Sin noticias de Anahí, no descartan que su desaparición esté vinculada con cuestiones de género

0

Anahí Bulnes desapareció hace 10 días de su vivienda del barrio San Vicente de la ciudad de Córdoba

Dra. DANIELA MORALES – Abogada de la familia de Anahí

Desde el colegio reconocen los incumplimientos, pero igual cuestionan la decisión de la provincia

0

Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ SARDINA – Representante legal del colegio

Los padres del colegio cerrado por la provincia, entre la desesperación y las dudas por la situación de sus hijos

0

Tras una tensa reunión con autoridades, marcharon en el centro para pedir la continuidad del colegio.

Argentina Activa

0

Es de Laguna Larga y dejó su carrera de actor para reinventarse en Miami como restaurador de autos antiguos.

LEANDRO CASTELLO – Cordobés en Estados Unidos

Desde la inspección dicen que pese a estar notificados, el colegio igual cobró las matrículas

0

CLAUDIA REARTES – Subinspectora de Educación Privada

11 personas fallecidas de un año en Río Cuarto: El mapa del observatorio vial

0

“La ordenanza nos exige retirar la moto cuando no se utiliza el casco porque de eso depende la vida o la muerte del conductor o el acompañante”, afirmó la presidenta del Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental, Cecilia Márquez, tras la presentación del informe del Observatorio Vial. El estudio reveló que, en un año se registraron 900 accidentes en Río Cuarto, con 11 personas fallecidas.
Además, se determinó que menos del 50% de los conductores de motocicletas utilizan el casco y menos del 25% de los acompañantes lo utilizan.
“La conducción tiene un factor muy importante en lo emocional. Somos personas al volante, atravesadas por muchas situaciones. En el 90 por ciento de los casos de los siniestros viales tienen mucho que ver con el factor humano”, indicó.
Márquez hizo referencia a “una de las infracciones más frecuentes”, al hablar de la falta de casco o el mal uso del elemento de seguridad. “La ordenanza nos exige retirar la moto cuando no se utiliza el casco porque de eso depende la vida o la muerte del conductor o el acompañante. En un estudio que hicimos sobre más de 1600 motos circulando, observamos un alto incumplimiento”, admitió.
En el 50 por ciento de los siniestros viales se registró algún tipo de lesiones entre los afectados. “Queremos trabajar en corredores de emergencia y hemos presentado un proyecto en el Concejo Deliberante para garantizar el recorrido de ambulancias, bomberos y la Policìa”; destacó.
Y agregó: “Necesitamos controlar para prevenir y evitar estos indicadores de tránsito. Entendemos que muchas veces, son personas que van a trabajar, pero si no usan el casco ponen en riesgo su vida.
En claves:
En relación al parque automotor, según datos del registro de patentamiento municipal, desde el año 2000 a la fecha, se han registrado 40.839 automóviles, 8.528 camionetas, 1.429 camiones y 44.315 motocicletas.
Actualmente existen en la ciudad un total de 85.443 licencias de conducir vigentes, 63% corresponden al género masculino y el 47% al género femenino.
Entre octubre de 2021 y el mismo mes del 2022, se labraron un total de 14.359 actas de infracción, este total no contempla las infracciones por incumplimiento de estacionamiento medido.
Según un estudio realizado por la Fundación de Conducción Consciente con el aval del Colegio de Psicólogos, de una muestra conformada
por 200 participantes conductoresde Río Cuarto entre 18 a 60 años y con alguna experiencia negativa al conducir un
automóvil:
– 114 posee licencia de conducir, 65 no y 21 se encuentran en proceso
– La mayoría (136) manifiesta no haber solicitado ayuda al momento de aprender.
– En cuanto a los factores que condicionan la conducción mencionan en primer lugar el tránsito (66%).
– Según su opinión, señalan como causas de miedo a conducir, la manera de conducir de los demás (60.3%) y haber sufrido o presenciado un accidente de tránsito (18.7%).
– Tomando en consideración estos últimos, el 30% de la muestra padecería amaxofobia o miedo a conducir, es decir, 3 de cada 10 personas.

Dialogamos con Cecilia Márquez – Presidente del Ente de Prevención Urbana

Messi desde el cielo

0

Con agricultura de precisión, el rostro de Messi se imprime en distintos campos y podrá verse desde el cielo Esta magnífica idea surgió desde un ingeniero agrónomo riocuartense, CARLOS FARICELLI, que busca replicar esta imagen en todo el mundo y porque no? Llegar hasta el más grande!!!

La municipalidad avanza en los convenios con Bio 4 para que los autos funcionen con Bioetanol

0

Desde Bio 4 destacaron la iniciativa de Llamosas y pidieron que la experiencia se replique en la provincia.

JUAN MANUEL LLAMOSAS – Intendente

MANUEL RON – Presidente de Bio 4

Cerró el colegio de gestión privada Xul Solar tras el retiro de la habilitación de la provincia

0

A la institución concurren cerca de 80 niños en el nivel inicial, y unos 150 en el primario. Según informó Claudia Rearte, subinspectora primaria de la Provincia, el colegio había sido notificado en reiteradas ocasiones pero no se pudo llegar a un acuerdo para mantener la continuidad del establecimiento. Así mismo, Rearte asegura que todos los alumnos serán reubicados y que sus estudios siguen validados para poder iniciar en otra institución educativa.
CLAUDIA REARTE – Subinspectora General de Educación Primaria

El análisis con Guillermo Geremía

0

El gobierno anunció un bono de $24000 para trabajadores privados que cobren hasta $180000

El debate por el rol de la justicia y el estado en los casos que requieren un abordaje de la salud mental

0

Dialogamos con el Dr. JORGE BERLAFFA Médico especialista en Psiquiatría (MP17233/8) – Jefe del Departamento de Medicina Interna del Nuevo Hospital.

La foto del astro Argentino y una catarata de elogios en los medios del mundo

0

Dialogamos con Marcelo D´aloisio – Corresponsal en Europa.