Autovía- Schiaretti inauguró un nuevo tramo y ya se encuentra habilitada en un 74%

0

El gobernador Juan Schiaretti inauguró este lunes un nuevo trayecto de la autovía 36. Se trata de un tramo de 12.5 kilómetros.
El trayecto corresponde a la variante Alcira Gigena, por lo que la ruta que une a las dos capitales ya no pasará por la zona urbana de Alcira Gigena.

El acto contó con la presencia del presidente de Vialidad Provincial, Osvaldo Vottero, el intendente anfitrión, Fernando Gramaglia, el intendente riocuartense Juan Manuel Llamosas, el legislador Carlos Gutiérrez, intendentes de la región y autoridades provinciales, entre otros funcionarios.

“Seguramente este porcentaje se va a incrementar bastante antes que finalice este año y en el segundo semestre del año que viene va a estar totalmente terminada”, aseguró el gobernador.

Por otra parte, el mandatario provincial adjudicó al intendente Gramaglia, un cheque por 80 mil pesos para obras de infraestructura en general, al mismo tiempo que anunció que colaborará con el reasfaltado del Bv. Centenario, principal arteria de ingreso para la población.

En cuanto a los fondos para municipios en concepto de obras de redes domiciliarias de agua, gas y cloacas, asfaltado y cordón cuneta, serán 5,3 millones de pesos en el transcurso de la gestión provincial, los que contará Gigena para las ejecuciones en esos conceptos.

Otros Anuncios

Además, en su visita, el mandatario provincial entregó 10 beneficios pertenecientes al Plan “Vida Digna” a familias de la localidad, de un total de 50 que se otorgarán durante el desarrollo de toda la gestión.

El monto total de los créditos es de 25 mil pesos, en dos etapas: un primer desembolso de 15 mil pesos y un segundo desembolso de 10 mil pesos, una vez verificado el avance de las tareas. Estos créditos serán devueltos por los beneficiarios en cuotas fijas y sin interés, en un plazo de 10 años.

En continuidad con la implementación de planes que favorecen a la concreción de la vivienda propia, Schiaretti informó que la localidad de Alcira Gigena tendrá a su disposición un total de 45 terrenos en el marco de “Lo Tengo”, el programa provincial que pone a disposición terrenos urbanizados para la construcción de viviendas.

“El derecho a la vida digna es de todas las familias de Córdoba, estén en grandes ciudades o pequeños pueblos del interior del interior. Tengan la seguridad que cuentan con el apoyo del gobierno y la decisión de trabajar con todos los jefes comunales, sin importar como piensen, para lograr así más rápido el progreso para nuestra provincia”, destacó Schiaretti.

También en materia de políticas sociales, el Gobernador instó al municipio a sumarse al plan provincial de Salas Cunas y confirmó la llegada a la localidad del programa “Más leche más, proteínas”, que alcanzará a 101 niños. En el marco del Plan Aurora, Schiaretti determinó que prontamente se sumará una salita de tres años, elemento esencial para permitir seguir ampliar la jornada extendida y la obligatoriedad de los más pequeños.

Macri recibió a Temer «El camino para integrarnos es el Mercosur»

0

Telam- El Presidente dijo que la Argentina debe prepararse mejor para la integración para lo cual se pondrá toda la energía y sintetizó la relación con el vecino país con la popular frase de un spot publicitario: «tudo bem, tudo legal…»
El presidente Mauricio Macri afirmó este lunes que para la Argentina “el camino para integrarnos al mundo es desde el Mercosur” y destacó la gran posibilidad que brinda la relación con Brasil no solo por su proximidad geográfica sino también por la larga historia en común.
“Debemos prepararnos mejor en esa integración con el mundo, vamos a depositarle todas nuestras energías” y completó que en la relación con Brasil esta “tudo bem, tudo legal…”, repitiendo un conocido spot publicitario del ente recaudador argentino.
Lo expresó durante la presentación a la prensa con el presidente de Brasil, Michel Temer, en la residencia de Olivos.
Precisó que en la reunión previa ambos mandatarios coincidieron en una amplia agenda, que tiene como ejes el fortalecimiento del Mercosur, la reducción de la pobreza, como también la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el compromiso contra el cambio climático.
Ambos mandatarios suscribieron una declaración conjunta y ofrecieron una conferencia de prensa, en la residencia de Olivos, durante la primera visita oficial del presidente del vecino país a la Argentina.
Macri puso de relieve que la Argentina “está muy cerca de Brasil, más allá de las rivalidades futbolísticas” y precisó que durante la reunión que mantuvieron repasaron la situación “de un mundo globalizado, lleno de desafíos”.
Coincidieron, agregó, que en ese contexto “estrechemos y potenciemos el Mercosur, para encarar una integración al mundo de la mejor manera”.

Pagarán 500 mil pesos a una mujer que sufrió lesiones por una vereda rota

0
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue condenado a pagar alrededor de medio millón de pesos como indemnización a una mujer que tropezó en una vereda en mal estado y sufrió lesiones “irreversibles” que disminuyeron un 30 por ciento su capacidad física, confirmaron fuentes judiciales.

La sentencia la dictó la Cámara Nacional en lo Civil ante la demanda promovida por la damnificada, actualmente de 69 años, quien reclamó los daños y perjuicios derivados del hecho registrado el 24 de marzo de 2010, cerca de la intersección entre Helguera y Morán, en el barrio Villa del Parque, de esta ciudad.

De acuerdo a constancias del expediente, la demandante caminaba por Helguera cuando, debido a una baldosa rota en una de las aceras próximas a la esquina, tropezó, cayó y se fracturó el húmero izquierdo.

Según los médicos que la trataron, la mujer, cuya identidad se mantuvo en reserva, sufrió fractura de cuello y un tercio superior del húmero izquierdo y, aunque se ordenó un tratamiento con placa y tornillos, “quedó con secuelas en los movimientos del hombro de manera crónica e irreversible”.

La damnificada aportó certificados médicos y reclamó por incapacidad psicofísica y daño moral, contra lo que el gobierno local argumentó que la caída se había producido por descuido de la mujer, que habita un inmueble próximo al lugar donde se lesionó.

Los abogados del gobierno expusieron, también, la imposibilidad de ejercer un control de las veredas de cada cuadra de la ciudad.

La Sala D de la Cámara sostuvo, en cambio, que el Gobierno de la Ciudad, como titular del dominio público de las veredas, debe responder por los daños causados por el mal estado de las aceras.

En el caso concreto, los camaristas Osvaldo Onofre Álvarez y Ana María Brilla de Serrat recordaron que la caída y la lesión se produjeron “por encontrarse sobresalida una baldosa”.

Prat Gay dijo que no se acordó «absolutamente nada» con la CGT

0

El ministro de Hacienda afirmó que la reunión que los funcionarios del Gobierno mantuvieron la semana pasada con la CGT fue “muy fructífera” y representó el “inicio del diálogo social en el que van a participar las tres patas: el gobierno, los empresarios y los sindicatos”.

Schiaretti inauguró 12 kilómetros de la Autovía entre Baigorria y Gigena

0

El gobernador Juan Schiaretti inauguró 12 kilómetros de la Autovía entre Coronel Baigorria y Alcira Gigena en un acto del que participarán mandatarios de la zona.
Posteriormente, Schairetti encabezó un evento donde entregará 10 créditos del plan Vida Digna, según informó Prensa del Gobierno de Córdoba.

Escapaba de la policía y lo atraparon dos dogos

0

Tucumán – Un hombre de 29 años transitaba el viernes al mediodía por la calle 9 de Julio, en Barrio Sur de Tucumán, en una moto sin patente. Personal de Motoristas del 911 que lo vio, división a cargo de Daniel Ruiz, le dio la voz de alto, pero el motociclista no hizo más que acelerar su Yamaha Crypton en dirección al sur de la capital tucumana.
Luego de unas 20 cuadras de persecución, el motociclista se bajó de su rodado en la calle Marina Alfaro al 2.300 y saltó la tapia más cercana. Al llegar a lo más alto se lastimó con los vidrios que habían puesto los propietarios, pero no dejó de correr. Saltó una tapia tras otra hasta que llegó a un terreno en el que se encontró con dos perros dogos que pronto comenzaron a morderlo ferozmente.
Finalmente fueron los motoristas quienes lo arrancaron de las fauces de los animales y lo llevaron hasta el Hospital Padilla. Allí los médicos se dieron cuenta de que tenía una gran herida en la zona del pecho y varias mordidas en los brazos y en las piernas. Luego de algunas curaciones, le dijeron que su vida no corría peligro. Una vez en la comisaría 4° se pudo conocer que el hombre tiene 29 años y que es conocido como “Matute”. Quedó acusado por “atentado contra la autoridad”, pero no se tomaron medidas privativas de la libertad en su contra.
En cuanto a la moto, no se la pudo encontrar porque alguien de la zona que conocía a “Matute” la habría ingresado a su vivienda.

Fuente: La Gaceta de Tucumán

Afirman que hoy se normaliza la recolección de residuos

0

Lo confirmó el coordinador de Gestión Ambiental e Higiene Urbana, Mariano Mancinelli. Expresó que el domingo no hubo recolección por el Día del Recolector. No obstante explicó que si bien se advirtió la situación a los ciudadanos, la gente sacó los residuos. En este sentido, ratificó que “no hay culpabilidad ni de la empresa ni del ente”.

Un japonés obtuvo el Premio Nobel de Medicina 2016

0

Telam – El japonés Yoshinori Ohsumi recibió este lunes el premio Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento de los mecanismos de la «autofagia», es decir, cómo las células reciclan su contenido lo cual sirve para comprender por ejemplo la respuesta del organismo ante una infección, anunció el Instituto Karolinska de Estocolmo.
«Los descubrimientos de Ohsumi supusieron un nuevo paradigma para comprender cómo la célula recicla su contenido. Abrieron una senda para entender la importancia fundamental de la ‘autofagia’ en muchos procesos fisiológicos, como la adaptación a la inanición o la respuesta a una infección», subrayó el Instituto en su fallo.
La mutación en los genes de la autofagia, añadió, pueden causar enfermedades y el proceso autofágico tiene implicaciones en otros muchos fenómenos, como el cáncer o las enfermedades neurológicas, informó la agencia EFE.
La palabra autofagia, explicó el Instituto, proviene del griego y significa «comerse a sí mismo»; el concepto nació en la década de los años sesenta, cuando los científicos observaron por primera vez que la célula podía destruir sus propios contenidos encerrándolos en una membrana y trasladándolos a un compartimento de «reciclaje» para su degradación.
En una serie de «brillantes experimentos» realizados a principios de los noventa, Yoshinori Ohsumi recurrió a la levadura para identificar los genes fundamentales para la autofagia.
Tras descubrir los mecanismos de la autofagia en la levadura, mostró que en nuestras células ocurría ese mismo sofisticado proceso. Ohsumi nació en Fukuoka (Japón) en 1945 y trabaja en el Instituto de Tecnología de Tokio. Es el sexto Nobel de Medicina nacido en Japón, donde han nacido 23 galardonados con un Nobel.
Como el resto de premiados este año, recibirá un diploma, una medalla de oro y 8 millones de coronas suecas (933.000 dólares).

Macri se reúne con el presidente de Brasil Temer

0

El presidente Mauricio Macri recibirá este mediodía en la residencia de Olivos a su par de Brasil, Michel Temer, con el propósito de darle un nuevo impulso a las relaciones bilaterales y lograr el fortalecimiento económico y comercial del Mercosur, las negociaciones externas del bloque así como la seguridad y el desarrollo de la región fronteriza, en lo que será la primera reunión bilateral entre ambos tras la destitución de Dilma Rousseff.
Según se informó oficialmente, el presidente Macri agasajará a partir de las 13 a su par de Brasil con un almuerzo en el salón comedor de la residencia de Olivos del que participarán ambos cancilleres, Susana Malcorra y José Serra, y otros ministros de los dos países y luego darían a conocer una declaración conjunta anunciando el relanzamiento de las relaciones bilaterales, con proyectos considerados de prioridad a corto y mediano plazo.
Además, a las 15.30, Macri recibirá en su gabinete de trabajo de la residencia de Olivos al presidente de la International Rugby Board, Bill Beaumont, un ex jugador británico de rugby, que actualmente preside la Rugby Football Unión y además ejerce la vicepresidencia de la World Rugby.
A las 18, el primer mandatario acompañado por el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, darán a conocer nuevas medidas que contribuirán al desarrollo productivo del país en pos del crecimiento del sector y del incremento de las exportaciones a los mercados externos. El acto será en la sala de conferencias de la residencia presidencial.

63 motocicletas y 17 automóviles demorados por el Edecom durante el fin de semana

0

El procedimiento comenzó el viernes con un fuerte operativo en barrio Alberdi, que dio como resultado 51 motocicletas demoradas.

Ignacio Carballo alcanzó dos finales sudamericanas en Perú

0

Ignacio Carballo, representante de Deportes Río Cuarto, fue finalista en lanzamiento de bala y disco en el 7º campeonato sudamericano U23 de atletismo desarrollado días atrás en la Villa Deportiva Nacional de Lima, Perú.
El registro de Carballo en bala fue de 16,12 metros finalizando en la quinta ubicación, en una definición muy apretada del segundo al quinto. Si se tiene en cuenta que en el nacional se había consagrado con 16.52 metros, de haber repetido esa marca le hubiera alcanzado para subir al podio en Perú.
Ignacio Carballo en disco estableció 47,42 metros, por debajo de sus registros habituales y finalizó en el séptimo lugar. De todas maneras constituye una participación muy meritoria al haber alcanzado dos finales sudamericanas.

Se conformó el comité de selección para los premios «Deportes Río Cuarto»

0

Los premios Deportes Río Cuarto que se entregarán el próximo 7 de diciembre, en el Salón de Campo del Colegio de Abogados, ya tienen el comité de selección que trabajará para la conformación de las ternas de cada disciplina premiada. También lo hará para la designación de deportistas destacados que recibirán una mención especial en aquellas disciplinas que no estén el listado de la última edición de los premios Olimpia, al que se ajustarán desde ahora los premios Deportes Río Cuarto.
El comité de selección recupera una amplia base de participación de periodistas deportivos de distintos medios de comunicación de la ciudad. El desafío para los propios integrantes será darle operatividad a la labor y lograr una convivencia armónica en el disenso que en muchas ocasiones se genera, fundamentalmente a partir de la idiosincrasia de cada uno de los actores involucrados.
Los miembros se la edición 2016 serán: Agustín Hurtado, Darío Palacio, Carlos Figueroa y José Luis Debernardi (Puntal), Norberto Bonino (FM Energía), Ramón Contrera y Luis Fernando Funes (FM Vision), Emanuel Druetta (Poleman.com.ar), Guillermo Peroni (Canal Quatro), Marcelino Gasseuy (Cooperativa Al Toque), Ezequiel Melano y Natalia Reineri (El Acelerador TV – Canal 13), Osvaldo Cangelosi (América Sports), Juan Manuel Merlo (FM Eco), Mariano Marconi, Fernando Rivero, Sergio Tatta, Mirko Slepoy y Eladio All (Doble Eme Producciones – Canal 13, LV16 y Somos Río Cuarto), Alicia Barletti (FM Pirámide), Diego Ortiz, Alfredo de Undurraga y Edgardo Titarelli (Magazzine Deportivo – FM Libre), Rodrigo Riquelme (FM Gospel), Erwin Rivero González (UniRío TV), Dardo Perfumo (Radio Universidad), Ricardo Quiroga (Deportiva Digital), Marcelo de la Torre y Omar Valdez (Deportes On Line).

Federal B – Estudiantes sigue como líder, Atenas no levanta y Juventud en el fondo

0

El “celeste” derrotó por 3 a 0 a la “juve” en el duelo riocuartense por la undécima fecha del Federal B. Al “albo” se le escapó la victoria sobre el final en su visita a Argüello. Racing venció a Alumni, sigue en racha y lidera.

Schiaretti inaugura 12 kilómetros de la Autovía entre Baigorria y Gigena

0

El gobernador Juan Schiaretti inaugura 12 kilómetros de la Autovía entre Coronel Baigorria y Alcira Gigena en un acto del que participarán mandatarios de la zona.
Posteriormente, Schairetti encabezará un evento donde entregará 10 créditos del plan Vida Digna, según informó Prensa del Gobierno de Córdoba.

En medio de «la tregua», el oficialismo busca contrarreloj los votos para aumentar el boleto

0

En medio de «la tregua», el oficialismo busca contrarreloj los votos para lograr el aumento del boleto urbano, tras el fracaso en el intento para tratarlo sobre tablas el jueves pasado.
El debate pasó a la comisión de transporte, presidida por Marcelo Bressan, y se prevé que el miércoles se resolverá si logran incorporarla a labor y tratarla en la próxima sesión. A Unión por Córdoba le alcanzará con la mayoría simple para lograr la suba, es decir, un voto más de la mitad de los ediles presentes en el recinto.
Sin embargo, con el rechazo de la concejal Cristina Fernández, quien defiende la postura de la CGT, el oficialismo necesita lograr un rápido consenso para evitar un mayor desgaste político con tema de alta sensibilidad social. Por ahora, el único número que se conoció públicamente está ligado a una suba del 16 por ciento.

Julio Titarelli, presidente de la SAT

Sin consenso

Sin consenso para lograr los votos que le permitieran tratarlo sobre tablas, el bloque de Unión por Córdoba postergó el debate por el aumento del boleto de colectivos que solicita la Sociedad Anónima de Transporte.
En principio, se iba a avanzar con un incremento del 16 por ciento aunque el oficialismo no tenía el consenso interno ni los avales suficientes para definir la votación.
El concejal por Cambiemos, Manuel Betorz, sostuvo que «es positivo que el proyecto vuelva a comisión» y destacó que «se debe analizar todo el planteo, sumando las voces que sean necesarias».

Desde la Sociedad Anónima de Transporte insistieron con una suba del 42 por ciento y para el oficialismo el pedido «es desproporcionado» y amenazan con «despedir choferes» si no hay acuerdo»
El presidente de la SAT, Julio Titarelli, consideró que la cifra solicitada está justificada por el alza de costos y el acuerdo salarial de AOITA. Resaltó que en octubre comienza a regir una nueva escala salarial de los choferes del 19 por ciento.
Además sostuvo que las empresas están en “una situación complicada” ya que hace meses que la Provincia no abona el boleto obrero y el BAM. En este sentido sostuvo que analizan “cortar el servicio”.

Feria Juan Filloy: Vuelve la gran cita de la literatura en Plaza Roca

0

Este martes comienza la 12° edición consecutiva de la Feria del Libro “Juan Filloy”, que constituye el acontecimiento cultural más importante del sur de la provincia. El evento se realizará hasta el lunes 10 de octubre y contará con la exposición central en Plaza Roca, más numerosas actividades en otros puntos de la ciudad.
Bajo el lema “Más Libros, Más Libres”, este año se dispuso una variada programación con más de 120 actividades que incluyen presentaciones de libros, charlas, visitas guiadas, narraciones orales, talleres literarios, talleres de dibujo, circo, danza y música, entre otras.
La exposición central se llevará a cabo en Plaza Roca con la presencia de más 60 stands y 160 sellos editoriales. También se montará una carpa alternativa (la carpa roja) y se desarrollarán actividades en los centros culturales de nuestra ciudad, tales como el Teatro Municipal, el Teatrino de la Trapalanda, la Tintorería Japonesa, el Centro Cultural Leonardo Favio, la biblioteca Mariano Moreno, el Salón Blanco del Palacio Municipal y el Concejo Deliberante.

Escritores destacados

El Subsecretario de Cultura subrayó además la presencia de reconocidos escritores como Ana María Shua, Pablo Ramos y Laura Massolo. También participaran las autoras de “Hijos de los setenta”, Carolina Arenes y Astrid Pikienly. Asimismo, Formía destacó el retorno a la ciudad del narrador y dibujante platense Leo Batic, quien realizará exposiciones y brindará un taller de dibujo.
“Quiero resaltar la presentación de numerosos autores locales. No nos olvidemos que acá tenemos muy buenos exponentes de la literatura y de la poesía que van a presentar sus libros”, agregó.

Libre y gratuito

“Todas las actividades serán de libre acceso, y por lo tanto inclusivas”, informó Formía. “La feria ha sido adoptada como propia por parte de los riocuartenses. En ese sentido proponemos la mayor cantidad de actividades posibles con entrada gratuita. Si bien es la fiesta de la lectura, también habrá otras expresiones artísticas que los visitantes podrán disfrutar”, indicó.

En tanto, Mercedes Novaira confirmó que miles de alumnos pertenecientes a colegios de nivel primario y medio participarán activamente de la Feria mediante talleres y visitas guiadas.

MATERIAL AUDIOVISUAL: Se presentó la 12° edición de la Feria del Libro

Horarios de la Muestra Estática en Plaza Roca

– Martes 4, Miércoles 5, Jueves 6 y Viernes 7, de 9 a 13 y de 15:30 a 22 hs.

– Sábado 8, de 10 a 13:30 y de 17 a 22 hs.

– Domingo 9 y Lunes 10, de 17 a 22 hs.

Muestras y Talleres

– Concurso de Fotografía y Muestra de la Cooperativa Mil Ojos.

– Muestra de los Talleres Culturales Municipales.

– Taller de Encuadernación Artesanal

– Taller Literario “Armar un cuento” por Laura Massolo

– Taller Literario y de Dibujo por Leo Batic.

– Exposición en el Museo Histórico por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

– Muestra de Ciencia callejera de la UNRC.

– Muestra del Taller de Tango de la UNRC.

– Talleres de Mosaiquismo del PEAM.

– Festival Internacional de Circo.

– Compañía francesa “Les HautsParleurs”.

La «Lechuza» sigue volando alto y suma historia grande para el deporte riocuartense

0

Urú Cure nuevamente volvió a clasificarse al Nacional de Clubes luego de triunfar en la segunda fecha del Final Four, torneo de la Unión Cordobesa de Rugby. La Lechuza le ganó en Córdoba 45 a 30 al Jockey Club y volvió a hacer historia en el deporte riocuartense.
Este resultado le permite llegar a la próxima fecha con grandes posibilidades de consagrarse campeón provincial, cuando enfrente a Tala en la capital provincial. Por otra parte, Tala le ganó 21 a 8 a Jockey Club de Villa María.
El campeón se definirá el próximo Sábado cuando se enfrenten en Córdoba Urú Cure – Tala.

Urú Curé 45
Mauro Palacios (Federico Catalano), Agustín Acosta (Rafael Verdié) y Nicolás Achilli; Diego Galetto y Juan Cruz Cignetti (José López); Facundo Lagos, Gaspar Obertti (Santiago Grippo) y Lautaro Casado; Juan Bernardini y Nicolás Dolsan (Federico Sierra); Eugenio Achilli (Pedro Dolsan), Guillermo Pispieiro, Manuel Fernández, Federico Boehler y Francisco Sansot.
Entrenador: Diego Ghiglione/Carlos Becerra.

Jockey Club Córdoba 30
Juan Romero Cáceres (Santiago Pulella), Ignacio Palomeque ( Rodrigo Michelotti) y Facundo Devoto (Supichiatti); Alejandro Allub (Fabio Galloppa) y Franco Molina; José Deheza (Sergio Gotti), Ramiro Robledo (Joaquín López) y Francisco Panessi; Ignacio Plans (Atilio Fernández) y Francisco Lazcano; Tomas Bertotti, Leandro Brunetto, Julio Deheza, Lucas Busdrago (Agustín Rubiolo) y Juan Soler.
Entrenadores: Javier Fiori/Jorge Chali/Sebastián Barreiro/Nicolás Sosa.

PT: 2m penal de Lazcano (JCC), 9m penal de Lazcano (JCC), 14m penal de Lazcano (JCC), 20m try de Galetto convertido por Boehler (UC), 25m try de Oberti convertido por Boehler (UC), 33m try de Oberti convertido por Boehler (UC).Parcial: Uru Cure 21 – Jockey Club Córdoba 9.

ST: 2m penal de Boehler (UC), 12m try de E. Achilli convertido por Boehler (UC), 16m try de Julio Deheza convertido por Lazcano (JCC), 20m try de Sansot convertido por Boehler (UC), 31m try de Molina convertido por Lazcano (JCC), 32m try de López convertido por Boehler (UC), 40m try penal convertido por Lazcano (JCC). Resultado final: Uru Cure 45 – Jockey Club Córdoba 30.

Amonestados: PT, 32m Devoto (JCC). ST, 11m Soler (JCC); 16m Galetto (UC); 40m Sansot (UC).
Árbitro: Esteban Filipanics.
Asistentes: Juan Manuel López/Emanuel Núñez.
Cancha: Córdoba Athletic.

Repercusiones

El sitio Rugby Full resaltó: «con personalidad, Urú Curé derrotó a Jockey Club Córdoba por 45-30 por la segunda fecha del Final Four y clasificó al Nacional de Clubes. Además, volvió a sumar punto bonus para quedar líder con 10 unidades, dos más que Tala. El próximo sábado se enfrentarán en la definición del torneo, al igual que el año pasado».
Por su parte, Còrdoba XV destacó: «Urú Curé le ganó con autoridad a Jockey de Córdoba y definirá el título de campeón del rugby cordobés con Tala la semana que viene. El 45-30 con el que el equipo de Río Cuarto redondeó el triunfo fue más que expresivo porque, salvo en los primeros minutos, Urú tuvo siempre la iniciativa. Con este resultado, Urú se clasificó al Nacional de Clubes 2017 y sigue primero en la tabla del Final Four cordobés.  Lo hecho por los dirigidos por Diego Ghiglione fue de lo mejor que se puedo ver en la tercera fase del rugby doméstico. Si bien la victoria ante Jockey de Villa María no dejó dudas, frente al hípico de barrio Jardín, habla de un resultado categórico a partir de la práctica de un rugby sólido y contundente en todas sus líneas»

El «No» contra el acuerdo de paz se impuso en Colombia – Santos: «El cese al fuego sigue y seguirá vigente»

0

Por un escaso margen. los colombianos que fueron a votar rechazaron en el plebiscito vinculante el acuerdo de paz con las FARC, por ajustada diferencia, cuando se había cumplido el conteo oficial de 99,47% de las mesas de votación.
La tormenta meteorológica que afectó este domingo a buena parte del territorio colombiano trocó en una tempestad política con el inesperado triunfo del No por escasísimo margen en el plebiscito sobre el acuerdo de paz que el gobierno de Juan Manuel Santos firmó con las FARC, por lo que ese convenio quedó sin efecto, aun cuando las primeras señales de los protagonistas parecen indicar que se insistirá en las negociaciones y no habrá -al menos por ahora- vuelta al conflicto que somete al país desde hace más de medios siglo.
En un breve mensaje al país apenas tres horas después del cierre de las urnas, Santos dijo que no se rendirá ante la derrota del Sí y convocó a todas las fuerzas políticas -en especial a las que apoyaron el No- para intentar juntos reinstalar las negociaciones con la guerrilla, con el cese del fuego vigente.
En sintonía con Santos, las FARC emitieron esta noche un comunicado en el que afirmaron que mantendrán su apuesta por la paz. «Al pueblo colombiano que sueña con la paz, que cuente con nosotros. La paz triunfara!», señaló el grupo guerrillero en un tuit.
Ambas intervenciones, conocidas en el anochecer colombiano, llevaron tranquilidad a la población y despejaron la principal incógnita instalada tras el sorpresivo resultado (50,2% para el No contra 49,8% para el Sí) acerca de cómo seguiría la situación una vez que cayera en el vacío el acuerdo firmado el lunes último en Cartagena de Indias.
Santos había hecho campaña por el Sí aduciendo que si ganaba el No volvería el conflicto armado de más de 52 años de vida, afirmación que había sido rechazada por dos de sus antecesores y férreos defensores del No, como Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, quienes acusaron al mandatario de querer «meterle miedo» a la población, e interpretaron que el rechazo en el plebiscito debía interpretarse como una orden del pueblo para que se revisen los términos del pacto.
En línea con esa posición de sus opositores, el Presidente afirmó que «el cese al fuego sigue y seguirá vigente», y anunció que «mañana mismo» convocará a «todas las fuerzas políticas» para «determinar el camino a seguir» tras el resultado de la consulta.
«No me rendiré; seguiré buscando la paz hasta el último minuto de nuestro mandato», aseguró el jefe del Estado en un breve mensaje que dio esta noche desde la Casa de Nariño, sede del gobierno.
«La mayoría, aunque sea por un estrechísimo margen, ha dicho que no» al acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las FARC, y «soy el primero en reconocer el resultado», dijo.
No obstante, subrayó que aunque Colombia quedó virtualmente partida en dos mitades entre quienes apoyaron el acuerdo con las FARC y quienes lo rechazaron, «todos, sin excepción, quieren la paz y así lo han dicho expresamente».
Asimismo, informó que ordenó al jefe del equipo que negoció el acuerdo con las FARC, Humberto de la Calle, y al alto comisionado para la Paz de su gobierno, Sergio Jaramillo, que viajen mañana mismo a La Habana para tomar contacto con los líderes de la organización guerrillera.
Desde la insurgencia no se hizo esperar la coincidencia con el Presidente. «Al pueblo colombiano que sueña con la paz que cuente con nosotros; la paz triunfará», afirmó desde La Habana el líder de las FARC Rodrigo Londoño, alias Timochenko, al finalizar su discurso, que recibió el aplauso del resto del equipo negociador guerrillero.
«Las FARC mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro», aseguró, y agregó que la guerrilla más antigua del país «lamenta profundamente que el poder destructivo de los que siembran odio y rencor haya influido en la opinión de la población colombiana».
El 50,21% de los colombianos rechazó el acuerdo de paz, frente a un 49,78% que votó por la implementación del pacto.
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad encargada de realizar las elecciones, esos porcentajes corresponden al 99,97% de las mesas escrutadas.
Participaron del comicio 37,43% de los ciudadanos habilitados, a pesar de que en buen parte del territorio colombiano hubo fuertes tormentas que provocaron inundaciones y diversos percances.

Estudiantes ganó y sigue arriba, Atenas y Juventud complicados

0

El “celeste” derrotó a la “juve” en el duelo riocuartense por la undécima fecha del Federal B y continúa en puestos de clasificación en la Zona B – Región Centro. Los dirigidos por Grassi cayeron al último lugar de las posiciones. Al “albo” se le escapó la victoria sobre el final en su visita a Argüello.

Ruta 26: Por la intransitabilidad del camino, tuvieron que suspender una misa donde iban a rezar por su pavimentación

1

Vecinos de las localidades del sur de Córdoba y el noroeste bonaerense que desde hace tiempo piden por la concreción de la ruta 26, tuvieron que suspender una misa en la que elevaban el reclamo al Cura Brochero «para que se aceleren los trámites administrativos que demoran la ejecución». Lo curioso fue que la celebración religiosa no se pudo concretar, justamente, porque después de la caída de unos pocos milímetros, los vehículos no podían transitar por el camino de tierra.