Bossio: “El Pami va desarmando los modelos capitados que tenían de rehenes a jubilados”
“El Pami va desarmando los modelos capitados que tenían de rehenes a jubilados”, afirmó el director de la obra social en Río Cuarto, Fernando Bossio.
A cinco meses de un cambio histórico que permitió a las y los afiliados la elección libre de especialistas, el funcionario resaltó en diálogo con Telediario Primera Edición que, “en nuestra región el cambio se da lentamente”
“Tenemos dificultades para conseguir que las y los especialistas se animen a ser prestadores directos. Hay una alta demanda de consultas de especialistas ambulatorias donde hay niveles de espera considerables”, admitió.
Y añadió: “Los médicos y medicas no se han inscripto en forma masiva a la obra social y hacemos un trabajo casi de hormiga, proponiéndoles los aranceles y la potencial demanda que pueden tener”
“Nunca un médico especialista haba sido un prestador directo, siempre habían sido las clínicas. Obviamente el cambio cuesta, pero creo que lentamente vamos a tener la cantidad de especialistas suficientes”, opinó.
Bossio confirmó que tuvieron una reunión con médicos de cabecera en todo el sur provincial y ratificó que se mantiene la libre elección en estos casos. También confirmó que se incorporan al sistema las prestaciones ópticas y oftamológicas.
Al ser consultado sobre la entrega de fondos para bolsones alimentarios, el directivo dijo que “desde la pandemia ya no se entregan en forma presencial los bolsones, sino que se incorpora un fondo equivalente en los ingresos”
“Los mayores de 85 años que cobran la mínima reciben el apoyo alimentario, que ahora se universalizó. Pero, se han abierto nuevos cupos y las personas interesadas deben inscribirse en los centros de jubilados. Los equipos técnicos van a evaluar las condiciones de entrega”, explicó.
El titular del PAMI confirmó, además, que “se duplicó el monto de la asignación universal para centros de jubilados que pasarán a percibir 20 mil pesos mensuales”
Acuerdo
La directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, firmó hoy un convenio en la sede central de la CGT con los cosecretarios generales Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña, mediante el cual las personas afiliadas van a poder usar las instalaciones, los hoteles y paseos de los sindicatos en los puntos turísticos más importantes del país.
«Con esta medida aumentamos el turismo social que siempre impulsó PAMI pero en una escala muchísimo mayor y, además, ayudamos a los sindicatos a impulsar la actividad económica y garantizar los puestos de trabajo en momentos de temporada baja», dijo Volnovich luego de rubricar el acuerdo junto a los referentes sindicales y el subdirector ejecutivo de PAMI, Martín Rodríguez.
Llegan para comprar desde alimentos hasta otros productos que no son de primera necesidad. En cada compra llegan a gastar unos $200 mil Argentinos en artículos de cualquier rubro.
OSVALDO RIVERA – Periodista desde VIllazón, Bolivia
La mesa de enlace reclamó en Gualeguaychú, la ruta que fue epicentro de la protesta de 2008. También hubo movilizaciones en Bell Ville, Armstrong, Chascomús y en Margarita, Chaco.
GUSTAVO DEL BOSCO – Productor agropecuario San Luis
Aseguran que se dispararon las ventas de gas pimienta y otros elementos de defensa. También aumentó la venta de picanas y hay personas que consultan para comprar armas.
Los compañeros de Matías declararon ante el fiscal y describieron los maltratos que sufrieron. En la «Bienvenida fatal» fueron obligados a tomar en exceso y a tirarse en una pileta en plena noche. Los subtenientes que declararon dijeron que ellos «podrían haber terminado como Matías». También relataron que fueron obligados a comprar alcohol y otras cosas para los superiores. El fiscal de Paso de los Libres comenzó con las indagatorias y piden la imputación de los involucrados.
“Lo que pasó con Matías es una vergüenza para la República, un homicidio con responsables”, afirmó Claudio Orosz, asesor legal de la familia de la víctima, tras la declaración ante el fiscal federal de los dos compañeros del joven fallecido, quienes relataron los aberrantes hechos que debieron enfrentar aquella noche “del bautismo”
“Los testigos se consideraron víctimas y dijeron que cualquiera de los tres podría haber muerto. Se aprovecharon económicamente de ellos, los hicieron trabajar en forma esclava, los hicieron beber sistemáticamente fondos blancos con bebidas alcohólicas con el estómago vacío. Además, mientras los oficiales cenaban un asado los hicieron comer fideos viejos con la mano. Luego, mandaron a Matías a comprar más alcohol, los hicieron tirar a una pileta helada, hacer movimientos vivos y obligarlos a tomar alcohol hasta que perdieran el conocimiento”, relató.
Orosz resaltó en diálogo con Telediario Primera Edición que, “estas ceremonias parecen ser una norma, en estos días hicieron tirar a la pileta a una oficial y le provocaron la quebradura de la columna vertebral”
“Por más que haya terminado el servicio militar y declaren que respetan la democracia, la muerte de Matías revela que no es solo una tragedia familiar, sino un homicidio con responsables. Queremos que se determine quienes son los autores y coautores y quienes, con su silencio, permitieron que esto suceda”, enfatizó.
Para el letrado, “hubo una muerte humillante de Matías” y destacó: “El jefe de una unidad militar, aunque esté en su casa, no está fuera del mando. Es una institución del Estado definida para protegernos de una agresión externa y cuidar de su gente. El jefe no puede desconocer que en su unidad militar se realizó una fiesta prácticamente clandestina, donde ingresó una gran cantidad de alcohol y se destruyó mobiliario. Les guste o no, pero en una organización jerárquica, la responsabilidad alcanza a los altos mandos del grupo”
“Falta una modificación de la reglamentación que ponga al ser humano por sobre cualquier necesidad. Lo que pasó con Matías es una vergüenza para la República. Era un joven de 23 años, con una novia, con sueños y feliz por su capacitación en la carrera que terminó muerto por las acciones y omisiones de un grupo de oficiales”, expresó.
Dialogamos con el Dr. Claudio Oroz – Asesor legal de la familia de Matías Chirino.
Así es por dentro en tren de pasajeros que desde ahora recorrerá el sur cordobés y San Luis.
SEBASTIÁN LÓPEZ – Trabajador ferroviario
Por otro lado, así llego el tren a Laboulaye, la primera de las paradas dentro del territorio cordobés. Con banderas, en la comuna de Río Bamba todos fueron al andén a esperar el tren.
En General Levalle, los vecinos se movilizaron para esperar el retorno del tren de pasajeros.
En Vicuña Mackenna aguardan por la llegada del tren que tendrá como destino Justo Daract. El regreso del tren en ese ramal despierta la ilusión de otras localidades que también lo piden.
Dialogamos con Roberto Casari – Intendente de Vicuña Mackenna.