La industria Riocuartense y la Rural como vidriera

0

“Vamos a mostrar en la Rural lo que la gente de la ciudad y la región hace. Y estamos trabajando para que haya una góndola Río Cuarto en las grandes superficies comerciales”, afirmó el secretario Económico, Comercio e Industria de Río Cuarto, Germán Di Bella.
“Es posible convertir pequeñas ideas en grandes proyectos. Pero, se necesita del asociativismo, solos no pueden. El Estado municipal tiene algunas herramientas. Lo principal es acercarnos para generar alguna certeza. Los créditos que se otorgan son de 200 mil pesos para emprendedores y 500 mil para pymes de 20 empleados o menos”, precisó.
Di Bella resaltó que “hay 27 emprendedores que van incubando sus proyectos y están en el proceso de validar esos productos”
“Hay una incubadora municipal con 30 proyectos, donde se asesora en la construcción jurídica y la búsqueda de contactos a través de una red. También ayuda a encontrar con quien asociarse. Había un chico que hacía imágenes 3D y un arquitecto lo buscó para mostrar sus trabajos. Acá no fue plata, sino adecuar lo que le servía a uno y otro”, relató.
El funcionario destacó que “Río Cuarto se ha convertido en epicentro de propuestas Startup, que generan una idea solución ante la demanda por un problema concreto, y AgTech, que son empresas de conocimiento para los sectores agrícolas”
“Aquí la clave es la Universidad. Nosotros tenemos un ecosistema sensacional, están las tres patas fundamentales junto a los innovadores y el Estado”, opinó.
Di Bella resaltó que presentarán en la exposición de la Sociedad Rural el programa Origen Río Cuarto, donde también convocarán a empresas de la región. “Vas a ver en la carpa a gente que hace cosas en Río Cuarto”, indicó.
Y añadió: “Estamos trabajando para que haya una góndola Río Cuarto en las grandes superficies comerciales. En Changomás hay varias empresas locales. Queremos juntarnos con las firmas para lograr un consenso con los privados. No hablo de un lugar preferencial, porque eso es un tema de competencia, pero que puedan identificarse en las góndolas productos de la ciudad”
Al ser consultado sobre los espacios ociosos en el parque industrial, Arturo Frondizi, Di Bella sostuvo que “debieron superarse aspectos administrativos de aprobación ambiental y se llevó la infraestructura, se amplió el sector y ahora estamos pidiendo a los privados que comiencen a desarrollar los espacios o los vendan, porque no los pueden tener en forma ociosa”
Datos clave
• En Río Cuarto hay 2 parques industriales habilitados y uno en proceso.
• El mayor porcentaje de industria está dedicada a la nutrición animal, nutrición humana y metalúrgico.
• Las industrias de nutrición y metalúrgica generan mano de obra intensiva, con entre 20 y 150 empleados.
• El predio original del Parque Industrial Arturo Frondizi tenía una superficie de 35 hectáreas, pero con la última ampliación realizada alcanzó las 42 hectáreas con renovada infraestructura.
• Una de cada cuatro hectáreas no tienen actividad fabril en el Parque Industrial. Son 9 hectáreas que se encuentran abandonadas.
• El municipio impulsa programas de:
– régimen de promoción industrial
-créditos a tasas subsidiadas
– programas de capacitaciones
-desarrollo Marca Origen Río Cuarto.
• El Gobierno de Río Cuarto lanzará en la Rural el programa “Origen Río Cuarto”, en el que se busca “visibilizar y potenciar el desarrollo de las empresas locales”.
Industrias, emprendedores AgTech (tecnología digital aplicada a la agricultura) y de la economía circular, instituciones y organizaciones expondrán sus procesos productivos, historia y valor dentro de la comunidad en la carpa de Origen Río Cuarto.

Dialogamos con Germán Di Bella – Secretario de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial.

Se realizó la segunda autopsia a Matías Chirino y ratificó las primeras conclusiones

0

«El cuerpo no tenía golpes».
Dialogamos con Martín Subirachs – Médico Forense.

La primera docente universitaria hipoacúsica que enseñará en la cátedra de lengua señas

0

Por primera vez, la universidad de río cuarto incorporó a una docente sorda a una cátedra. Ganó un concurso abierto y se suma como docente del profesorado en educación especial.

VERONICA CASTRO – Docente designada

SANDRA AMOR – Jefa de la Cátedra de Lengua Señas (UNRC)

Después de 40 años, se reencontró con la Virgen que lo acompañó durante Malvinas

0

MIGUEL BAUTISTA MERLO, Soldado que acompañó al Capellán de Malvinas

El médico trucho habló desde la cárcel y culpó a las autoridades por su designación

0

El médico trucho dijo que “sabían que era un estudiante” y lo designaron igual en el COE. Se desvinculó de las muertes que le atribuyen y dijo que “sólo constataba signos vitales”. A las familias que lo denunciaron les dijo que “pidan justicia” y que acusen a los funcionarios.
(AUDIO GENTILEZA “TODO CÓRDOBA” – EL DOCE)

Investigan en Tucumán un brote de una enfermedad no identificada que ya produjo dos muertes

0

Confirman la muerte de un segundo paciente por el brote de neumonía desconocida en Tucumán.

Dra. ADRIANA BUENO – Infectóloga de Tucumán

Investigan en Tucumán un brote de una enfermedad no identificada que ya produjo un fallecimiento

0

LUIS MEDINA RUIZ – Ministro de Salud de Tucumán

Se enfrentó con dos motochorras y evitó que le robaran la cartera y el celular en la calle

0

Desafió a las delincuentes mientras una de ellas le apuntaba y otra intentaba quitarle la cartera.

VIVIANA GUTIÉRREZ – Víctima del hecho

Detrás de las demoras en los pagos, las historias de quienes asisten a personas con discapacidad

0

Denuncian atrasos en los pagos y temen una situación crítica para las personas con discapacidad.

LUCIANA BELÉN JOULI – Presidente de Unión de Educadores Especiales (UEDES)

PATRICIO DOMÍNGUEZ – Profesor de Educación Especial

IVANA LORENA PASCUINI – Madre de un chico con discapacidad

Importante adhesión al paro docente convocado en rechazo a la oferta salarial de la provincia

0

La UEPC se movilizó en las calles de córdoba y los docentes autoconvocados lo hicieron en río cuarto.

Para la provincia, el nivel de acatamiento fue del 61% mientras que para el gremio alcanzó al 80%.

Los vecinos se reunieron con el intendente de Las Higueras y esperan que se frene la ola delictiva

0

La municipalidad asegura que trabajan en conjunto con la policía para dotar de mayor seguridad al barrio.

ALBERTO ESCUDERO – Intendente de Las Higueras

Del Campillo, un pueblo que apuesta a la economía circular y busca defender las obras pese a la crisis

0

“El sur provincial estaba muy abandonado, pero hoy en el pueblo tenemos los servicios básicos y desocupación cero”, afirmó Ana Zanotto, intendenta de Del Campillo, la localidad enclavada en una zona de fuerte producción agrícola ganadera. Ubicado 185 kilómetros de Río Cuarto, el pueblo cuenta con casi 6 mil habitantes.
En la entrevista en vivo en Telediario Primera Edición, Zanotto manifestó que “estamos creciendo y buscamos generar condiciones para que la gente elija a la localidad, porque eso implica desarrollo y trabajo”
“Intentamos generar una microeconomía, un espiral virtuoso donde nadie quede afuera. Hoy no tenemos gente desocupada en Del Campillo, aunque puede haber trabajo precario. Con el campo y la obra pública lo pudimos hacer. Lo importante es trabajar junto al sector privado, con un municipio que dinamice y genere propuestas”, destacó.
Zanotto precisó que “en el pueblo se están haciendo más de 45 cuadras de cordón cuneta, 35 de adoquines y hemos hecho la obra de gas”
“Nosotros en el sur provincial estábamos totalmente abandonados y esto socava la autoestima de cada pueblo. Uno piensa a creer como comunidad que no puede y que el progreso está en otro lugar. Pero pudimos convencernos de que somos gente trabajadora y podemos. Hoy tenemos 65 mil metros de gas, fibra óptica y la totalidad de los vecinos con agua potable”, señaló.
La mandataria precisó que el municipio busca implementar “el nuevo paradigma de la economía circular, se logró el saneamiento del basural a cielo abierto, comprar una prensa y generar trabajo para quienes realizan la separación y venta”
Zanotto reclamó, además, por la pavimentación de la ruta nacional 35, en el tramo entre Del Campillo y Huinca Renancó.

“Desesperación absoluta”
En medio de la pandemia, Zanotto fue una de las intendentas que decidió que el pueblo volviera a fase tres debido a los incumplimientos de los vecinos y vecinas. “Fue muy difícil porque nadie sabía cómo enfrentar al virus, no sabíamos nada. Fue un momento de desesperación absoluta. Actué con instinto maternal de cuidar a todos, por mi alta responsabilidad. Visto a la distancia he tomado decisiones muy locas, pero necesarias”, recordó.
Y añadió: “Quería que estuvieran vivos todos. La noche que llegó la primera vacuna pudo volver a dormir tranquila. Habíamos esperado mucho, no llegaban al sur, pero finalmente comenzó el plan que nos cambió la vida, la manera de pensar y las prioridades”.
“Yo no vengo del mundo de la política. Vengo de una familia que trabajaba en el campo y tuve la posibilidad con el esfuerzo de mis padres de ir a estudiar. Me recibí en Neuquén de contadora, trabajé allí pero un día decidí volver porque extrañaba”, expresó.
Zanotto dijo que al regresar vio a Del Campillo “muy abandonado” y agregó: “Me presenté en el 2015 y perdí, pero me dieron la oportunidad en el 2019. Tengo la posibilidad de buscar una reelección, pero no estoy de acuerdo con las reelecciones indefinidas. Ocho años es un buen tiempo y se necesita una rotación”
“Mi vida es para la municipalidad. Al principio fue difícil porque ganamos por poca diferencia. Trabajo 18 horas por día y no tengo otra vida”, resaltó.

Dialogamos con Ana Zanotto – Intendenta de Del Campillo

Docentes de Córdoba paran en rechazo a la propuesta del gobierno provincial

0

Dialogamos con Richard Ordoñez – SADOP Río Cuarto

Una escuela de Bengolea quiere destinar plantines que produce a zonas afectadas por incendios

0

Dianela Chiatti – Docente del IPEM Nº 81 de Bengolea.

Tras un acuerdo, desde mañana será normal la actividad en el aeropuerto de Las Higueras

0

Pablo Irusta – Secretario Gremial del Aeropuerto de Las Higueras.

Con aumentos asfixiantes, los jubilados esperan medidas que recompongan sus haberes mensuales

0

Dra. ANDREA FALCONE – Abogada Previsionalista