Cristina dijo que Macri le gritó por el traspaso de mando

0

Dijo que el presidente electo le exigió por teléfono que le dé los atributos de mando en la Rosada. “No es su fiesta de cumpleaños”, escribió en una larga carta en su web. Puso en duda su asistencia.

La jefa de Estado, Cristina Kirchner, se despachó este domingo a la tarde en duros términos contra su sucesor, Mauricio Macri, luego de una comunicación telefónica que mantuvieron por la entrega de los atributos de mando y, al respecto, afirmó que la ceremonia de asunción «no es su fiesta de cumpleaños, sino el día que asume como presidente».

«No es su fiesta de cumpleaños, sino el día que asume como presidente de todos los argentinos», escribió la mandataria saliente en su cuenta de Twitter, tras señalar que no es la «acompañante» de Macri.

Además, Cristina Kirchner insistió en que el traspaso de mando debe hacerse en el Congreso y no en la Casa Rosada, como pretende el líder del PRO.

Elecciones e incidentes en Venezuela: destrucción de votos y una amenaza con arma de fuego

0

Denuncian que un grupo de electores se comió el comprobante de votación para complicar el recuento de votos y que el canal estatal viola todas las reglas.

Las mesas electorales abrieron a las 6 de la mañana y desde entonces fueron denunciadas distintas irregularidades.

El general Vladimir Padrino López, jefe del plan de resguardo electoral militar, advirtió que algunos electores se han comido el comprobante del voto y también que individuos con uniformes de las Fuerzas Armadas han tratando de ingresar a las mesas.

Un empresario falleció tras un siniestro

0

José Antonio Elías perdió la vida en la ruta 60 cerca de Sarmiento.

El empresario de 45 años, oriundo de Deán Funes, conducía un Volkswagen Vento que quedó en la banquina tras el siniestro vial, informaron fuentes policiales.

Un muerto en Las Vertientes

0

La víctima fatal se trasladaba en un Fiat 600 que colisionó contra un minibús de la firma Eder. Una mujer fue derivada al Hospital Vicente Agüero de Jesús María.

Un hombre perdió la vida en la mañana de este domingo al colisionar frontalmente el Fiat 600 en el que se conducía con un colectivo de la firma Eder en la ruta E 53 de Córdoba.

La mujer que lo acompañaba fue derivada al Hospital Vicente Agüero, de Jesús María, con politraumatismos. Según las primeras informaciones su vida no correría peligro.

El comisario Félix Quintero señaló a Cadena 3: «Se está trabajando para liberar la ruta. Estuvo cortada, pero al tránsito se lo hacía desviar a unos 500 metros del lugar del accidente».

“La mujer tiene diversos politraumatismos, pero por la información de los médicos su vida no correría peligro”, agregó.

La víctima fatal era oriunda de Río Ceballos. Hasta el momento, no trascendió su identidad.

Semáforo a control remoto para personas con discapacidad

0

Alumnos del Dichiara idearon el sistema que permitirá activar a distancia la señal del rojo cuando deseen cruzar.

“Un minuto en tu lugar” se llama el proyecto de los alumnos del Ipem 203 que contó con la coordinación del profesor de Taller de Laboratorio Oscar Ferrario. En el marco de la semana de las Personas con Discapacidad, los estudiantes presentaron el proyecto al equipo del Área de Discapacidad del Municipio.

Esta iniciativa será transmitida a las áreas de Obras Públicas.
Néstor Molina,Gonzalo Palomero y Nicolás Pizarro fueron los principales responsables del proyecto de 3º “D” del establecimiento educativo. “El proyecto nació como idea de un grupo de alumnos que pensó en el semáforo para personas con discapacidad”, dijo Molina y explicó: “Con un software específico y un PLC (por sus siglas en inglés de Controlador Lógico Programable), cuenta con funciones para las personas con discapacidad que tendrán un control remoto para el llavero desde donde activarán el rojo, para luego resetear el sistema y continuar con normalidad”.

Indicaron que, además, al activarlo suena una chicharra que avisa a la persona cuándo puede avanzar, sumado a una luz con un símbolo que da cuenta de que una persona con discapacidad está por cruzar la calle.

“El llavero está codificado, por lo que sólo quienes cuentan con este control pueden activar el semáforo”, señaló el docente Ferrario, y describió que “se mantienen todos los semáforos en rojo el tiempo necesario como para que la persona pueda cruzar con tranquilidad”.

– ¿Lo empezaron a trabajar por un compañero con discapacidad o algo que han visto en la sociedad?
– No -destacó Palomero-, observamos que era una necesidad de muchas personas que tenían que cruzar la calle y no podían por una discapacidad y la falta de respeto de los conductores.

El proyecto

Ferrario señaló cómo fue el inicio del proyecto, cuando pensaron en qué variante le podían hacer a los semáforos tradicionales. “Pensamos en desarrollarlo con una inclusión social, algo que fuera diferente con una utilidad para la sociedad”, dijo y completó: “En un primer momento pensamos en trabajar con un llavero como el de los parquímetros, pero era complicado porque la persona debía acercarse hasta el poste del semáforo y era difícil tanto para el que tuviera una discapacidad visual,para ver dónde apoyar el dispositivo, como el que tuviera discapacidad motriz, por su accesibilidad”.

– Se trata de un sistema sencillo como para implementarlo.
– Sí, es muy simple para implementarlo y no es costoso -destacó Néstor Molina-.

– ¿Cuál es el valor del sensor?
– Los PLC cuestan aproximadamente 2.500 pesos, más 3.000 de las extensiones -comentó Ferrario-. Con aproximadamente $ 5 mil se puede armar sin tocar el semáforo actual, es algo que se incorpora. Sólo se debería incluir un símbolo que alerte a los conductores, con una serie de modificaciones que dan cuenta del movimiento de la persona con discapacidad.

Germán Blanc, del área de Discapacidad del Municipio, dependiente de la Subsecretaría de Promoción Social, sostuvo: “Claramente es un semáforo que contempla cualquier tipo de discapacidad y cuenta con muchos beneficios para personas con movilidad reducida, por el sistema con llavero. La idea de los chicos es hacer una prueba piloto, para sacar todo tipo de fallas, y al bloquear todos los semáforos de la esquina te brinda la posibilidad de que la persona cruce tranquila una arteria o la otra, cosas que no suceden con los semáforos actuales, que tienen señales sonoras, por ejemplo, o el botón peatonal”.

– ¿Cómo ven desde el área la iniciativa de los chicos para un cambio social?
– Lo vemos con mucho orgullo, tener en los colegios a jóvenes que piensen en la inclusión, y que sea para toda la comunidad. Es parte de un programa del área de Discapacidad que trabajamos con Carolina Torres, donde damos charlas de concientización sobre las personas con discapacidad. Los chicos ya han trabajado en otras iniciativas similares.

También integrante del área, Carolina Torres destacó que “cuando dimos la charla fue por convocatoria de los alumnos, que querían interiorizarse sobre la temática. Observamos que si cambian los paradigmas en lo teórico también lo hacen en la práctica”.

En este sentido, Torres aseguró que “el hecho de que la discapacidad sea un problema de todos nos muestra que un grupo de jóvenes ven la necesidad de trabajar desde el compromiso”.

– ¿Qué sensación le genera como docente contar con alumnos comprometidos con este tipo de causas?, le preguntó PUNTAL al docente del Ipem 203.

– Los chicos se comprometen a trabajar, debemos incentivarlos, pero están muy metidos en trabajos como éste. También realizamos trabajos vinculados al reciclado, qué hacer con chatarra electrónica. En esa propuesta planteamos la utilización de los motores de las compacteras de las compacteras, con un mecanismo similar a los del dínamo, para activar luces led en las bicicletas o en las sillas de ruedas, lo que implica un nuevo aporte para las personas con discapacidades.

Finalmente, Molina destacó otra modalidad del semáforo que idearon, pensado para el amarillo intermitente. “Funcionará como el semáforo común, con la diferencia de que la persona lo puede activar con el control al igual que durante el día”, comentó el estudiante.

Fuente Diario Puntal.

Las Leonas vencieron a Gran Bretaña por la Liga Mundial

0

El seleccionado argentino de hockey sobre césped para mujeres, Las Leonas, alcanzó una ajustada victoria 2-1 sobre su par de Gran Bretaña.

En el estadio Mundialista, el equipo dirigido por Gabriel Minadeo diseñó un triunfo exiguo, con un rendimiento colectivo que fue de menos a más.

Lily Owsley abrió la cuenta para el conjunto británico, a los 5m. del primer cuarto. Pero Las Leonas establecieron la igualdad en ese mismo período, a través de la debutante María José Granatto, quien corrigió un disparo de arrastrada de Noel Barrionuevo.

En el tercer tiempo, el elenco albiceleste concretó la victoria, con una conquista de Agustina Habif, quien tomó un rebote en la arquera rival, Maddie Hinch, tras otro disparo de corner corto de Barrionuevo.

Argentina continuará hoy su participación en el grupo B del certamen internacional, midiéndose con Australia, que más temprano le había ganado escuetamente a China, por 1-0.

Por la zona A, en tanto, Holanda, campeón del mundo vigente, vapuleó a Alemania, por 5-1, mientras que Nueva Zelanda se impuso por 3-1 a Corea del Sur.

Vuelco en A 005 y Tejerina

0

Ocurrió esta madrugada a las 4 en la rotonda de ese sector. Un vehículo Land Rover Discovery, conducido por Marcos Daniele de 38 años, quedó de costado sobre la carpeta asfáltica.

El hombre se desplazaba solo y lo hacía de norte a sur por la ruta A 005. Tras el siniestro, el conductor de Villa General Belgrano resultó ileso.

Un servicio de emergencia, Policía y Bomberos trabajaron en el lugar.

Elecciones parlamentarias en Venezuela

0

La oposición venezolana parte como favorita para arrebatar al chavismo por primera vez en 16 años la mayoría legislativa; Maduro amenazó «con salir a las calles» en caso de derrota.

Como es tradicional en este país de 30,6 millones de habitantes, el toque de diana por parte de militares a lo largo del país marcó el inicio simbólico del proceso al que, según encuestas, la oposición llega con una ventaja que le permitiría lograr una mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los parlamentarios.

“Si CFK no entrega los atributos, lo hará la Corte”

0

«El artículo 114 de Ceremonial de Presidencia dice que los atributos se deben entregar en la Casa Rosada», le dijo el presidente electo a Mirtha Legrand.

Mauricio Macri volvió a hablar con Cristina Kirchner y otra vez eligió la televisión para contar las impresiones del encuentro que mantuvo con la mandataria saliente.

Después del contacto telefónico que mantuvo con Cristina por la tarde del sábado, Macri visitó a Mirtha Legrand en su programa de televisión.

Lo hizo acompañado de su esposa Juliana Awada y su hija Antonia.

Legrand le preguntó por la ceremonia de traspaso. «Muy complicada», dijo la conductora, que enseguida acotó que la presidenta saliente se había realizado estudios de rutina en la Fundación Favaloro.

Sobre por qué pretende recibir los atributos presidenciales en la Casa de Gobierno, Macri contestó: «No es que yo quiera. Yo quiero que seamos un país normal, que respeta la historia y sus tradiciones».

«El artículo 114 de Ceremonial de Presidencia dice que los atributos se deben entregar en la Casa Rosada, en el Salón Blanco. Así lo hicieron Perón, Yrigoyen y Alvear», relató.

En relación al diálogo telefónico que mantuvo con Cristina este sábado amplió. «Le pedí que reconsidere y nos acompañe», añadió.

Cuando Legrand le preguntó cuál fue la reacción de la jefa de Estado, Macri afirmó: «Insistió en su punto, hay que reconocerle que cuando se le mete una idea en la cabeza es difícil que la cambie».

«Si la Presidenta no entrega los atributos en la Casa Rosada, lo hará la Corte Suprema. Es una ceremonia muy linda y tiene una lógica: los atributos son del Poder Ejecutivo y se transmiten en el Poder Ejecutivo», añadió.

Hockey: Goleada de Urú Curé

0

La Lechuza derrotó a Córdoba Athletic B por 5 a 1 en el partido de vuelta de la promoción y ratificó su posición en la máxima categoría.

La cancha Aldo Bertorello del predio Soles del Oeste vivió ayer por la tarde una nueva fiesta del hockey riocuartense. Urú Curé derrotó 5 a 1 a Córdoba Athletic B en el partido de vuelta de la promoción y ratificó su lugar en el torneo Oficial Damas A.

El resultado global fue 9 a 1, ya que en la ida, las riocuartenses habían triunfado por 4 a 0. Además, las dirigidas por Mariana Ochello rompieron una racha de 8 años, en los cuales el equipo que ascendía perdía la categoría en la primera temporada.

Murió nene de 11 años golpeado por sus compañeros

0

Se trata de Manuel Guzmán, quien estaba internado desde hacía una semana por la feroz agresión sufrida a la salida del colegio. Le destrozaron los pulmones a patadas. El lamentable caso ocurrió en Salta.

El desenlace fatal se produjo a las 00.20 horas de hoy. Manuel Guzmán, de 11 años, era alumno de la escuela de barrio Caballito «Arturo Illia», de la ciudad de Orán.

El niño había sido brutalmente golpeado por sus compañeros y otros alumnos a la salida del establecimiento educativo. El menor estaba internado en el hospital Materno Infantil luego que le destrozaran los pulmones a patadas.

Manuel luchó por su vida varios días, sin embargo las graves heridas internas le provocaron la muerte. Su cuerpo arribará en las próximas horas a la ciudad de Orán, donde familiares y amigos velarán al pequeño.

Conforme al diagnóstico emitido en el nosocomio, el deceso se produjo por un “Neumotórax bilateral – Neumonía bilateral, antecedentes del traumatismo escolar y distrés respiratorio agudo”.

Un ciclista riocuartense se accidentó en Merlo

0

Se trata de Guillermo Lastra, locutor de Radio Universidad. Fue trasladado a nuestra ciudad tras haberse caído a un precipicio en Merlo. Sufrió fracturas en su tobillo y brazo, golpes en la cabeza y en todo el cuerpo, pero se encontraba consciente.

Lastra habría mordido el borde de la ruta por la que se conducían y terminó en el fondo de un barranco, a 100 metros de profundidad.

Debido al difícil terreno, tuvieron que rescatarlo con una grúa tipo pluma, además de la intervención de especialistas en tirolesa y bomberos rescatistas.
En primera instancia fue trasladado a un hospital de Merlo, pero para poder realizarle estudios más específicos ante el temor de golpes internos, se lo derivó a Río Cuarto para una mejor atención.

Michetti: «Si no hay acuerdo, no habrá traspaso de atributos»

0

A cinco días de la asunción de Macri. En declaraciones a una radio de Mendoza, la vicepresidenta electa afirmó que si Cristina no acepta realizar el acto en la Casa Rosada, no habrá entrega de bastón de mando y banda presidencial.

Mientras que la presidenta Cristina Kirchner quiere entregar la banda presidencial y el bastón de mando a Macri en el Congreso, el presidente electo desea recibir esos atributos en la Casa Rosada.

En diálogo con el programa Tormenta de Ideas, de MDZ Radio de Mendoza, Michetti afirmó: «Estamos peleando lamentablemente por estos temas, tan nimios comparados con los que tiene la Argentina, pero no hay un acuerdo con la organización. Ustedes saben que Mauricio Macri ha definido que la jura se haga en el Congreso y el traspaso de mando en la Casa Rosada, como se debe hacer, porque son dos símbolos diferentes».

Schiaretti confirmó a Tillard en Bancor y a González en EPEC

0

El gobernador electo de Córdoba terminó de completar esta tarde al gabinete que lo acompañará en su segunda gestión.

Presidente del Banco de Córdoba: Daniel Tillard
Licenciado en Economía, recibido en la UNC. Fue director del Banco de la Provincia de Buenos Aires (2007-2015) y presidente de Provincia Bursátil S.A. durante el mismo período. Fue gerente del Banco de la Provincia de Córdoba (2006-2007), entre otras funciones.

Presidente de EPEC: Jorge González
Ingeniero Mecánico Electricista, egresado de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Continuará en el cargo.

Presidente de Agencia Córdoba Turismo: Julio Bañuelos
Integrante del directorio de la Agencia Córdoba Turismo que presidía Gustavo Santos, durante 2007/11. Intendente de Mina Clavero 2011/15, reelecto 2015/19. Actual presidente del bloque de intendentes de Unión por Córdoba.

Presidente de Córdoba Deportes: Oscar Dertycia
Es vocal del directorio de la Agencia Córdoba Deportes. Destacado futbolista surgido en Instituto, que triunfó en las principales ligas de Europa, y regresó a la provincia para jugar en Talleres. Fue director técnico de General Paz Junior’s e Instituto.

Presidente Agencia Córdoba Cultura: Fernando Sassatelli
Docente. Actualmente es vocal del directorio de la Agencia Córdoba Cultura. Fue subsecretario de Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Río Cuarto (2000/2004). Fue vocal del directorio de la Agencia Córdoba Deportes (2003/07).

Presidente de la Agencia Córdoba Joven: Paulo Cassinerio
Fue coordinador general del Programa Joven entre 2005 y 2007.

Presidente de Lotería de Córdoba: Héctor Trivillín
Contador Público, recibido en la UNC. Fue vocal de directorio de EPEC entre octubre de 2010 y diciembre de 2011. Además en ese gobierno se desempeñó dentro de la Secretaría General de la Gobernación con rango de secretario (diciembre 2007/octubre 2010).

Presidente del Apross: Raúl Gigena
Contador Público, egresado de la UNC. Fue Presidente de la Lotería de Córdoba (2007/11). Antes había ocupado el cargo de Secretario Administrativo de la Legislatura provincial (2003/07).

Cristina garantizó la gobernabilidad y le pidió al PJ: «No pierdan el tiempo en peleas internas»

0

«No vamos a hacerle a un gobierno, aún cuando no sea de nuestro signo, todo lo que nos hicieron a nosotros», aseguró la Presidenta a cinco días del cambio de mando.

Ante la mirada del ministro de Transporte, Florencio Randazzo; de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación Federal, Julio De Vido, la presidenta no titubeó a la hora de referirse al PJ: «Me dirijo a nuestro espacio. No permitamos tampoco que nos distraigamos en cuestiones internas, que fulanito, menganito… tengamos las metas en claro. Perón siempre decía que no hubiera existido el cristianismo sin Judas. Entonces, el problema no es Judas, el problema es la fe y las convicciones. No nos detengamos en lo pequeño, en lo chiquito».

“Maggie” detectó más de 300 mil dólares en Entre Ríos

0

Fue durante un operativo de la Afip.

La perra de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) detectó más de 300 mil dólares durante un operativo realizado en Entre Ríos, según informó el organismo.

“Maggie”, uno de los perros adiestrados del organismo, detectó las divisas escondidas “en las medias de dos ciudadanos uruguayos que intentaron entrar al país provenientes de Fray Bentos”, se indicó en un comunicado.

La UIA recibirá a Macri

0

La 21 Conferencia Industrial Argentina se realizará el próximo lunes en un encuentro en el que los dirigentes fabriles aguardan la presencia del presidente electo Mauricio Macri.

Los principales ejes de la Conferencia serán Política industrial y desarrollo PyME; Desarrollo territorial y agenda industrial; Inversión productiva: condición para el desarrollo argentino; Innovación y educación: la industria como motor del conocimiento; El papel del diálogo social en la próxima década; y las Propuestas de la UIA para la Argentina que viene.

El acto de apertura está previsto con la presencia del presidente de la UIA, Adrián Kaufmann Brea, y el futuro jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en tanto que Macri tendrá a su cargo el cierre de la jornada, de acuerdo a la agenda del evento.

En los distintos paneles de la Conferencia se anuncia las exposiciones de la designada Canciller, Susana Malcorra; los próximos ministros de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay; de Producción, Francisco Cabrera; de Interior, Rogelio Frigerio; y el actual titular de la cartera de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.

Accidente entre Malena y el puente del arroyo El Gato

0

Un camión con acoplado embistió en la parte trasera a una Renault Máster (utilitario tipo Tráfic) y producto de la brusca frenada terminó atravesado sobre la ruta 35.

El conductor de un camión Volkswagen, identificado como Raúl Oscar Bustamante (37) con domicilio en la zona rural de Altos del Chipión chocó al utilitario que era guiado por José Antonio Perurena (55), oriundo de Coronel Moldes.

En la tráfic no viajaban pasajeros y que no hubo lesionados debido a la colisión. Solo hubo daños materiales y los inconvenientes suscitados en torno al tránsito vehicular que atravesó la zona mediante un bypás.

El sistema de Grabado de Autopartes entra en vigencia desde este miércoles

0

El ministerio de Gobierno y Seguridad informa que el próximo miércoles 9 de diciembre entra en vigencia en la provincia de Córdoba el sistema de Grabado Indeleble de Dominio Múltiple de Automotores, Ciclomotores y Motocicleta, en las ciudades de Córdoba, Río Cuarto y Carlos Paz.
El nuevo sistema de grabado de autopartes, que será brindado por la empresa Grababus SRL, se hará extensivo en los próximos 60 días al resto del territorio provincial, donde se distribuirán otras 45 plantes de verificación.
El trámite es obligatorio cuando se realiza una compra de un vehículo ya sea de usados ó 0 km. En el caso de los usados, el grabado se realizará en el momento de la verificación; en tanto que los 0 km harán los propio a la salida de la concesionaria.
Para más información se adjunta archivo con preguntas y respuestas útiles.

IMPLEMENTACIÓN DE GRABADO DE AUTO PARTES

1- ¿QUÉ VEHÍCULOS ESTÁN OBLIGADOS A REALIZAR EL GRABADO DE AUTOPARTES?
Para todos los vehículos incluidos los de transporte y carga. Asimismo como motovehículos del año 1985 en adelante. Se excluyen motovehículos menores de 50 cm3 de cilindrada.

2- ¿QUÉ PARTES SON LAS QUE GRABAN?
AUTOS: puertas, baúl, capot.
COLECTIVOS: puertas, capot y portón trasero
CAMIONES: puertas, capot y frontón trasero
CAMIONETAS: puertas, capot y portón trasero
MOTOVEHICULOS: dependiendo del modelo y características, las 3 piezas más importantes para evitar comercialización clandestina.
¿CUÁL ES LA TECNOLOGÍA EMPLEADA PARA EL GRABADO?
Es el método por bombardeo de partículas abrasivas con características alfa numéricas similares a las placas patentes.
¿SABEMOS A CIENCIA CIERTA QUE NO SE PUEDA FALSIFICAR EL GRABADO? ¿POR QUÉ?
En los peritajes realizados al borrarse con una amoladora el sector previamente identificado, mediante un revenido químico, afloraron los números grabados. En forma similar a lo que sucede con los grabados de motor y chasis, que vienen de fábrica.
¿CUÁNTO CUESTA?
El arancel es de $490 para autos, camiones, camionetas, transporte de pasajeros y cargas; en tanto que para motovehículos es de $250.
En el arancel además del grabado está incluido el formulario por triplicado con medidas de seguridad. 6 stickers internas y un calco exterior indestructible.
En tanto, el trasporte público (transporte urbano e interurbano; taxis y remises) abonarán el 50% del valor indicado en el valor de los automotores.
¿CÓMO SE DETERMINÓ LA TARIFA?
El arancel del grabado de autopartes se fijó en la licitación por las autoridades en el mes de marzo. Hoy a noviembre, la empresa cobrará el mismo arancel.
¿Dónde se realiza el grabado?
A partir del próximo día 9 de diciembre los ciudadanos de las ciudades de Córdoba, Río Cuarto y Carlos Paz deberán hacer el grabado de autopartes. El trámite es obligatorio cuando se realiza una compra, ya sea de usados ó 0km. Usados en el momento de la verificación, 0km a la salida de la concesionaria.
En los próximos 60 días se habilitarán otros 45 centros de verificación de la Provincia de Córdoba, es decir que ningún ciudadano para realizar el grabado se tendrá que trasladar a otra jurisdicción que no sea la de su residencia, eso contemplado en el pliego de licitación.
La empresa consensuó al adjudicársele el servicio con las autoridades de la Policía, que en el caso que los puestos de verificación no contaran con mínimas comodidades (sanitarios, sala de espera, etc) la firma contratará locales para brindar una mejor atención al ciudadanos con un horario más amplio de atención. Casos concretos donde la empresa tiene locales ya habilitados son Córdoba, Río Cuarto y Villa Carlos Paz.
¿CUÁLES SON LOS HORARIOS DE ATENCIÓN?
Plantas de Verificación: 7:30 a 13
Locales habilitados: 7:30 a 18
9 ¿CUÁL ES LA CAPACIDAD OPERATIVA?
La capacidad operativa disponible para 2000 vehículos diarios 8el flujo estimado por autoridades 800 a 900 autos diarios)
10.¿DÓNDE SE PAGA Y CÓMO SE PAGA?
En los lugares de verificación, pago contado.
¿EL TRÁMITE ES OBLIGATORIO U OPCIONAL?
El trámite es obligatorio cuando se realiza una compra, ya sea de usados ó 0km
Usados en el momento de la verificación, 0km a la salida de la concesionaria.
12 AUTORIDADES DE COMPETENCIA
La autoridad de competencia es la Policía de Córdoba, que preveé el grabado como requisito de la verificación.
VEHÍCULOS RADICADOS EN OTRAS PROVINCIAS
No tienen que grabarse
¿QUÉ PASA SI CHOCO EL AUTO Y HAY QUE CAMBIAR LA PUERTA?
Está previsto en el formulario de validación y su posterior regrabado sin cargo.
CUANDO ENTRE EN VIGENCIA LA PATENTE DEL MERCOSUR: DEBERÉ CAMBIAR EL GRABADO?
La legislación vigente es que a partir de 2016 solamente cambian las patentes los autos 0KM. Esto ya está previsto. Es decir que no modifica en nada la prestación del servicio, ni nadie tendrá que pagar otro arancel
¿POR QUÉ HAY QUE GRABAR LOS AUTOS?
Por la Ley 10.110 que establece el grabado de autopartes como requisito obligatorio en la compra.
¿QUÉ BENEFICIO TIENE LA PERSONA QUE LO REALIZA?
Tratar de dotar con una mayor identificación a su vehículo para tratar de minimizar las posibilidades de robo.
¿CUÁNTAS PROVINCIAS REALIZAN EL GRABADO DE AUTOPARTES?
Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza. Aprobación en Sala de Senadores Provincia de Santa Fe. Resolución conjunta Superintendencia de la Nación, Ministerio de Seguridad y Economía de la sanción para identificar las autopartes.
¿QUÉ EMPRESAS LO HACEN?¿QUÉ EMPRESA LO HARÁ EN CÓRDOBA?
En la Provincia de Córdoba, la adjudicataria que ganó la licitación por capacidad, antecedentes y mejora económica es Grababus SRL. Así como en Mendoza
En Capital Federal y Provincia de Buenos Aires a través de empresas como VinTrack y Algetec, con convenios directos con la Cámara del sector.
20. ¿CUÁNTO CUESTA EL GRABADO EN LAS OTRAS PROVINCIAS EN LAS QUE SE APLICA?
Mendoza $490
Pcia. Buenos Aires $550
Cap. Federal $550
21. ¿LA EMPRESA HA REALIZADO INVERSIONES PARA CONTEMPLAR LA DEMANDA? ¿CUÁLES?, ¿CUÁNDO?
Después de la adjudicación, la firma realizó las inversiones para la puerta en funcionamiento del servicio (equipamiento técnico, computadoras, locales, provisión de insumos, formularios, stickers, contratación de personal, vehículos, etc.) estimados al mes de abril fecha del comienzo inicial prevista. Una suma inicial aproximada de $15.000.000.
22. ¿CUÁL ES EL CANON QUE RECIBIRÁ LA PROVINCIA DE LA EMPRESA QUE GRABA?
El 8% del total recaudado, a diferencia de otras provincias que sólo reciben el 4%.
23. ¿CUÁNTOS AÑOS TIENE CONTRATO LA EMPRESA CON LA PROVINCIA?
5 años.

Un sapo mutante despertó asombró en San José de la Dormida

0

Apareció en una casa y sorprende por una malformación en sus patas delanteras.

El hallazgo lo hizo Karina Rearte, quien ya había visto el año pasado al mismo «sapo mutante» y cuando lo contaba, nadie le creía.

Es por esto que la propia Rearte le sacó varias fotos al batracio, no tanto por vocación biológica, sino para recuperar la credibilidad entre los suyos.