Después de siete meses de investigación, la instructora sumariante pidió en noviembre la promoción de un sumario administrativo que permita recepcionar las declaraciones del ex decano Diego Carlos Moitre; su ex vicedecano, Carlos Bortis y del docente Esteban Carranza, como sumariados. Ahora tendrá 20 días para ampliar su dictamen.
PRENSA UNRC – A puertas cerradas, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto decidió, por votación dividida, pedir una ampliación del dictamen surgido de la investigación sumaria iniciada hace trece meses a raíz de la denuncia de irregularidades en protocolos gestados por la Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto para investigaciones destinadas a la CONAE. Y fijó un plazo de 20 días para que la instructora sumariante María Ester Bustos de Mainardi presente tales aclaraciones. Esta reunión del cuerpo colegiado fue presidida por el vicerrector Aníbal Bessone, porque el rector Oscar Spada se encontraba en Buenos Aires.
El ex decano de Ingeniería, Jorge Barral denunció en abril de 2008 irregularidades por casi cuatro millones de pesos. Y en noviembre, la jefa del Departamento de Sumarios, de la Dirección de Asuntos Jurídicos de esta casa de altos estudios, en su calidad de instructora de la investigación sumaria dispuesta el mismo día de la denuncia, se expidió a través del informe número 719, en el cual sugirió sumariar al ex decano de Ingeniería Diego Moitre, su ex vicedecano, Carlos Bortis, y el docente de Ingeniería Esteban Carranza. En esa oportunidad, el tema ingresó a la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior, desde donde volvió para su tratamiento en el plenario.
A diferencia de las sesiones del 1º de abril de 2008 -cuando se hizo la denuncia y se resolvió el inicio de la investigación sumaria-, y del 25 de noviembre siguiente -cuando se dispuso el envío de los resultados de esta investigación interna a la Comisión de Interpretación y Reglamento-, que fueron públicas, en esta oportunidad, el decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Roberto Rovere, propuso que el tema se tratara en sesión secreta, lo cual contó con el voto positivo de los demás miembros del cuerpo.
Terminada la reunión fue el vicerrector de la Universidad , Aníbal Bessone el encargado de dar a conocer a la prensa lo resuelto. Dijo: «Se solicitó sesionar bajo forma reservada, lo cual fue aprobado por el Consejo Superior. Y en este acto informo el resultado de la sesión reservada, que es la solicitud de ampliación al dictamen que oportunamente produjera la instructora sumariante. Y se plantea un plazo de 20 días para producir dicha ampliación al informe que ella había realizado».
– ¿ La Comisión de Interpretación y Reglamento consideró que no estaban dadas las condiciones para que el sumario se iniciara?
– No. En realidad, del análisis de lo producido por la instructora sumariante surge que había cosas no clarificadas, no precisas. Entonces, se pide la ampliación para precisar referencias que ahí plantea la instructora. Simplemente, para clarificar. Es una ampliación.
– ¿Ese fue el contenido del despacho que llevó al plenario la Comisión ?
– Se aprobó el despacho de la Comisión de Interpretación
– ¿El voto fue unánime?
– Creo que hubo dos o tres abstenciones
– ¿Los 20 días son corridos?
– No tengo la precisión al respecto, ya lo vamos a esgrimir por Jurídicas. Entiendo que son días hábiles. Pero, el planteo es 20 días
– ¿Se precisaron cuáles son aclaraciones que tiene que hacer la sumariante?
– No. No. Ampliación al dictamen
– ¿Y con eso el Consejo Superior puede tomar una decisión?
– Por su puesto
– ¿Si se inicia o no el sumario?
– Seguramente
– ¿Puede haber otro pedido de ampliación, eventualmente?
– Entiendo que no. Es un pedido de ampliación al dictamen producido. Entiendo que es una sola ampliación. No cabría otra, salvo un aspecto muy puntual que a concepto del análisis futuro que haga el Consejo sobre ese tema, entienda que haya que hacer una precisión. Pero, a priori, es como las ampliaciones que se piden en concursos o en otra área, es decir, pedir para clarificar
– Técnicamente, una vez que se tenga esa ampliación ¿lo que se sigue es determinar la iniciación de un sumario administrativo o el archivo del tema?
– Bueno, el Consejo Superior será el que determine los pasos a seguir