Trascendieron los chats de Brenda Agüero con una amiga al momento de conocerse las muertes de bebés

0

La defensa de la enfermera pide que se investigue la hipótesis de posibles “experimentos” con los bebés. Aseguran que la enfermera había denunciado las irregularidades a sus supervisoras en marzo.
JUAN PEDRO GARCÍA – Abogado de la enfermera Brenda Agüero

Destituyeron a Pablo Carrizo del Concejo Deliberante

0

En una sesión especial, el Concejo Deliberante decidió expulsar a Pablo Carrizo y pierde su banca Con Carrizo ausente, el Concejo Deliberante votó por unanimidad su expulsión del legislativo.

DARÍO FUENTES – Pte. del Concejo Deliberante
GONZALO PARODI – Concejal Juntos por Río Cuarto
MARIELA GATICA – Concejal Hacemos por Córdoba
YANINA MORENO ZAMANILLO – Concejal Juntos por Río Cuarto

El Papa Francisco pidió rezar por su predecesor, Benedicto XVI, porque “está muy enfermo”

0
El papa Francisco toca su crucifijo mientras lo conducen a través de la multitud durante su audiencia general inaugural, en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el miércoles 27 de marzo de 2013. Francisco pidió el miércoles que se ponga fin a la violencia y los saqueos relacionados con el golpe de estado del fin de semana en la República Centroafricana, en su primera apelación de ese tipo por la paz desde que se convirtió en papa. (AP foto/Andrew Medichini)

MARCELO D’ALOISIO – Corresponsal en Europa

El gobernador visitó Río Cuarto e inauguró una red de gas en una empresa avícola de la región

0

Schiaretti destacó la obra de los gasoductos y dijo que “ya son 700 las industrias conectadas”.

JUAN SCHIARETTI – Gobernador de Córdoba

¿Qué decisión debería tomar el concejo deliberante tras la condena por violencia a Pablo Carrizo?

0

A tres años de las denuncias y tras la condena, el concejo tiene que resolver la situación de Carrizo.

Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ SARDINA – Abogado constitucionalista

Autopista San Francisco – Río Cuarto: Licitan el primer tramo hasta General Deheza

0

“La autopista de la ruta 158 es una obra monstruosa, con una inversión de 3 millones de dólares por kilómetro”
“Estamos ante una obra de 3 millones de dólares por kilómetro, una obra monstruosa en términos económicos que nos va a permitir generar un corredor, no solo para Córdoba sino para todo el país”, manifestó el ex secretario de Obras Públicas de la Nación y actual intendente de Villa María, Martín Gill.
“Hace mucho tiempo que venimos trabajando para transformar el corredor de la 158 en una Autopista. Durante el gobierno de Néstor Kirchner había sido licitada, pero no se avanzó. Luego, se pensó en un proyecto de autovía o duplicar la calzada. Lo bueno es que, hace un año Vialidad Nacional la identificó como una de las obras del programa Argentina Grande, que busca cambiar la matriz industrial, productiva y de servicios del país”, precisó.
Gill resaltó que “ya están en ejecución los primeros 15 kilómetros de la autopista, con la construcción del nudo vial en Villa María, el sector más conflictivo de la obra”
“Es una obra de 300 kilómetros de extensión, algo similar a lo que se hizo entre Rosario y Córdoba. Si tomamos el valor de la ruta 19, que ese está ejecutando, estamos ante una obra de 3 millones de dólares por kilómetro. Es una obra monstruosa en términos económicos y nos va a permitir generar un corredor alimentario y agro industrial, no solo para Córdoba sino para todo el país”, enfatizó.
El ex funcionario nacional precisó que Vialidad prevé un plazo de obra de 36 meses para la Autopista de la ruta nacional 158 y valorizó que “pueda unirse a la autovía entre Río Cuarto y Holmberg, que era una promesa tantas veces incumplidas y que hoy está próxima a terminarse”

Tras el acto del Frente de Todos en Córdoba, Gill advirtió que “hay que generar mayorías y esto no se alcanza cerrándose”
“Nosotros formamos parte de un colectivo de intendentes que aspiramos a un armado más amplio que el Frente de Todos”,
Gill dijo que “no se trata solo de discutir nombres, sino un proyecto para todos los cordobeses, preservando todo lo que se puede haber hecho bien es este tiempo”
“Es un espacio que es fuertemente referente del interior provincial, donde consideramos que anida una parte muy importante del crecimiento de Córdoba y la Argentina”, precisó.
Y añadió: “No podíamos participar ni tomar decisiones sin tener el acompañamiento del conjunto de intendentes. No implica estar en contra de las decisiones que se tomaron. La posibilidad de formar una lista era algo que se venía conversando, pero también es cierto que en Democracia nos interesa construir proyectos de poder con mayorías democráticas y que debe ser amplio”
“Generar mayorías no se alcanza cerrándose, sino buscando a otros sectores. El Frente de Todos nació para generar unidad en la diversidad. Nosotros no cerramos el diálogo con nadie, pero imaginamos algo más amplio”, advirtió.

Dialogamos con Martín Gill – Intendente de Villa María

La crisis hídrica provincial y el impacto sobre el lecho del Río Cuarto

0

“Estamos ante la crisis hídrica más importante de los últimos años en el río Cuarto y la Provincia”, afirmó el docente universitario y geólogo, Nelso Doffo. La falta de agua ya provoca inconvenientes en diferentes lugares de Córdoba, fundamentalmente en la zona serrana, y ha imposibilitado que se puedan inflar los gomones del azud en la ciudad.
“Hay ciclos de sequía, pero hace mucho tiempo que no veíamos algo similar. Estamos monitoreando la cuenca media y baja y junto a la Provincia, vamos a hacer una lectura mensual en el próximo semestre. La semana pasada el río estaba en 2 metros cúbicos, cuando debería llevar el doble o el triple”, precisó.
Y añadió: “El impacto que tiene esta crisis es que, el río, si se recuperan las crecientes, va a encontrar un cauce con vegetación de porte. Tenemos hasta árboles en el lecho. De alguna forma, el agua va a conseguir una sección de paso y esto puede incluir la erosión de los márgenes”
“El río Cuarto tuvo la última crecida importante entre febrero y marzo del 2015. Luego, hubo una pequeña en el 2016. Desde esa época hasta ahora no tuvo más crecidas importantes. Y el río renueva su carga de sedimentos cuando hay crecidas importantes. Estamos ante un problema de muchos años, un periodo demasiado largo”, advirtió.
Doffo resaltó que, “las crecidas que renuevan el lecho del río se deben producir en las sierras, que tiene unos 900 metros cuadrados”
“La lluvia que cae en Río Cuarto no afecta el régimen del río. Lo importante es que llueva en las sierras, sobre todo el río Seco de Alpa Corral que renueva, además, la arena. Hay que sumar el aporte de Las Cañitas, San Bartolomé y Piedras Blancas”, explicó.
El docente señaló que “en las cuencas bajas, sobre todo en La Carlota, podría haber consecuencias con desbordes del río ante una creciente debido a que la vegetación que ha crecido en el río puede modificar la dirección del agua”
“No ha habido renovación de arena en los últimos cinco años. No tengo los datos de los niveles de extracción pero debería un cuidado en el manejo del recurso”, sostuvo.
Al ser consultado sobre si es necesario desmalezar el lecho del río, Doffo destacó que “hay una colonización natural y si se decide intervenir, hay que hacer una limpieza inteligente y sectorial porque no se puede pensar una intervención de todo el río”
Crisis hídrica en la Provincia
Las autoridades de las localidades de Sierras Chica y Punilla resolvieron frecuencias programadas de cortes y restricciones al servicio de agua.

La localidad de Tanti, con un histórico problema de administración de agua, fue una de las primeras en decretar “alerta roja”. “Se solicita a vecinos y visitantes extremar el consumo de agua
a lo meramente indispensable ya que estamos en alerta roja. Se encuentra totalmente prohibido el llenado de piletas, lavado de vehículos y regado, entre otros”, comunicaron las autoridades.
En Casa Grande, una pequeña localidad de Punilla, están dispuestas multas y sanciones para quienes no cumplan las normas de restricción del servicio.
Carlos Paz obtiene el agua desde el río San Antonio, que abastece al resto de las localidades de Punilla. Allí la situación también es complicada por la sequía y la falta de lluvias. El municipio de decretó la “alerta naranja”: recomienda a los vecinos y visitantes a no derrochar el agua.
En Sierras Chicas, donde anualmente se registran dificultades en el acceso al servicio de agua potable, hace semanas se registran restricciones.
En Achiras advierten que el agua se está agotando y hay riesgo de que falte. En el sector del balneario el río muestra solo un hilo de agua. La presa bajó considerablemente su caudal. Admiten que, de no llover, habrá faltante del vital líquido. Aplicarán multas a quienes llenen piletas o incurran en derroches.

Dialogamos con Nelso Doffo – Geólogo

La tormenta invernal sigue azotando parte de estados unidos y ya se reportan más de 60 muertos

0

Medios locales estiman que ya son 60 las personas que perdieron la vida por la catástrofe meteorológica que azota al país norteamericano. Vientos huracanados, un frío entumecedor y nieve de “efecto lago” -resultado de la humedad recogida por el aire gélido que se desplaza sobre aguas lacustres más cálidas- produjeron una tormenta que, pasaría a la historia como “la ventisca del 22″. En Telediario nos conectamos con Mauricio Zabalza, periodista argentino desde New York para conocer desde cerca la realidad que afronta el país del Norte.

MAURICIO ZABALZA – Periodista argentino desde Estados Unidos

Elsa Celluci hablo tras la condena a Pablo Carrizo: “No tiene límites”

0

“Hemos logrado que luego de tres años, finalmente admita lo que pasó, ha sido una persona violenta por años, no solo conmigo, sino con mi familia” expresó Elsa Celluci en exclusiva para Telediario tras conocerse la condena al concejal Pablo Carrizo a 7 meses de ejecución condicional por violencia de género.

“He llegado a una instancia en la cual su testimonio no me sorprende, es una persona claramente mitómana, que no tiene límites” expresó la denunciante y agrega “esta mañana admite que me había agredido y no alcanza abandonar la sala que esta posteando en sus redes sociales una realidad distinta a lo que pasó”

Una Riocuartense que trabaja en la FIFA da su mirada sobre el mundial de Qatar y la selección

0

SOFÍA MALIZIA – Integrante del Departamento de Gobernanza de la FIFA

El balance del año del intendente Juan Manuel Llamosas en el living de Telediario

0

El Intendente en el living de Telediario.
JUAN MANUEL LLAMOSAS – Intendente Municipal

Identificaron el primer caso autóctono de dengue en Córdoba y llaman a incrementar la prevención

0

LAURA LÓPEZ – Directora de Epidemiología de Córdoba

La familia de González pide que lo liberen y dice que viven una pesadilla desde que lo detuvieron

0

La esposa y las hijas de González dicen que están sobreviviendo gracias a la solidaridad de los vecinos. El único ingreso que tienen es una pensión por discapacidad con el que no cubren ni los gastos.

para colaborar con la familia González teléfono (0358) 155 614 371 – Estado de Israel 1497

CRISTINA GANDOLFO – Esposa de Héctor González

En el barrio se solidarizan con la familia y hacen colectas de alimentos y dinero para ayudarlas.

VICTORIA – Comerciante del sector

Recorrida por General Deheza, inmersa en una región industrial y productiva

0

“Circulan hasta 2 mil camiones por día y la autopista en la 158 será una solución definitiva”
“La repavimentación de la ruta 158 era necesaria, pero no suficiente. Necesitamos la autopista que actué como una solución definitiva“, expresó el intendente de General Deheza, Franco Morra, en la entrevista en vivo en Telediario.
“La traza de la autopista estará hacia el este de la ruta nacional 158, entre 3 y 5 kilómetros hacia el este. A nosotros nos resolverá un problema central. En tiempos de cosecha recibimos 2 mil camiones por día. Necesitamos un tránsito más fluido y más seguro”, indicó.
Morra manifestó que “el proyecto anunciado por Martín Gill y Vialidad garantiza dos ingresos a la localidad, uno de ellos destinado al tránsito pesado”
“La segunda etapa será entre General Deheza y Río Cuarto, concluyendo en la autovía con Holmberg. En este caso, aún no está concluido el proyecto técnico. Lo que se licitará en tres meses es General Deheza y Villa María, con un plazo de ejecución de obra de 36 meses”, subrayó.
ADN de la ciudad

“Es parte del ADN de la ciudad. Desde la instalación de las primeras industrias y empresas hasta hoy, los empresarios deciden radicarse y se configura una responsabilidad que marca la diferencia. Esta es la realidad de muchos municipios de la región, sobre todo en la ruta nacional 158. Aquí aparece fuertemente el maní y un sentido exportador”, destacó.
Morra consideró que, “la llegada de la infraestructura permitió que esto genere desarrollo y empleo de calidad” y añadió: “el trabajo registrado y en blanco te permite, por ejemplo, acceder a planes oficiales de viviendas”
“En General Deheza tenemos oficinas del SENASA, la Aduana y Policía Federal. Es una salida al mundo con un puerto seco. A esto se suma la decisión estratégica de tener el gasoducto manicero para abastecer a las industrias y garantizar la provisión del 100 por ciento de la población. Hoy estamos a la altura de las grandes ciudades”, indicó.
El mandatario regional resaltó que, “la situación habitacional es una demanda permanente y la mayor exigencia es tener loteos con infraestructura”
“Los municipios tienen cada vez más responsabilidades. El intendente es quien conoce los territorios y va a estirar los recursos lo más que puede para garantizar el servicio. Estos nos hizo avanzar a la seguridad, por ejemplo. Creamos un centro de monitoreo que consideramos clave para prevenir y accionar frente al delito”, opinó.

Dialogamos con Franco Morra – Intendente de General Deheza.

Cuenta regresiva para la maratón de los dos años, el evento deportivo que más identifica a Río Cuarto

0

AGUSTÍN GHERRO – Director de la Maratón de los Dos Años