En medio de la ola de calor, preocupa el derroche de agua: el consumo llegó a 500 litros de agua por persona, por día
En medio de la ola de calor, con temperaturas que superaron los 40 grados, preocupa en el Ente Municipal de Obras Sanitarias el derroche de agua. El consumo llegó a 500 litros de agua por persona, por día, según confirmó el presidente del EMOS, Cristian Evangelista.
El funcionario resaltó que, “estas situaciones deben interpelarnos, estamos trabajando en la concientización pero también aplican sanciones ante el derroche”
“Estamos incorporando una mayor producción de agua, pero esta no es la solución, hay que consumir menos. Vamos a sumar un 7 por ciento de producción para acompañar el crecimiento demográfico. Hoy producimos 80 millones de litros por día y vamos a incorporar otros 5 millones”, destacó.
Evangelista sostuvo que “se han hecho inversiones en el oeste de la ciudad, con dos nuevas perforaciones, aunque hay otros sectores con niveles de altura complejos y cuesta llegar con la presión de agua”
“En las 130 Viviendas el domingo tuvieron inconvenientes severos que se han corregido. En Lomitas de Oro hay cuatro manzanas y Cispren 2 que se ven afectados por la altura. Allí cuesta llegar con la presión adecuada”, explicó.
Y añadió: “Estamos llegando con una ampliación de redes en los sectores más vulnerables, como Oncativo , Las Delicias, Islas Malvinas y Cola de Pato. Es sumamente importante tener las condiciones domiciliaras, como el tanque, para contar con reservas cuando la presión cede”
El titular de EMOS dijo que “es muy difícil llegar con el control por derroche al interior de la vivienda y el mayor perjuicio se debe al llenado de la pileta”
“El agua no es un recurso infinito. Tenemos que reflexionar sobre el uso responsable y solidario. Hoy no está en agenda incorporar medidores en todas las viviendas, pero en el mundo es la medida más efectiva”, admitió.
Evangelista también hizo referencia a los cortes de luz y el impacto sobre el servicio. “En general, la empresa de energía informa sobre cortes por mantenimiento. No hemos tenido mayores inconvenientes hasta el domingo, cuando la presión sobre el sistema se sintió más”, señaló.
Dialogamos con Cristian Evangelista – Director de EMOS.
«Estoy Indignado», exclamó el papá de la adolescente accidentada tras los dichos de Oscar González a una radio de Villa Dolores. » El que invadió el carril fue González».
GUSTAVO ÁLVAREZ – Padre de la adolescente accidentada.
Otorgan el título de doctor honoris causa de la Universidad Nacional de Río Cuarto a Gustavo berti y su esposa Alicia Schneider, creadores del grupo Renacer, que nació en 1988, tras la muerte de su hijo
ALICIA SCHNEIDER DE BERTI Creadora del Grupo Renacer
GUSTAVO BERTI Creador del Grupo Renacer
Los curas villeros marchan contra la droga en un hecho histórico peregrinan por todo el país.
CARLOS ARCE – Párroco de San Pantaleón y Referente Hogar de Cristo
El jueves comienza el nuevo sistema de colectivos urbanos.
Ya no se identificarán por líneas, sino por letras que permitirán reconocer a troncales y ramales.
Con un mismo boleto el pasajero podrá subir hasta en cuatro colectivos, en tres trasbordos, en el periodo de una hora. La exigencia es que siempre deberá viajar en un mismo sentido.
Si decide regresar, el chofer le advertirá que deberá pagar nuevamente.
En el caso de las troncales, los colectivos cruzarán toda la ciudad, como lo hacían hasta hoy el Uno que va desde Alberdi al Golf o el Dos que circula desde la Universidad hasta el sur.
Los ramales cubrirán sectores y, en algunos casos, transitarán dentro de un mismo barrio, como los J y M en Banda Norte, el F en Alberdi, y el P que llegará hasta la escuela Fotheringham en el sur.
Desde la SAT aseguran que ningún usuario debería caminar más de 5 cuadras para tomar un colectivo ni esperar más de 20 minutos para abordarlo.
La aplicación Río Cuarto Bus se puede descargar desde la página oficial de la empresa y permitirá conocer el tiempo que resta para el arribo de la unidad y descifrar las opciones que se deben elegir para acceder al lugar de destino.
Dialogamos con Luciano Aguirre – Vicepresidente de la SAT y con Marcelo González – Inspector de la SAT.