Un abusador reconoció que le ofreció juguetes a una niña de 6 años y terminó violándola

0

El pervertido admitió ser el autor del hecho y enfrenta un juicio abreviado en la Cámara Primera del Crimen. El proceso se realizará el 12 de mayo. La pequeña iba acompañada por su hermana y una prima. El aberrante episodio ocurrió en Chaján.

Caso Monchamp – Confirman que no funcionaba el tomógrafo cuando falleció Guadalupe

0

Llegaron los informes que indicaban que en los días en que fue asistida la joven «no se dieron turnos porque no funcionaba el tomógrafo», según precisó el abogado de la familia, José María Suarez. El 11 de mayo se conocerán los alegatos por la demanda penal y civil, que alcanzaría los 300 mil pesos.

Comienza la Expo-Social 2009 con múltiples eventos y la presencia de figuras nacionales

0

Se desarrollará del 7 al 10 de mayo en diferentes recintos culturales, educativos y sociales de Río Cuarto y contará con la presencia de personalidades y especialistas de diferentes rubros, que abordarán temáticas vinculadas a las organizaciones y la realidad social.

Aquellos años

0

Años ha, nuestros padres nos contaban experiencias tremendas sobre los terremotos. Solamente nos decían que la tierra se abría, caían los coches y personas y luego se cerraba. Durante machismos años nos quedo eso en la mente y en la imaginación. Realmente no necesitaban llamar al hombre de la bolsa ni al Cuco, con eso estábamos mas que quietitos. Por supuesto que no tenía el poder de hacer un temblor ni era zona sísmica. Igual nos marco con el tiempo.

La dolarización de las carteras no cesa

0

Aunque existen mejores alternativas que refugiarse en el dólar; en los últimos tiempos los argentinos han demostrado que siguen eligiendo el billete norteamericano como refugio en momentos de incertidumbre. Esta situación no es nueva, viene registrándose desde hace varios meses, específicamente desde que estalló el conflicto con el campo, que fue el detonante de la escalada de la dolarización. Pero lo que sí es nuevo y preocupa, es la magnitud de esta dolarización de carteas, que en marzo por ejemplo, alcanzó los 2.500 millones de dólares. Según muestran las estadísticas del Banco Central de la República Argentina (BCRA),  en lo que va del año los depósitos en dólares crecieron 1.000 millones de dólares, prácticamente lo mismo que el incremento de todo el 2008 (1.202 millones de dólares).
Inevitablemente, tal situación agudiza la  falta de liquidez del sistema financiero, y en consecuencia genera retracciones en el consumo, la recaudación impositiva y el nivel de actividad.

Liga Nacional B – Banda Norte juega el partido clave ante Villa Angela en Chaco

0

El partido comienza a las 22 y el que gane obtendrá el pase a la final. La serie está igualada 2-2. Hoy se disputará el quinto y decisivo partido.

Golpearon a un menor en el Colegio Industrial y la madre realizó una denuncia policial

0

 Dijo que son reiteradas las agresiones al menor de 12 años, que concurre al 1 año C. Aunque manifestó sobre lo sucedido ante la dirección del establecimiento no encontró respuestas y optó por recurrir a la Policía. Según indicó, en varias ocasiones el joven fue agredido por alumnos del establecimiento.

En el oficialismo decidirán entre Mugnaini y De Rivas al sucesor de Llamosas en la Defensoría

0

El titular del bloque de Río Cuarto para Todos, Gustavo Segre, destacó que «hay coincidencia en que se respetará la designación de un candidato de la primera minoría, como ocurrió hasta ahora». No se descarta un acuerdo para incorporar a Paulina Baños -es la principal posibilidad – ó Nelso Doffo como adjunto. «No hemos decidido nuestra postura definitiva porque los temas de la ciudad postergaron el análisis», admitió Segre. El 14 de mayo se realizará la votación en el recinto. Será a voto secreto en una sesión que no tendrá carácter público. Se necesitan dos tercios para definir la elección.

Se conocerán los alegatos en otro brutal asalto a ancianos de Gigena del que participaron dos hermanos

0

Los sujetos de apellido Virginilo y oriundos de Río Cuarto ingresaron el 18 de agosto del año pasado a una vivienda de calle 9 de Julio y tras golpear ferozmente a los abuelos se llevaron 20 mil pesos. La mujer tuvo severas secuelas por un infarto cerebral producto de la paliza. Se esperan duras condenas.

No podemos salirnos de un pago máximo de 1 millón 800 mil pesos para el servicio de recolección

0

Lo dijo el secretario de Economía Guillermo Mana. Hoy Jure se reunió con Surrbac para analizar cómo será el traspaso de trabajadores ante un posible convenio con Crese. La empresa cordobesa se convirtió en la principal opción para sustituir a Gamsur. Mañana llegan técnicos de la firma municipal cordobesa para analizar costos y condiciones.

Sergio González (Surrbarc):
* «Gamsur tienen que pagar la indemnización y si la firma no tiene los fondos los socios deberán apelar al dinero de sus empresas particulares».

Acusan a Rocco Colazo de armar la causa en la investigación del brutal asalto a los ancianos

0

El abogado de uno de los imputados dijo que «el ex fiscal debería estar sentado en el banquillo de los acusados» y enumeró «severas irregularidades» en la instrucción del asalto a una pareja de ancianos y asesinar al octogenario. En los alegatos, el fiscal de Cámara pidió penas de 18 y 16 años para los acusados. La querella solicitó perpetua. Este jueves será la resolución del juicio. Los delincuentes habrían matado al octogenario y golpearon ferozmente a su mujer, quien perdió parcialmente la vista. 

Foto: Los acusados en el banquillo.

Explosiones en la UNRC – Abogados de las partes accedieron a las respuestas del Rector Spada

0

Desde el Juzgado Federal entregaron copias de las manifestaciones por escrito de Spada, quien declaró por primera vez en el marco de la investigación. El abogado de la viuda de Mattea intenta determinar el conocimiento del rector sobre lo sucedido. Había señaladó que «si se advierten responsabilidades, Spada debería ser imputado».

Clave:
El Juzgado espera los informes de las pericias de higiene y seguridad en la Planta Piloto y la ampliación de una pericia metalográfica en el sistema por donde se manipulaba el hexano.

Caso Nicolás Sabena – El fiscal define la situación del remisero e intentan precisar si participó de la desaparición del joven

0

En enero, la madre del joven recibió una llamada de una persona que dijo ser una vidente. El aporte apuntó al sospechoso como autor de las extorsiones y lo vinculó con un presunto fatal desenlace en el hecho. Una pericia caligráfica habría ratificado que el remisero escribió las cartas. El abogado de Rosa Sabena dijo a Telediario que «la madre está convencida de que este hombre pudo haberlo matado». Buscan los nexos del posible implicado con la quinta donde aparecieron restos de sangre que se trata de determinar si pertenecen a Nicolás. Después de meses sin novedades la investigación podría dar un vuelco.

Postergaron los alegatos en el juicio a dos hombres que protagonizaron un violento asalto a dos ancianos

0

Se debe a la demora en la finalización de la audiencia por el caso Mariela Galíndez, de la que participó un abogado que interviene en ambos casos. Se realizarán mañana. El proceso con jurados populares se desarrolla en la Cámara Primera del Crimen. Los delincuentes mataron a un octogenario y golpearon ferozmente a su mujer, quien perdió parcialmente la vista. Podrían ser condenados a severas penas. La defensa pedirá la absolución.

Error, error

0

«Uhy, tiene razón, nos equivocamos. Bueno pero el mes que viene se lo liquidamos» Esta es una típica respuesta de los empleados de ANSES. Es una forma de ayudar a los jubilados a que le suba la presión. Pero veamos un caso.

Pedirán una ampliación de dictamen para decidir si se inicia o no el sumario administrativo por los convenios con la CONAE

0

Después de siete meses de investigación, la instructora sumariante pidió en noviembre la promoción de un sumario administrativo que permita recepcionar las declaraciones del ex decano Diego Carlos Moitre; su ex vicedecano, Carlos Bortis y del docente Esteban Carranza, como sumariados. Ahora tendrá 20 días para ampliar su dictamen.

  
  
PRENSA UNRC – A puertas cerradas, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto decidió, por votación dividida, pedir una ampliación del dictamen surgido de la investigación sumaria iniciada hace trece meses a raíz de la denuncia de irregularidades en protocolos gestados por la Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto para investigaciones destinadas a la CONAE. Y fijó un plazo de 20 días para que la instructora sumariante María Ester Bustos de Mainardi presente tales aclaraciones. Esta reunión del cuerpo colegiado fue presidida por el vicerrector Aníbal Bessone, porque el rector Oscar Spada se encontraba en Buenos Aires.
El ex decano de Ingeniería, Jorge Barral denunció en abril de 2008 irregularidades por casi cuatro millones de pesos. Y en noviembre, la jefa del Departamento de Sumarios, de la Dirección de Asuntos Jurídicos de esta casa de altos estudios, en su calidad de instructora de la investigación sumaria dispuesta el mismo día de la denuncia, se expidió a través del informe número 719, en el cual sugirió sumariar al ex decano de Ingeniería Diego Moitre, su ex vicedecano, Carlos Bortis, y el docente de Ingeniería Esteban Carranza. En esa oportunidad, el tema ingresó a la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior, desde donde volvió para su tratamiento en el plenario.
A diferencia de las sesiones del 1º de abril de 2008 -cuando se hizo la denuncia y se resolvió el inicio de la investigación sumaria-, y del 25 de noviembre siguiente -cuando se dispuso el envío de los resultados de esta investigación interna a la Comisión de Interpretación y Reglamento-, que fueron públicas, en esta oportunidad, el decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Roberto Rovere, propuso que el tema se tratara en sesión secreta, lo cual contó con el voto positivo de los demás miembros del cuerpo.
Terminada la reunión fue el vicerrector de la Universidad , Aníbal Bessone el encargado de dar a conocer a la prensa lo resuelto. Dijo: «Se solicitó sesionar bajo forma reservada, lo cual fue aprobado por el Consejo Superior. Y en este acto informo el resultado de la sesión reservada, que es la solicitud de ampliación al dictamen que oportunamente produjera la instructora sumariante. Y se plantea un plazo de 20 días para producir dicha ampliación al informe que ella había realizado».
 
– ¿ La Comisión de Interpretación y Reglamento consideró que no estaban dadas las condiciones para que el sumario se iniciara?
– No. En realidad, del análisis de lo producido por la instructora sumariante surge que había cosas no clarificadas, no precisas. Entonces, se pide la ampliación para precisar referencias que ahí plantea la instructora. Simplemente, para clarificar. Es una ampliación.
 
– ¿Ese fue el contenido del despacho que llevó al plenario la Comisión ?
– Se aprobó el despacho de la Comisión de Interpretación
 
– ¿El voto fue unánime?
– Creo que hubo dos o tres abstenciones
 
– ¿Los 20 días son corridos?
– No tengo la precisión al respecto, ya lo vamos a esgrimir por Jurídicas. Entiendo que son días hábiles. Pero, el planteo es 20 días
 
– ¿Se precisaron cuáles son aclaraciones que tiene que hacer la sumariante?
– No. No. Ampliación al dictamen
 
– ¿Y con eso el Consejo Superior puede tomar una decisión?
– Por su puesto
 
– ¿Si se inicia o no el sumario?
– Seguramente
 
– ¿Puede haber otro pedido de ampliación, eventualmente?
– Entiendo que no. Es un pedido de ampliación al dictamen producido. Entiendo que es una sola ampliación. No cabría otra, salvo un aspecto muy puntual que a concepto del análisis futuro que haga el Consejo sobre ese tema, entienda que haya que hacer una precisión. Pero, a priori, es como las ampliaciones que se piden en concursos o en otra área, es decir, pedir para clarificar
 
– Técnicamente, una vez que se tenga esa ampliación ¿lo que se sigue es determinar la iniciación de un sumario administrativo o el archivo del tema?
– Bueno, el Consejo Superior será el que determine los pasos a seguir

Los abogados avanzarán con un amparo para garantizar la actividad judicial en Tribunales

0

Por la protesta sigue resentida la prestación en Río Cuarto. Los más afectados son los ámbitos civiles y laborales. Hay retrasos en las resoluciones sobre violencia familiar. El presidente del Colegio, Julián Oberti, dijo que particulares afectados también podrían iniciar acciones si se ven afectados por las protestas.

Jure recibió a concejales de la oposición y ahora llegan los técnicos de Crese

0

El intendente convocó a los ediles en el Palacio de Mójica tras la reunión que mantuvo con su par de Córdoba Daniel Giacomino. Analizaron un posible convenio con la empresa de recolección de Córdoba. Víctor Núñez consideró que «después de tantas idas y vueltas parece que el Ejecutivo se encamina en una misma dirección».Comienzan a reunirse equipos técnicos para definir costos y la viabilidad del servicio en la ciudad.

Eduardo García (Crese Córdoba): «El estatuto de nuestra empresa permite prestar el servicio en otra ciudad. Si se llegara a un acuerdo de ir a Río Cuarto habría que verlo bien en detalle porque no se puede improvisar de un día para el otro» (Declaraciones realizadas a FM Gospel)

Ola de inseguridad – Los vecinalistas se suman a la preocupación por los robos

0

Video: Observe el video del incendio a la garita enviada por Emilce Coniglio a Telediario Digital.

Juan Carlos Sattini, secretario del Círculo Vecinal y presidente de Jardín Norte, dijo que los titulares de las vecinales están hablando con los comisarios «y se advierte la falta de personal y móviles». Consideró que hay un crecimiento delictivo del que participan menores de edad e influye el consumo de drogas.

Llamosas:
– «Hemos recibido reclamos desde aglunos barrios y podría reunirse con anticipación la Comisión de Seguridad».
– Está reunido con el presidente la vecinal Cabral quien manifestó su preocupación por los robos en el sector.