Se cumple una semana de su desaparición. Casa por casa, auto por auto y con perros y drones, continúa la intensa búsqueda de Guadalupe en San Luis.
El rol de la educación rural, cuando la virtualidad no es opción
En las escuelas donde la virtualidad no es una opción, la maestra va tranquera por tranquera para dejar las tareas.
ANALÍA CASTRO – Directora de la Escuela Rural Mariano Moreno, Colonia Dolores
Un grupo de padres presentó un amparo para que vuelvan las clases presenciales en toda la provincia
FLORENCIA RAMOS MARTÍNEZ
Abogada patrocinante
Pasó un nuevo fin de semana largo pero con turismo casi nulo
Pocos vehículos circulando y hoteles sin ocupación. En la región se hizo notar la falta de turismo hacia las sierras.
JOSÉ LUCHESOLI
Playero de estación de servicio
PABLO ORTÍZ
Tesorero de la Cámara Hotelero-Gastronómica
Desactivaron reuniones sociales no permitidas en distintos puntos de la ciudad
Un country, domicilios reincidentes y hasta atricherados en un evento clandestino en Las Higueras con más de 50 personas y sin barbijos.
WALTER CANTARUTTI – Área de Espectáculos Públicos
Un estudio alerta sobre la contaminación marítima producto de los desechos generados por la pandemia
Según reveló un estudio realizado por el Instituto Argentino de Oceanografía, además de los daños sanitarios que está dejando la pandemia, otro de los efectos que está provocando es generado por el mayor uso de materiales plásticos, provocando un aumento en los desechos de estos materiales que contaminan las playas y costas de Argentina y podrían conformar «piscinas» de microplásticos, según advierten. Para conocer más detalles, nos ponemos en contacto con Melisa Fernández, bióloga e investigadora. Mira la nota completa.
¿Estamos cerca de alcanzar la inmunidad de rebaño?
Con una gran cantidad de personas contagiadas de COVID-19 en Argentina a lo largo de la pandemia y sumado a la población que ya se encuentra vacunada, nos preguntamos cuánto falta para que el país llegue a lograr la «inmunidad de rebaño» y comenzar a transitar el final de la pandemia. Desde Telediario Federal nos pusimos en contacto con Oscar Atienza, magister en salud pública, para que nos cuente qué tan lejos estamos de volver a la normalidad y cómo deberíamos seguir transitando esta segunda ola. Mira la nota completa.
Chubut: pagan por el exterminio de especies autóctonas como el puma y el zorro
El gobierno de la provincia de Chubut puso en práctica una polémica ley para promover y recompensar monetariamente la caza de zorros colorados y pumas. Ambas especies son autóctonas de la Patagonia, y argumentan que la iniciativa se hizo con la finalidad de satisfacer de modo cruento un reclamo de los productores ganaderos de la provincia. La ley establece incentivos monetarios de 1.000 pesos por cada piel de zorro colorado y 5.000 pesos por piel y cráneo de puma. Para conocer más detalles sobre esta polémica ley, nos ponemos en contacto con Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre. Mira la nota completa.
Continúa hoy el plan de vacunación con mayores de 19 con comorbilidades
Comenzó la vacunación para mayores de 70 que no se habían inscripto.
NO HAY NADIE COMO TU MAMA
Las manos de mi madre eran sabias. Embadurnaba sus dedos con vipaporu(no sé si se escribe así, pero me van a entender) y luego, suave como una medusa, frotaba el pecho y la punta de mi nariz. Después, sentada a la par de mi cama, calentaba los trapos con la plancha y me los ponía sobre el torso. El efecto era inmediato. Dejaba de toser, el ardor se evaporaba y el ánimo se articulaba en una sonrisa parecida a una contraseña. La misma que mantuvimos por años con la vieja.
Al otro día había que levantarse bien temprano, teníamos que ir al acto. La neblina tardaba en desaparecer, el sol era tímido en pleno junio y el otoño había roncado la noche entera. Siempre hacía frío, esa mañana me peinaba como nunca, tomaba un mate cocido dulzón y me vestía con el guardapolvo blanco recién planchado( esa sensación es inconfundible).
Más de veinte cuadras caminaba hasta llegar a la Plaza Roca, nos buscábamos entre tantos y nos encontrábamos sin errores. Los amigos no necesitábamos un GPS, nos olíamos, nos sentíamos y finalmente, la Seño daba precisiones sobre cómo y dónde formar la fila.
Parado en el mismo lugar, el que ocupé durante seis años, detrás del negro Leiva, tomaba distancia y bien derechos, como soldaditos, inflábamos el pecho y formábamos una hilera perfecta.
Éramos el quinto B que, nuevamente y por tercer año consecutivo, nos prestábamos a participar en el desfile en honor al Día de la Bandera.
En estos días no hace frío, la neblina apenas que amaga, mi guardapolvo blanco sigue guardado, el negro Leiva se fue a vivir a Chile y no se si podría encontrarme en la Plaza Roca con los amigos del quinto B, ó si habrá desfile en esta Argentinita tan vapuleada, pero tengo ganas de ir.
Ahora, cuando me duele el pecho, compro el vivaporú, me lo froto pero no me hace efecto….¿O el efecto eran los afectos? Me acuerdo de la canción de Pappo: No hay nadie como mi mamá.
Mamá tampoco está.
Busco la vacuna contra la nostalgia y me voy a dormir. Mañana, bien temprano, peinado a la gomina, vuelvo a la plaza Roca, ando con ganar de decir Si Juro, otra vez, aunque ahora más convencido.
Feliz día argentinitos.
r.l.