fecha para conocer el resultado de la pericia clave.

Foto: Operativo policial que se realizó en la quinta.

Caso Mariela – La Cámara Segunda del Crimen decidió postegar los alegatos previstos para mañana

0

ANTICIPO – Es porque el abogado de la querella, Jorge Valverde, es defensor de uno de los acusados por el brutal asalto a una pareja de ancianos de Huinca y mañana serán los alegatos y la condena en el juicio con jurados populares. Se espera, sin embargo, el testimonio de la periodista Yanina Cubría.

 

La Cámara Segunda del Crimen decidió postegar los alegatos en el juicio a Mariela Galíndez, que estaban previstos para mañana, debido a que el abogado querellante no podrí participar de una extensa audiencia.
Jorge Valverde es también defensor de uno de los acusados por el brutal asalto a una pareja de ancianos de Huinca Renancó y mañana serán los alegatos y la condena en el juicio con jurados populares.
En la audiencia de mañana se espera, sin embargo, el testimonio de la periodista Yanina Cubría quien tomó fotografías del hecho antes de que llegaran los peritos judiciales.
El pasado 12 de mayo, Galíndez atropelló con su vehículo Volkswagen Gol a Fernando Quiroga. El joven le había robado un bolso con ropa y huía en su bicicleta en dirección a su casa. Tras varias cuadras de persecusión la mujer lo colisionó en la esquina de Guayaquil y Alem. 

Comienzan a regir nuevos horarios por la tarde en el sector de comercio de la ciudad

0

Los locales que comprenden a tiendas, zapaterías, perfumerías, casas de fotografías, ópticas, joyerías, relojerías, librerías, regalerías y casas de venta de artefactos para el hogar- atenderán al público en el horario de 16 a 20.