Ya cayeron 20 milímetros en la ciudad y se espera que las lluvias, que continuarían durante todo el fin de semana, acumulen entre 50 y 60 milímetros.
Para el domingo se anticipan 11° de mínima y 18 de máxima, y según indica el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones irían mejorando hacia la tarde.
El comienzo de semana estaría marcado por una mejora parcial del tiempo. Para este lunes se prevén 11°de mínima y 24° de máxima con un cielo parcialmente nublado.
Se trata de un avión comercial ruso que llevaba 217 turistas y 2 tripulantes a bordo. Confirman la muerte de todos los pasajeros, entre ellos 13 niños.
El aparato se estrelló al sur de la ciudad egipcia de Al Arish, capital de la provincia del Norte de Sinaí, poco después de despegar de Sharm el Sheij, el destino favorito de los turistas rusos en ese país.
El avión pertenecía a la compañía rusa MetroJet (Kogalimavia), fundada en 1993 y con base en el aeropuerto moscovita de Domodédovo, que realiza habitualmente vuelos chárter, indicó la agencia EFE.
Según fuentes de la embajada rusa en Egipto, todos los pasajeros del avión son ciudadanos rusos, incluidos 13 niños y los 7 miembros de la tripulación.
Al parecer, según informa RIA Nóvosti, el avión perdió altura de manera brusca poco después de despegar y el piloto habría pedido a la torre de control permiso para realizar un aterrizaje de emergencia en El Cairo.
El avión tenía como destino el aeropuerto Púlkovo de la segunda ciudad rusa, San Petersburgo, donde debía aterrizar poco después del mediodía.
El gobierno egipcio descartó la posibilidad de un atentado, mientras que el presidente ruso, Vladimir Putin, ya pidió que se conforme una comisión especial para investigar lo sucedido.
Los estudiantes llevan adelante esta iniciativa por segundo año consecutivo. Y en esta oportunidad lo hacen bajo la consigna “Lo bueno nunca es noticia, hagamos de lo bueno algo importante”.
El fiscal federal Gustavo Vidal Lascano recibió la denuncia y anticipó que funcionarios de su fiscalía ya han tomado contacto con autoridades del Registro Nacional de Armas (RENAR) para solicitar toda la documentación.
Según precisó la presidente de la entidad, Verónica Pippino, el objetivo es la inclusión deportiva a través de Boca Juniors de jóvenes asistidos por la Fundación.
El jefe de Gabinete Guillermo Mana y la secretaria de Economía, Alicia Panza, presentaron el proyecto del Presupuesto 2016 en el Concejo Deliberante, que prevé 1.714.590 millones de pesos. Los funcionarios municipales entregaron el documento al presidente del cuerpo deliberativo, Claudio Miranda.
La iniciativa anticipa una suba del impuesto Inmobiliario del 29 por ciento para el próximo año y, según adelantó Panza, no se modificarán las tasas de Comercio e Industria y Patentes.
Desde el municipio prevén una inflación del 31 por ciento, un crecimiento del PBI del 1 por ciento y un alza en la Economía del 32 por ciento.
Se gastarán 220 millones de pesos en Cotreco y 300 millones se destinarán en Obras Públicas: 150 millones para obras -bacheo, iluminación, cordón cuneta…-, 100 millones irán al plan de viviendas y la infraestructura en loteos y 20 millones para el programa Río Cuarto Vincula.
Entrevista a María Alicia Panza, secretaria de Economía
Entrevista a Claudio Miranda, presidente del Concejo Deliberante
Eduardo Angelici, presidente de Boca Juniors, arribó a Río Cuarto para participar de los festejos por los 25 años de la Peña Boquense. En diálogo con Telediario se refirió a la expectativa por el final del campeonato local, las críticas de Juan Román Riquelme, la política nacional y su impacto en el fútbol argentino.
Entrevista al doctor Benjamín Valverde abogado de «la ventana» en las causas por los narcogendarmes y el caso Hein.
«Veracidad»
En el marco de la investigación por imputado de encubrimiento, incumplimiento de los deberes de funcionario públicos y tráfico de influencias en una causa por drogas, la jueza subrogante Mónica Sanchez confirmó en diálogo con Telediario la veracidad de las escuchas difundidas a través del programa Así son las Cosas. Además, ratificó que de los 6 procesados por el hallazgo de drogas en Lomas de Zamora, cuatro permanecen detenidos.
Por su parte, el comisario Leonardo Hein dijo que Andres Grich, el dealer con el que mantuvo conversaciones telefónicas que fueron desgrabadas por la SIDE, «era un informante»
Hein sostuvo que su relación con Grich “era laboral” ya que era un informante y advirtió que las escuchas «son sacadas del contexto que merecen».
«Soy totalmente inocente y lo voy a demostrar respondiendo sobre cada escucha», enfatizó.
Hein sostuvo que “lejos de colaborar con narcotraficantes reprimí acciones del narcotráfico» y advirtió que «será la justicia la que determinará las participaciones».
Por su parte, el fiscal Federal Guillermo Lega manifestó «no es normal que personal policial tenga relación con ciertas personas investigadas»
Durante el programa Así son las Cosas, don de se dieron a conocer algunas escuchas que comprometen a Hein, Lega manifestó que «la causa se inició para investigar a sospechosos del foro local y se decidieron realizar las escuchas».
«Esto se desarrolló durante todo el 2014. No es normal que personal policial tenga relación con ciertas personas investigadas. Además, son personas que no estaban recién iniciadas en el delito. Sobre todo, llamaba la atención los términos. Además, llamaba la atención ciertos sucesos y esto hacía sospechar sobre una connivencia», enfatizó Lega.
Hein reconoció las escuchas, aunque sostuvo que se trataba de informantes. La mayoría de las escuchas estaban vinculadas con Adrian Grich, quien tal como reveló Telediario, era el nexo entre la banda de los «narco gendarmes» y la que comercializaba drogas en Río Cuarto con bases en Buenos Aires.
«Si los dos están en la misma causa alguna relación tienen» había señalado Lega sobre el narco Adrian Grich y el ex jefe de Drogas Peligrosas y ex subjefe de la Unidad Departamental Leonardo Hein, imputado en la causa por el hallazgo de 28 kilos de estupefacientes en Buenos Aires.
Grich y Hein se conocerían desde hace 8 años y hubo llamadas entre ambos que fueron analizadas por el Juzgado Federal. Para Lega, Hein participó de las maniobras de comercialización de estupefacientes, aunque se intenta determinar si tenía una participación necesaria ó secundaria. En el caso de Grich, sería la persona encargada de vender la droga que se trasladaba desde la Capital hacía Río Cuarto.
«La ventana»
Adrian Carlos Grich es considerado «la ventana» que permitió comenzar a revelar la trama de comercialización de drogas en la que aparecen involucrados tres gendarmes y comisario Leonardo Hein. El comerciante de 40 años que tenía pedido de captura tras el mega operativo en la Terminal de Omnibus y que se entregó días después junto a sus abogados, es el único de los imputados que aparece acusado en las dos causas: la de los «narcogendarmes» y por el hallazgo de 28 kilos de droga en amplios procedimientos en Lomas de Zamora.
Según admitió su abogado, el doctor Benjamìn Valverde, Grich está acusado en los dos casos por «formar parte de una organización delictiva para la venta y distribución de estupefacientes – Artículos 5 y 11 del Código Penal, inciso C-»
Esta mañana, Grich se presentó a indagatoria en el Juzgado Federal, aún conmocionado tras la citación de Hein, y se abstuvo de responder preguntas. Es uno de los tres civiles acusados en la causa de los narcogendarmes, junto a Daniel Correa y su pareja Belén López y se investiga su presunto nexo con Hein, quien se encuentra imputado pero permanece libre.
A pasiva
Hein fue pasado a situación pasiva tras la imputación que investiga el Juzgado Federal. Así lo precisó en diálogo con TD Digital el presidente del Tribunal de Conducta Policial y Penitenciario, Martín José Berrotarán.
El funcionario destacó que fueron notificados ayer sobre la situación de Hein y resolvieron pasarlo «a situación pasiva».
«Se han enviado las notificaciones a la Unidad Departamental del Departamento Colón para informar de la medida. La condición pasiva implica la retención del armamento y su credencial, el apartamiento de su trabajo y la retención del 70 por ciento del salario», precisó.
Añadió que «esta resolución se toma para evitar que pueda interferir en la investigación y se mantendrá hasta que se entienda concluida esa etapa de la instrucción».
28 kilos de droga
Según precisó la doctora Lucía Storani, hasta el momento, no existen vínculos entre Hein y la causa de los «narcogendarmes» -tal como confirmaron los abogados defensores de los imputados a TD Digital-, sino que fue relacionado al caso por el secuestro de drogas de 28 kilos de droga en Lomas de Zamora a través de unas escuchas telefónicas. Hein habría intentado entorpecer la investigación para favorecer el procedimiento de comercialización.
Por su parte, el fiscal federal Guillermo Lega resaltó que las pericias telefónicas son esclarecedoras sobre la situación de Hein y consideró que debería quedar detenido.
El comisario Hein habría despistado a los investigadores con su intervención mientras era segundo jefe de la Departamental.
«A disposición»
Al concluir una indagatoria de casi 4 horas, el comisario Hein habló con la prensa y negó las acusaciones en su contra. Además, aseguró que está a disposición de la Justicia.
«Hoy me presenté conforme al requerimiento desde el Juzgado Federal conforme a lo que me han solicitado. Todavía no he accedido a la causa», indicó.
Luego, añadió: «Me pongo a disposición entera. No voy a hacer ninguna conjetura. He informado a la superioridad y cumplo con este trámite administrativo y procesal. Presté declaración como corresponde. Es muy temprano para hablar de pruebas», subrayó.
De posible jefe, a «exiliado»
Foto: comisario Hein – archivo –
Tras la confirmación por parte del Juzgado Federal de la imputación al comisario Leonardo Hein en una causa por tráfico drogas, se sumó otro fuerte cimbronazo a la Policía cordobesa tras el narcoescandálo que descabezó a la División Drogas Peligrosas.
Hein había sido titular de la unidad antinarcóticos en Río Cuarto y en octubre de 2013 fue designado como segundo jefe de la Unidad Departamental junto al comisario mayor Oscar Zuin.
En mayo de 2015, el actual jefe de la Policía cordobesa, Julio Suárez -investigado por amenazas a un periodista cordobés- removió a todo el Estado Mayor para «oxigenar» la institución. Entre los jefes desplazados se encontraba el comisario general Miguel Ángel Casteló, quien se desempeñaba como director de Departamentales del Sur.
En esa depuración, el comisario inspector Leonardo Hein fue trasladado a la Regional Colón, donde se hizo cargo de la Brigada de Investigaciones.
Anteriormente, Hein también había cumplido funciones en las zonas de inspección en el sur provincial y surgía como el principal sucesor de Zuin hasta que «sorpresivamente» fue alejado de la Departamental Río Cuarto.
Levantamiento de sumario
Tras levantarse el secreto de sumario en la investigación a tres gendarmes y tres civiles riocuartenses, presuntos integrantes de una banda de comercialización de drogas, y el secuestro de 28 kilogramos de drogas en Buenos Aires, el Juzgado Federal de Río Cuarto avanza en la investigación que podría encontrar nexos entre los dos casos.
En el mega procedimiento que incluyó la terminal de òmnibus y viviendas de Holmberg donde residían los gendarmes, se secuestraron 2 kilos 100 gramos de cocaína e importante documentaciòn para la investigaciòn.
El primer hecho
El procedimiento en la Terminal de Omnibus comenzó cuando una mujer de 25 años acompañada por dos efectivos de Gendarmería retiró una encomienda y fue sorprendida por agentes de la Policía Federal vestidos de civil. Allí se pudo corroborar que se trataba de cocaína que había llegado a través de un paquete similar a una caja de zapatos enviado desde Orán, en Salta.
Uno de los detenidos se descompuso en medio del operativo -habría intentado huir por el sector donde se encuentra la parada de taxis- y debió ser asistido por personal mèdico.
La actuación policial sorprendió a pasajeros y trabajadores que se hallaban en el sector, en un momento del día con fuerte afluencia de público.
La investigación que se inició hace dos años incluyó allanamientos en otras viviendas de la ciudad y de la localidad de Holmberg, donde está el puesto de Gendarmería y residen los efectivos detenidos.
Agentes de la Federal irrumpieron en una vivienda sobre la villa Ranqueles, a metros del puente colgante, donde vive la mujer detenida. Su esposo ya no estaba en el lugar y no hubo secuestro de estupefacientes.
Al mismo tiempo, personal policial realizaba dos allanamientos en Holmberg. Uno de ellos, se efectuó en calle Independencia al 600 donde resultó detenido el tercer gendarme y se logró secuestrar documentación y elementos vinculados a la causa.
Segundo hecho
El Juzgado Federal de Río Cuarto secuestró en varios allanamientos más de 28 kilogramos de droga a banda narco con vínculos en la ciudad.
Según informó Lucia Storani, secretaria del Juzgado a cargo del doctor Carlos Ochoa, la investigación se inició en marzo tras un procedimiento en la Provincia de Buenos Aires y luego, se efectuaron varios allanamientos, algunos de ellos en Río Cuarto.
Por el hecho, hay tres personas detenidas -dos de origen boliviano y un riocuartense- y otros dos pedidos de captura para una persona oriunda de nuestra ciudad y otra, con domicilio en Lomas de Zamora. También hay una mujer con prisión domiciliaria.
El primer secuestro se produjo tras la detención de un ciudadano boliviano que transitaba en su automóvil por Buenos Aires. Allí los efectivos de la Policía Federal encontraron 6 kilos de cocaína.
Posteriormente, en una precaria vivienda de Lomas de Zamora fue ubicada una cocina de droga con 22 kilos del estupefaciente fraccionado. En total, en todo el operativo se secuestraron 28 kilos de cocaína y 700 gramos de marihuana, incautados en una vivienda de Río Cuarto.
Video operativo en Terminal de Omnibus
Operativo en vivienda próxima al puente colgante, donde vivía la mujer detenida
Detención de gendarme en vivienda de Holmberg, informe
Testigos
Los choferes de AOITA se vieron sorprendidos por el mega operativo de la Policía Federal en la Terminal de Omnibus, donde se secuestraron más de 3 kilos de cocaína y fueron detenidos 2 gendarmes y una mujer. Horas después, se concretó la detención de otro gendarme en su vivienda de Holmberg.
Sergio Benavídez, secretario general de AOITA, relató en diálogo con Telediario el operativo que conmovió a la Terminal.
Larga secuencia
Los antecedentes de la participación de fuerzas policiales de Río Cuarto y la región en episodios vinculados con drogas tuvo en vilo a la sociedad en los últimos años y ahora sumó otro grave capítulo con la imputación al ex jefe de Drogas Peligrosas de Río Cuarto y ex sub jefe de la Unidad Departamental, Leonardo Hein.
Según precisó la doctora Lucía Storani, Hein aparece acusado de encubrimiento, incumplimiento de deberes de funcionario públicos y trafico de influencias. Esta mañana fue indagado y permanecerá en libertad.
La funcionaria judicial precisó que, hasta el momento, no existen vínculos entre Hein y la causa de los «narcogendarmes» -tal como confirmaron los abogados defensores de los imputados a TD Digital-, sino que fue vinculado al caso por el secuestro de drogas en Lomas de Zamora a través de escuchas telefónicas con uno de los imputados.
Fiesta de drogas y alcohol
En agosto, la Cámara del Crimen impuso penas leves y excarcelables para los oficiales José Auce y Oscar Gutiérrez, en un juicio abreviado por el escándalo de la Alcaidía. Se trató de una fiesta de droga y alcohol en las celdas que provocó graves secuelas en una detenida que fue derivada de urgencia al Hospital.
De la investigación del fiscal se desprende que Auce habría sustraido del consultorio médico de la Policía una cantidad no determinada de psicofármacos (Clonazepan 2mg y Alprazolam) para ser comercializados con detenidos bajo prescripción médica.
“Se les habría entregado a varias personas de sexo masculino arrestados en la celda 13 (entre ellos a un sujeto apodado “lechón delgado” y otro llamado “jorobado”) a cambio de 50 pesos por el alcohol y de 30 pesos por las pastillas”, indicó.
Añadió que “se mezclaban los medicamentos con alcohol, agua y jugo de naranja”.
Auce habría entregado, además, a 3 mujeres 14 pastillas. Una de ellas debió ser hospitalizada por la ingesta excesiva de los psicofármacos. A dos de las mujeres les exigió canjear la droga por besos.
Drogas en la pickup
En otro episodio sorprendente, la Policía Federal allanó la comisaría de Bimaco donde descansaba una camioneta secuestrada tras un sospechoso vuelco en la ruta A005 y que escondía 140 kilos de marihuana.
El fiscal federal Guillermo Lega confía en que se pueda determinar en el corto plazo la identidad del conductor que abandonó la unidad para huir sobre calle Perón. En un principio, los investigadores pensaban que se trataba de un rodado sustraído aunque un llamado anónimo a la Policía Federal advirtió que en la camioneta había droga.
Lega ordenó un operativo que derivó en el sorprendente hallazgo y las pericias posteriores determinaron dos datos clave: no había denuncias de robo por la camioneta y la documentación secuestrada no habría sido adulterada.
En la cárcel
Guardiacárceles también estuvieron vinculados en un escándalo por drogas, cuando un efectivo denunció el comercio en el interior del penal de Río Cuarto. El denunciante fue cesanteado y la investigación nunca logró los avances esperados.
Las manifestaciones del trabajador de la cárcel local al periodista Guillermo Geremía ratificaron con exhaustivos detalles las sospechas sobre el ingreso y distribución de narcóticos en los pabellones del viejo edificio.
Delivery de drogas
En los tribunales de Río Cuarto se desarrolla el juicio a Antonio y Jacinto Frangie, dos hermanos acusados por comercialización de drogas «en un delivery para amigos». Jacinto es un ex sargento de la Unidad Departamental y sería el cabecilla y organizador de la banda.
El fiscal Walter Guzmán precisó que «del análisis en su conjunto de la prueba» se probó que Jacinto Frangie y su pareja Marina Mansilla, «vendían sustancias ilícitas».
La situación «fue debidamente acreditada luego de varios meses de tareas investigativas relacionadas con seguimientos de los sospechosos y escuchas telefónicas de las líneas utilizadas por los prevenidos».
También consideró probado que «Jacinto Frangie y Marina Mansilla, con el objeto de no ser descubiertos en la actividad ilícita que llevaban a cabo, se proveían de poca cantidad de sustancia tóxica y cuando se quedaban sin stock nuevamente se abastecían».
«Asimismo, se determinó que los compradores de sustancia estupefacientes eran un “círculo cerrado de personas”», expresó.
Tras una nueva embestida municipal contra los vendedores ambulantes, crece la polémica sobre una problemática que tuvo en vilo al gobierno municipal en los últimos años. Al mediodía, un grupo de afectados se reunió con el nuevo secretario de Gobierno Ignacio Fernández Sardina y volverían a encontrarse la semana próxima.
En medio de las reformas en las veredas del micro centro, el pasado miércoles reaparecieron los controles del Edecom exgiendo el retiro de los ambulantes. Sin embargo, hoy no hubo operativos y los vendedores esperan que se logre un consenso.
«No había voluntad»
La ordenanza 1104 del 2011 prohíbe «en toda la jurisdicción de la Ciudad de Río Cuarto… la realización de actividades comerciales en la vía pública en puestos fijos, semifijos o con instalaciones desmontables, con excepción de los puestos de quioscos de diarios y revistas previstos en la Ordenanza N° 647/86».
El presidente del bloque de Unión por Córdoba, Guillermo Natali, manifestó que «durante mucho tiempo se denunció que no había voluntad de hacer cumplir la normativa y ahora vuelven a salir porque llega fin de año».
«La ordenanza nunca se cumplió y los vendedores sienten tener un derecho adquirido ante la inacción del municipio», expresó.
«Está prohibido»
El doctor Ignacio Fernández Sardina, secretario de gobierno municipal, insistió en que «está prohibida la instalación de puestos, semifijos y desmontables en lugares de dominio público, excepto en lugares donde el Ejecutivo lo autorice»
Al ser consultado sobre si no hay una actuación desigual en contra de los vendedores ambulantes, mientras otros privados ocupan veredas y calles con fines comerciales, el funcionario respondió: «los bares ó restaurantes tienen permiso específico con el pago del canon. En el caso de los artesanos, hay un programa autorizado por un decreto. También hay un espacio dispuesto que es la Plaza del Concejo Deliberante».
«Si está prohibido, hacerlo es ilegal. Si hay una situación irregular se debe actuar en forma permanente. Sabemos que si los sacamos a la mañana, por la tarde pueden volver», admitió.
Por su parte, Diego, uno de los vendedores, manifestó que «todo se hizo sin previo aviso y empezaron las mentiras para divirnos».
«Queremos ser parte de la sociedad, que nos integren. Que nos cobren un canon pero que nos dejen trabajar. Somos perseguidos, siempre caen sobre nosotros porque no tenemos quienes nos protejan», enfatizó.
El fiscal federal Gustavo Vidal Lascano recibió la denuncia por el faltante de 67 pistolas reglamentarias dela Jefatura Policial y anticipó que funcionarios de su fiscalía ya han tomado contacto con autoridades del Registro Nacional de Armas (RENAR) para solicitar toda la documentación vinculada a la inscripción de las 67 pistolas Bersa Thunder 9 milímetros desaparecidas en la Policía.
«Si se comprueba la venta de armas a delincuentes se trata de un delito grave. Si la Policía le entregara armas a los delincuentes sería realmente grave».
El fiscal dijo que podrían citar a declarar al propio Jefe de Policía, Julio César Suárez, y que si se comprueba que las armas no habían sido registradas en RENAR, las responsabilidades alcanzarían también a la función pública – además de la fuerza policial-
Denuncia
El bloque de legisladores de la UCR promueve la interpelación de los funcionarios del Ministerio de Gobierno y Seguridad y de Suárez.
El radicalismo había cuestionado el accionar de Suárez al sostener que «se trató de ocultar» y luego «blanquear» la desaparición de las armas.
Robo de armas en la Jefatura
La investigación por la desaparición de 67 pistolas Bersa Thunder 9 milímetros de un depósito de la Policía de Córdoba derivó en la detención de dos comisarios de la fuerza y el alejamiento de otros 17 efectivos más.
El jefe de la división Armamentos y Equipos, comisario Sebastián Vaca, y el jefe de la división Exposiciones por Extravío, subcomisario Guillermo Gasser Carrillo, fueron aprehendidos en las últimas horas por el presunto delito de “peculado de bienes”.
Según informa el sitio CBA24N, anoche el fiscal Anticorrupción Hugo Amayusco, llevó a cabo un allanamiento en la planta baja de la Jefatura de Policía y secuestró material vinculado a la causa. El fiscal general de la Provincia, Alejandro Moyano, aseguró que el robo de las armas está comprobado.
“El fiscal Amayusco tomó la causa en horas del mediodía. Ya a la tarde estaba realizando allanamientos y otras medidas probatorias y de coerción como la detención del comisario Sebastián Vaca y el subcomisario Guillermo Carrillo”, indicó el fiscal general al Periodístico de FM Nuestra Radio.
Moyano explicó que interviene Amayusco porque el delito de peculado de bienes está previsto en el capítulo de Malversación de caudales públicos, materia de investigación de los delitos anticorrupción.
“Tiene una pena mayor que un robo. Se sanciona al funcionario público que sustrajere efectos que estaba administrando y que tenía que resguardar por el cargo que tenía”, precisó, y agregó que será materia de investigación si el Jefe de Policía tenía o no conocimientos del hecho.
Denuncia periodística
Una denuncia periodística dio lugar a una investigación administrativa y judicial que derivó en la constancia de un faltante de armas en la Jefatura.
Según los primeros trascendidos, en mayo de este año se constató la desaparición de 50 pistolas Pietro Beretta, calibre 9 milímetros, que habrían sido sustraídas de los Distritos IV y V del Comando de Acción Preventiva (CAP) que funcionaban en barrio Ampliación Cerveceros.
Por protocolo, la desaparición debería haber sido judicializada. Sin embargo, en el interior de la fuerza se habría acordado esconder el hecho para que no saliera a los medios. El acuerdo entre comisarios habría apuntado a hacer exposiciones de “extravío” de armas para “blanquear el faltante”.
La noticia en los medios provocó la intervención de las autoridades policiales, la investigación del Tribunal de Conducta Policial y la presentación de dos denuncias judiciales, una provincial y una federal.
Recién entonces, el titular de la fuerza, el comisario general Julio César Suárez, admitió la desaparición de armas. Se trataría de 67 pistolas Bersa Thunder 9 milímetros -en un primer momento se había dicho que eran cincuenta, de otro modelo- que habrían sido robadas directamente del depósito de Armamentos y Equipos de la Jefatura Policial. (Ver: La Policía admite faltante de armas y separa a 17 efectivos)
Tras la denuncia de robo, hallan fundas de pistola en el Parque San Martín
Una importante cantidad de fundas de pistolas, alrededor de 30, fueron halladas en el espacio verde del parque San Martín, al oeste de esta Capital, luego que una llamada anónima advirtiera sobre dicha presencia. El procedimiento se llevó a cabo en el marco de la investigación por el robo de 67 pistolas Bersa del depósito de la división Armamentos de la Jefatura de la Policía.
En dicha dependencia anoche se concretó uno de los allanamientos dipuestos por la fiscalía Anticorrupción, al igual que en domicilios particulares de los 17 miembros del sector.
Además de las detenciones de los altos jefes del área, además se habría incautado al menos una pistola 9 milímetros que tendría relación con las “desaparecidas”.
Se presume que en las próximas horas podría haber nuevas detenciones en el marco del escándalo, que muchos ya lo califican igual o superior al “narcoescándalo”, causa que no sólo descabezó la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico sino la cúpula policial y el ministerio de Seguridad.
El seleccionado argentino de Rugby cayó por 24-13 ante Sudáfrica y quedó en el cuarto puesto del Mundial de Rugby 2015, que se disputa en Inglaterra.
Formaciones:
Los Pumas: Juan Figallo, Julián Montoya, Ramiro Herrera; Matías Alemanno, Tomás Lavanini; Juan Fernández Lobbe, Javier Ortega Desio, Juan M. Leguizamón; Tomás Cubelli, Nicolás Sánchez (c); Santiago Cordero, Jerónimo de la Fuente, Matías Moroni, Horacio Agulla, Lucas G. Amorosino. E: Daniel Hourcade.
Sudáfrica: Frans Malherbe, Bismarck du Plessis, Tendai Mtawarira; Victor Matfield (c), Eben Etzebeth; Francois Louw, Schalk Burger, Duane Vermeulen; Ruan Pienaar, Handre Pollard; Bryan Habana, Damian de Allende, Jesse Kriel, JP Pietersen, Willie le Roux. E: Heyneke Meyer
Al menos 22 refugiados, entre ellos 13 niños, fueron encontrados muertos esta noche en las islas de Kálimnos y Rodas en dos naufragios de barcosen el mar Egeo, procedentes de Turquía, según ha indicado la policía portuaria griega, según difundió France Presse. Alrededor de 144 se habrían salvado.
En la isla de Kálimnos se han encontrado 19 cuerpos, entre ellos los de seis mujeres, ocho niños y dos recién nacidos, que viajaban en un embarcación con «alrededor 150 personas». En el naufragio de la isla de Rodas perecieron una mujer, un niño y un bebé002E
Esto ocurre tras la tragedia de ayer del Egeo que dejó 10 muertos y decenas de desaparecidos al intentar alcanzar Grecia en barcos procedentes de Turquía. 242 fueron rescatadas al norte de la isla griega de Lesbos por la Guardia Costera tras el naufragio del barco de madera en el que viajaban.
De los diez fallecidos, los cuerpos de dos niños de seis y un año y el de un hombre fueron encontrados en la zona marítima de la isla. Durante el jueves, se encontraron los cuerpos sin vida de dos niños y los de tres adultos en la costa de la ciudad de Molyvos, al norte de Lesbos y el de otro adulto en aguas cercanas a la isla. La tragedia se cobró también la vida de una niña la noche del miércoles al llegar a un hospital de la isla egea.
Según datos proporcionados por los medios locales, la mayoría de los supervivientes presentaban síntomas de hipotermia. El barco, procedente de Assos (Turquía), se hundió el miércoles alrededor de las 4 de la tarde debido al fuerte oleaje. Según han comentado algunos de los rescatados, el barco quedó «destrozado».
El diario griego ‘Kathimerini’ informó de la desaparición de unas 30 personas tras el naufragio. Por otro lado, los supervivientes declararon que en el barco viajaban unas 350 personas y que habían pagado 1.500 euros por persona para realizar el viaje. Los testigos dijeron que se les había prometido viajar en grupos de 50 personas y que, su sorpresa vino cuando se encontraron con un barco diferente al previsto.
Una mujer, madre de dos hijas y jefa de familia, fue víctima de tres robos en menos de un mes.
En el último hecho, delincuentes rompieron la puerta y parte de la abertura y la pared, para ingresar a su vivienda de Cristóbal Báez y Rivera Indarte y llevarse un televisor, una garrafa, e incluso leche y pañales.
En diálogo con Telediario la mujer precisó que la policía ogró detener a los delincuentes, que serían vecinos del barrio, y algunos de los elementos sustraídos.
Una importante cantidad de fundas de pistolas, alrededor de 30, fueron halladas en el espacio verde del parque San Martín, al oeste de esta Capital, luego que una llamada anónima advirtiera sobre dicha presencia. El procedimiento se llevó a cabo en el marco de la investigación por el robo de 67 pistolas Bersa del depósito de la división Armamentos de la Jefatura de la Policía.
En dicha dependencia anoche se concretó uno de los allanamientos dipuestos por la fiscalía Anticorrupción, al igual que en domicilios particulares de los 17 miembros del sector.
Anoche, además de las detenciones de los altos jefes del área, además se habría incautado al menos una pistola 9 milímetros que tendría relación con las «desaparecidas».
Se presume que en las próximas horas podría haber nuevas detenciones en el marco del escándalo, que muchos ya lo califican igual o superior al «narcoescándalo», causa que no sólo descabezó la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico sino la cúpula policial y el ministerio de Seguridad.
Dos detenidos
La investigación por la desaparición de 67 pistolas Bersa Thunder 9 milímetros de un depósito de la Policía de Córdoba derivó en la detención de dos comisarios de la fuerza y el alejamiento de otros 17 efectivos más.
El jefe de la división Armamentos y Equipos, comisario Sebastián Vaca, y el jefe de la división Exposiciones por Extravío, subcomisario Guillermo Gasser Carrillo, fueron aprehendidos en las últimas horas por el presunto delito de «peculado de bienes».
Según informa el sitio CBA24N, anoche el fiscal Anticorrupción Hugo Amayusco, llevó a cabo un allanamiento en la planta baja de la Jefatura de Policía y secuestró material vinculado a la causa. El fiscal general de la Provincia, Alejandro Moyano, aseguró que el robo de las armas está comprobado.
«El fiscal Amayusco tomó la causa en horas del mediodía. Ya a la tarde estaba realizando allanamientos y otras medidas probatorias y de coerción como la detención del comisario Sebastián Vaca y el subcomisario Guillermo Carrillo», indicó el fiscal general al Periodístico de FM Nuestra Radio.
Moyano explicó que interviene Amayusco porque el delito de peculado de bienes está previsto en el capítulo de Malversación de caudales públicos, materia de investigación de los delitos anticorrupción.
«Tiene una pena mayor que un robo. Se sanciona al funcionario público que sustrajere efectos que estaba administrando y que tenía que resguardar por el cargo que tenía», precisó, y agregó que será materia de investigación si el Jefe de Policía tenía o no conocimientos del hecho.
Denuncia periodística
Una denuncia periodística dio lugar a una investigación administrativa y judicial que derivó en la constancia de un faltante de armas en la Jefatura.
Según los primeros trascendidos, en mayo de este año se constató la desaparición de 50 pistolas Pietro Beretta, calibre 9 milímetros, que habrían sido sustraídas de los Distritos IV y V del Comando de Acción Preventiva (CAP) que funcionaban en barrio Ampliación Cerveceros.
Por protocolo, la desaparición debería haber sido judicializada. Sin embargo, en el interior de la fuerza se habría acordado esconder el hecho para que no saliera a los medios. El acuerdo entre comisarios habría apuntado a hacer exposiciones de «extravío» de armas para «blanquear el faltante».
La noticia en los medios provocó la intervención de las autoridades policiales, la investigación del Tribunal de Conducta Policial y la presentación de dos denuncias judiciales, una provincial y una federal.
Recién entonces, el titular de la fuerza, el comisario general Julio César Suárez, admitió la desaparición de armas. Se trataría de 67 pistolas Bersa Thunder 9 milímetros -en un primer momento se había dicho que eran cincuenta, de otro modelo- que habrían sido robadas directamente del depósito de Armamentos y Equipos de la Jefatura Policial. (Ver: La Policía admite faltante de armas y separa a 17 efectivos)
El máximo responsable en temas de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, el lituano Vytenis Andriukaitis, dijo hoy que el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que afirmó que la carne procesada es cancerígena no debe ser recibido con «histeria» y sostuvo que «no se trata de dejar de comer carne».
«La carne tiene componentes que son necesarios para nuestro cuerpo, pero de lo que se trata es de no abusar y de no olvidarse de comer frutas y verduras», aseguró en declaraciones que reproduce la agencia EFE.
En ese sentido opinó que los consumidores deben tener en cuenta el análisis de la OMS como «información» pero sí resaltó la importancia de las campañas que promueven hábitos sanos como el dejar de fumar, consumir menos azúcar o practicar deporte.
El informe de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), de la OMS, vincula, en distintos grados, el consumo de carnes rojas y de carnes procesadas con el riesgo de sufrir cáncer.
Según el estudio, el consumo de 50 gramos diarios de carnes procesadas incrementa un 18% el riesgo de sufrir cáncer de colon.
Especialistas en nutrición, oncología y gastroenterología argentinos relativizaron el informe y afirmaron que no se debe alarmar a la población ya que no hay evidencias en animales y sólo sospechas en humanos.
El jefe de Gabinete Guillermo Mana y la secretaria de Economía, Alicia Panza, presentaron el proyecto del Presupuesto 2016 en el Concejo Deliberante, que prevé 1.700 millones de pesos. Los funcionarios municipales entregaron el documento al presidente del cuerpo deliberativo, Claudio Miranda.
La iniciativa anticipa una suba del impuesto Inmobiliario del 29 por ciento para el próximo año.