Dejó su camioneta mal estacionada, la grúa se la llevó y el vehículo terminó muy dañado y ahora nadie se hace cargo

0

Para retirar el vehículo tuvo que pagar $900 mil de multa, pero

exige que le den una respuesta y le cubran los daños .

Creen que la camioneta terminó dañada luego de la grúa

frenara en una esquina y se desplazara o cayera el vehículo.

SEBASTIÁN CATALANO – Denunciante

La balacera sembró temor en el barrio, aunque los vecinos dicen que se advierte un aumento de la inseguridad en el sector

0

Aseguran que se escuchan disparos durante todo el día y que

hay muchos arrebatos y otros hechos delictivos .

MARÍA – Vecina del sector

Justicia por Bruno Brondo: convocan a una marcha este jueves en Plaza Roca

0

Bruno tenía 25 años, estudiaba arquitectura, jugaba al handball en la UNRC, trabajaba como modelo y había empezado en una constructora familiar. El 5 de julio, fue embestido por una camioneta cuando regresaba con amigos. Iba como acompañante. Murió en el acto.

📍La familia y sus amistades denuncian imprudencia, exceso de velocidad, alcohol al volante y encubrimiento por parte del conductor.

🗣️ “No fue un accidente. Fue un delito vial. Nos arrancaron un pedazo a cada uno”, expresó su amiga Fran Gaggio en diálogo con Telediario.

📢 Este JUEVES a las 18 hs en Plaza Roca, la comunidad se moviliza para pedir justicia.

Bruno era hijo, hermano, amigo. Una persona muy querida. Piden que la causa no quede impune.

Científico formado en Río Cuarto, clave en un avance para combatir el síndrome urémico hemolítico

0

🧬 Lisandro Otero, investigador formado en la Universidad Nacional de Río Cuarto, participa en el desarrollo de un tratamiento innovador para el síndrome urémico hemolítico, una enfermedad que afecta principalmente a niños menores de 5 años.

El medicamento fue diseñado por la empresa biotecnológica Immunova y ya está en fase 3 de ensayos clínicos. El Hospital de Río Cuarto forma parte de los centros que colaboran en este estudio, junto a otros hospitales de Córdoba y del país.

💬 “Nuestro aporte fue obtener información a nivel molecular de la toxina y de cómo interactúan los anticuerpos generados por los caballos con esa toxina. Es un avance muy importante, porque hoy esta enfermedad no tiene tratamiento específico”, explicó Otero a Telediario.

Una esperanza científica con sello local, que podría marcar un antes y un después en la lucha contra esta enfermedad.

El dólar sigue subiendo y cada vez está más cerca del techo de la “banda de flotación” que fijó el gobierno para intervenir

0

La cotización oficial sube desde los últimos días y ya está

en torno a los $1300, mientras el “blue” se acerca a los $1400.

JOSÉ SIMONELLA – Analista económico

En Río Cuarto aseguran que los precios se movieron por encima de lo medido por el INDEC y esperan un impacto del dólar

0

En los almacenes sostienen que “el mes se termina antes del

20” porque la gente se queda sin ingresos y deja de comprar.

ALICIA LANFRANCO – Pte. Centro de Almaceneros de Río Cuarto

El PAMI no está entregando los pañales y en el Asilo San José ya agotaron las reservas para los adultos mayores

0

Sólo 10 de las 30 personas afiliadas a PAMI recibieron los

pañales, aunque no en la cantidad que necesitan.

 Desde el PAMI aseguran que cambiaron la modalidad de entrega

para mayor transparencia, pero incumplen con los afiliados

CARMEN GALETTO – Presidente de la Comisión del Asilo San José

 

 

 

Se retiró “Juez”, el perro héroe que dedicó su vida a salvar animales en Córdoba

0

Luego de 9 años de servicio en la búsqueda de fauna silvestre, el ovejero alemán Juez inició su merecido descanso. Fue uno de los dos únicos perros operativos de la Brigada Canina de Policía Ambiental de Córdoba, y durante casi una década ayudó a combatir el tráfico ilegal de animales.

🐶 David Rojas, su guía desde 2015, explicó a Telediario Federal:
“Trabajar con animales para salvar a otros animales fue nuestra misión. Juez no es una mascota: es un perro de trabajo que lo dio todo, incluso con artrosis seguía entrenando con ganas”.

En sus años de servicio, Juez participó en múltiples operativos y fue parte de un proyecto pionero en Argentina. Ahora, aunque ya no cumple funciones oficiales, sigue compartiendo jornadas de juego y entrenamiento junto a su guía:
“Él no entiende de jubilación. Entrenar lo hace feliz, lo mantiene activo y estimulado. Es parte de su esencia”.

La Riocuartense Patito Cucchietti la rompió en la Voz Argentina

0

Tiene 43 años, es de Río Cuarto y anoche deslumbró con su voz en el escenario más visto del país. Patricia “Patito” Cucchietti conmovió al jurado y al público con una interpretación llena de emoción y entrega.

“Fue una locura hermosa. Todavía estoy respondiendo mensajes por tanto amor”, dijo en diálogo con Argentina Noticias.

Patito contó que intentó entrar dos veces antes, pero nunca había quedado. Esta vez, el sueño se hizo realidad. “Soñé en grande desde chica. No tuve recursos para estudiar canto o teatro, pero nunca dejé de insistir”, aseguró.

Aunque Lali no giró su silla como ella deseaba, fue Luciano Pereyra quien apostó por su talento: “Me fui con él porque sentí que ahí tenía que estar”, explicó.

Agradecida con su familia, sus hijos, su esposo y toda la comunidad de Río Cuarto, Patito dejó un mensaje esperanzador:
“Todo se puede. Con fe, con amor y con perseverancia, los sueños se cumplen”.

La autovía a Holmberg tiene que estar finalizada antes de septiembre según el plazo de obra y hay expectativa por su habilitación

0

A la empresa a cargo de la obra le quedan algunas tareas como

la señalización y la pintura y podrían finalizar en unos días.

 Creen que junto con la autovía a Holmberg también se habilitará

el primer tramo de la circunvalación sobre la ruta A005.

MAXIMILIANO ROSETTO – Intendente de Santa Catalina-Holmberg

A una semana del choque fatal, habló el padre de Bruno Brondo: “me despedazaron por dentro”

0

Bruno tenía 25 años, estudiaba arquitectura, jugaba al handball en la UNRC, trabajaba como modelo y se había incorporado recientemente a una empresa constructora familiar. El 5 de julio, volvía con un grupo de amigos cuando una camioneta lo embistió a gran velocidad en la esquina de Perón y Maipú, en pleno macrocentro de Río Cuarto.

💬Su padre, Wilder Brondo, rompió el silencio en una entrevista con Radio Vos de General Deheza. “Me despedazaron por dentro. Ese día cambió mi vida para siempre”, dijo. Bruno había elegido vivir con él y estaban desarrollando proyectos familiares.

Según relató, las pericias indican que la camioneta circulaba a casi 100 km/h y que quien conducía lo hacía alcoholizado. “En el video se ve que no frenó, ni intentó esquivar. No hubo posibilidad de nada”, aseguró.

La familia pide que el hecho no sea tratado como un accidente, sino como un delito vial. La causa se encuentra bajo secreto de sumario.

«Militarizaron la fábrica y despidieron a 124 trabajadores por mail»: grave denuncia de lo trabajadores petroquimicos en Río Tercero

0

🗣️ Lucas Felici, secretario gremial del Sindicato de Químicos y Petroquímicos, habló con Telediario Federal y calificó como “una masacre laboral” la situación en la planta de Petroquímica Río Tercero.

⚠️ La empresa despidió a más de 120 empleados sin previo aviso, los notificó por mail y no cumplió con los procedimientos legales ante el Ministerio de Trabajo. La planta amaneció militarizada, con presencia policial dentro y fuera del predio.

“No sabemos si esto es un cierre, una venta o un ajuste encubierto. Estamos completamente a oscuras”, advirtió Felici, quien confirmó que se decretó paro total en la petroquímica y en todas las industrias representadas por el gremio.

El intendente Marco Ferrer fue cuestionado por intentar minimizar la situación. “Ferrer no tiene absolutamente idea de cómo funcionan las industrias químicas”, afirmó el dirigente. Y agregó: “La solidaridad no alcanza. Necesitamos decisiones políticas que frenen la flexibilización y generen empleo”.

📣El gremio exige la intervención urgente del Ministerio de Trabajo y advierte sobre el impacto social que tendrá esta crisis en toda la comunidad.

“El viejo quebracho” que no para de brotar, la opinión de Guillermo Geremía

0

“Yo soy un viejo quebracho

atravesando los siglos,

con sus cantares el monte

me fue poblando de nidos.

Yo soy un viejo el quebracho

atravesando los siglos…”

(*) Zamba estrenada en el programa Así son las Cosas de 102.9 La Gospel.

“El venerable árbol de la discordia”  titula un diario suizo sobre la resistencia  de pie que sostiene “el viejo quebracho” de Villa Allende. También en France 24.com el arbolito hecho raíces. (www.france24.com/fr/info-en-continu/20250711-en-argentine-sur-le-trac%C3%A9-d-une-route-l-arbre-de-la-discorde?utm_source=chatgpt.com)

Impensada repercusión internacional de una disputa simbólica que llega al absurdo de querer imponer una victoria , en un  enfrentamiento que tiene el costo de querer  hacer pelear al  fernet y la coca en nuestra- muchas veces incomprensible provincia mediterránea-. El poder económico y/o político tienen todo para perder. Si es que ya no perdieron por la leña anticipada que pretenden hacer del todavía árbol no caído.

La desigual confrontación del tres veces centenario ícono de nuestra flora autóctona y la desalmada incomprensión de gobernantes,  del entorno que los rodea,  para justificar vaya a saber si principios ideológicos o caprichos personales en ejercicio de un poder, ya sobre tierra movediza por empecinarse en desplazar al ancestro habitantes de estas tierras. “Las canciones a veces son de urgencia, esta zambita salió la noche del jueves”, aseguró el juglar costumbrista José Luis Serrano, progenitor de “Doña Jovita”, la más férrea defensora de la tierra,  al estrenar en el programa de radio riocuartense (asisonlascosas.ar) los versos compuestos para homenajear al árbol que resiste.

“He visto como la patria

se vino abriendo caminos,

en las quimeras del tiempo

contra el rigor del olvido.

He visto como la patria

se vino abriendo caminos”.

El camino que se impone al árbol es una obra pública que se realiza en Villa Allende en el Departamento Colón para ensanchamiento de la Avenida Padre Luchesse que conecta esta localidad de 40.000 habitantes con  la Capital de la Provincia ubicada a 20 km. Pablo Cornet, Intendente del PRO aliado primero de Macri y luego de Patricia Bullrich es el que quiere tumbar el quebracho y se muestra inflexible a redefinir la traza de la ruta como ya  ha sucedido cuando en otras puntos de Córdoba el desarrollo inmobiliario quiere llevarse puesta a la naturaleza en el supuesto nombre de un progreso que destruye a la casa de al lado. Córdoba tiene pendiente la aprobación de una Ley de Bosque que proteja la flora tradicional. Hay solamente en pie un 3% del bosque autóctono que supimos tener.

“Para el pueblo es todo un símbolo, no se trata de un árbol sino de la historia debajo de ese árbol”, afirma José Luis Serrano y cuestiona a quienes no escuchan el grito ambiental. “Esto es ignorancia y una especia de soberbia y pensar, descalificando a gente preparada y con estudios, como toda la colectividad de biólogos de Córdoba, va muchos más allá del resultado”, asegura el poeta.

“Antes que Allende le diera

el nombre a su caserío,

los sueños más anhelados

bajo mi sombra han parido.

Antes que Allende le diera

el nombre  a su caserío”.

Organizaciones ambientalistas, brigadistas forestales de “Chiviquin” (todas mujeres de Unquillo),  el Instituto de culturas aborígenes, la FUNAN y vecinos y vecinas de Sierras Chicas instalaron un campamento para defender al quebracho blanco. Los automovilistas que van y vienen de los countries miran con asombro la resistencia de este puñado de cordobeses que obligó a montar un operativo de seguridad policial con vallas de plástico y metal  pero que no ha logrado activar a la Ministra de Ambiente de Córdoba y al Gobernador Llaryora a ejercer su rol con alguna disposición del Departamento Ejecutivo.

La Fundación para la defensa del ambiente, ONG con status consultivo en Naciones Unidas (ECOSOC),  presentó una medida cautelar ‘in extremis’ ante el Poder Judicial, pero la Cámara en lo Contencioso adminIstrativo de Tercera Nominación no les dio la participación que prevé la ley y se limitó a hacer una “tibia” exhortación a la Municipalidad de Villa Allende. A “mal monte fue por leña” el Poder Judicial, el Intendente se identifica a nivel nacional con la Ministra de Seguridad que le gusta cada miércoles gasear y tirar al piso todo “lo viejo” que se le cruce. Hubo una primera acción de amparo judicial presentada que fue apelada. La Justicia ahora tiene argumentos sólidos para contrastar a las falsedades presentadas por Caminos de las Sierras (Concesionaria provincial de los peajes)  y la Municipalidad,  que sólo querían sacarse de encima el quebracho blanco para seguir con la obra tal como fue inicialmente planificada.

“El hecho de que tenga tantos años y más con la herida abierta que tenemos con el desmonte indiscriminado, con esta apetencia de éxitos, con esta frivolidad y este pensamiento simplista como si fuera una leña nada más. Es algo más que un árbol. Si uno lo convierte en leña alcanza para algo más que cinco asados”, ironiza el artista de Traslasierra.

“Entre mis brazos jugaban

los brazos de algunos niños,

yo soy un viejo quebracho

que nace con cada trino.

Entre mis brazos jugaban

los brazos de algunos niños”.

“Yo creo que sería muy saludable respetar el quebracho, sobre todo porque ya está todo el mundo hablando de esto, en otros países también. Están hablando de un arbolito que nunca pensó que iba a llegar a ser tan famoso”, asegura Serrano. Paradójicamente la empresa minera con nombre de árbol autóctono, “El ombú”, aceptó trasladar al “abuelo quebracho” unos 25 metros de donde esta erigido. Antes se habían negado  una decena de empresas de grúas convocadas por el municipio. Rechazaron la infame tarea, unas por convicción, otras por los cuestionamientos en redes que recibieron y las terceras culparon al Intendente de haberlos engañados con el servicio solicitado. Ya parte del daño está hecho porque el árbol parece sometido a los rigores de una terapia intensiva: esta cableado por todos lados con sogas y cadenas, subido a una plataforma de madera y le cortaron raíces.

“No se si el árbol va a sobrevivir pero sé que va a trascender, se que no los olvidaremos más. Siempre hay que caminar juntos, no se puede de una manera desesperada inventar el éxito, si fueran más picaros conversarían”, reclama con simpleza y contundencia José Luis Serrano que pide el diálogo para mantener al árbol de pie. No se trata de perder un quebracho blanco sino repensar la conducta del humano respecto de la tierra que habitamos. Si la lucha de la humanidad se sintetiza en una pulseada entre los buenos y los malos, en Villa Allende esperemos que ganen los primeros y “el viejo quebracho” sigan latiendo. Así son las cosas.

“Me han condenado al destierro

muerte segura y vacío,

después de tanta ternura

soy la canción de un martirio.

Me han condenado al destierro

muerte segura y vacío”.

Más de 2.500 vehículos abandonados fueron compactados: así se recuperó un espacio clave

0

Más de 2.500 autos y motos abandonados ya fueron compactados en el marco del programa impulsado por el Municipio. Gracias a esta iniciativa, el histórico depósito del ex Edecom fue completamente vaciado, permitiendo recuperar un espacio fundamental para la ciudad y contribuyendo al cuidado ambiental.

El intendente Guillermo De Rivas destacó que esta acción apunta a consolidar una ciudad ordenada y subrayó que la compactación no representa un gasto para el Estado, sino que incluso genera fondos para políticas ambientales y de seguridad vial.

Desde la empresa Circularity, a cargo del proceso, afirmaron que el 28% de cada vehículo puede ser reutilizado. Su director, Maximiliano Márquez, valoró la decisión política del Municipio y aseguró que este modelo debería ser replicado en otras localidades.

“Estas actividades tienen impacto desde todo punto de vista”, remarcó.

La autovía Río Cuarto–holmberg está casi lista, pero una familia resiste una expropiación que considera injusta

0

La autovía Río Cuarto – Holmberg está próxima a finalizar. Sin embargo, a pocos metros de la traza, una familia lucha para evitar que se expropien tierras que ya no serían necesarias para la obra, según denuncian.

👉 Aunque los trabajos ya están prácticamente terminados y la calle lindera cumple con el ancho requerido, Vialidad insiste con avanzar sobre el terreno basándose en planos desactualizados.

🎙️ «El hotel lo empezó mi papá en 2018. Frenamos en 2021 porque decían que iban a expropiar. Pero la obra se corrió, ya no invade nuestro terreno.”

🎙️ “Lo único que pedimos es que nos dejen la entrada para terminar el proyecto. Esta calle tiene 10 metros, cumple con lo que piden, y además es sin salida. Solo la usamos nosotros y los que van a la báscula.”

🎙️ “No hay ningún interés público afectado. No se entiende por qué avanzar sobre un emprendimiento privado y familiar que no molesta la autovía.”

Mientras la familia espera una respuesta de Nación o de la Justicia, el temor a que derriben parte del edificio sigue latente.

📍 Ruta 8, km 608 – Río Cuarto – Córdoba

¿MERECEMOS UN AUMENTO O HAY QUE AGUANTAR? La voz de los jubilados frente al veto presidencial

0

📉 MILEI CONFIRMÓ QUE VETARÁ EL AUMENTO A JUBILADOS Y LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

Después de que el Senado aprobara un incremento del 7,2% y un bono adicional, el presidente Javier Milei anunció que vetará la medida, argumentando que se trata de un “acto de desesperación”. También apuntó contra su vicepresidenta por no frenar la sesión legislativa.

En la calle, la reacción de los jubilados oscila entre la resignación, el enojo y la esperanza.

🎙️ “Para mí es plata. Para lo que estamos cobrando ahora, nos viene bien. Espero que el Presidente no lo vete.”

🎙️ “Soy jubilada, no tengo vivienda propia. La jubilación me alcanza para pagar el alquiler y nada más. Sigo trabajando como artesana para sobrevivir. Estamos cada vez peor.”

🎙️ “Hay que apoyar al Presidente si queremos que el país salga adelante, pero también creo que nos merecemos un aumento.”

🎙️ “Es un beneficio que nos otorgan… pero está el maldito Milei, dispuesto a sacrificar al pueblo. Un loco con una motosierra que los argentinos votaron.”

🎙️ “Con lo que cobramos no se puede vivir: alquiler, remedios, luz, gas. Es injusto que lo vete. Es un error.”

Mientras tanto, el futuro de millones de jubilados pende de una firma.

Cómo ahorrar hasta el 60% en el boleto de colectivo usando la Tarjeta Cordobesa

0

Durante julio, los usuarios del transporte urbano de Córdoba y Río Cuarto pueden acceder a importantes descuentos pagando con la tarjeta Cordobesa.

💳 ¿Cómo funciona?
🔹 Si usás Cordobesa débito o crédito en el lector azul del colectivo, obtenés un 30% de descuento (tope $12.000/mes).
🔹 Si pagás con la billetera MODO y cargás allí tu Cordobesa crédito, el descuento asciende al 60% (tope $15.000/mes).

🆓 Esto significa que, si viajás todos los días, tenés una semana de transporte gratis al mes.

📲 Para obtener tu tarjeta, ingresá a bancor.com.ar. Se tramita online, es gratuita, y se puede usar en formato virtual mientras llega la física.

Banca al Arte vuelve a la pantalla de Canal 13 para celebrar 20 años de música y danzas en el teatro municipal de Río Cuarto

0

Todos los Sábados a las 19 hs por Canal 13.
Sábados a las 12 hs por Telediario Televisión
Repetición: Domingo 18 hs por Telediario Televisión

RICARDO SÁNCHEZ – Conductor de Banca Al Arte

Tiene 7 años, se lesionó jugando al fútbol y necesita ayuda urgente para una operación

0

👉🏼 Benjamín tiene 7 años y juega al fútbol en un club de Santa Catalina – Holmberg. El pasado 12 de abril, durante un partido oficial de la Liga Regional, sufrió una grave lesión en la rodilla tras un choque con otro niño. El diagnóstico: fisura, corte parcial del ligamento anterior y posible compromiso de meniscos.

La cirugía que necesita es urgente y debe realizarse en Córdoba. Cuesta más de $7 millones, y ni la póliza del club ni la mutual de la familia la cubren. La operación está prevista para el 25 de este mes.

📣 Su mamá, Luisa Alcaráz, relató a Telediario:

💬“Nos dijeron que esperar hasta los 14 años no es opción. Puede sufrir un desgaste irreversible en la rodilla. Pero no llegamos a juntar ni la mitad del costo. Hacemos rifas, el club colabora, pero no alcanza… nos está faltando tiempo”.

📲 Para colaborar:
📞 358 154815776
💸 Alias: 257Benjita (a nombre de María Luisa Alcaráz)

Cada aporte cuenta. Ayudemos a que Benja vuelva a correr, jugar y soñar.