Santa Fe, la primera ciudad sede de una escuela de verano de arpa

0
TELEDIARIO|Federal
CON EL OBJETIVO DE DESARROLLAR ESE ARTE, SANTA FE ES SEDE DE LA PRIMERA ESCUELA DE VERANO DE ARPA DEL PAÍS
Hablamos con Marcela Méndez, directora de Escuela de Verano de Arpa Argentina – Harp Summer School Argentine
Mirá la nota completa!

 

Un sismo de gran magnitud sacudió la Ciudad de México

0
Internacionales|Sismo
El movimiento tuvo una magnitud de 7,2 en la escala de Ritcher y no hubo víctimas. Tuvo repercusiones también en los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla

El sistema de alarmas de la capital mexicana sonó este viernes tras un movimiento telúrico de gran magnitud que se registró cinco meses después del último sismo que causó 400 muertos.

Cientos de personas tuvieron que abandonar momentáneamente sus edificios para prevenirse por un posible derrumbe de las estructuras, «Salimos corriendo, es lo único que podemos hacer», dijo con los ojos llenos de lágrimas Kevin Valladolid, de 38 años, quien reside en el barrio Roma. «La verdad es que estamos ya bastante alterados. Con cualquier sonido de alarma lloramos, estamos muy estresados, vivimos un flash back»,añadió.

 

 

 

Huyó un sujeto que robó un celular a la cliente de una pizzería

0
Policiales|Robo
Sucedió pasada la medianoche de este viernes en una pizzería de calles Llay Llay y Quirico Porreca, lugar en que un ladrón robó un celular a una joven. El delincuente escapó 

Un despliegue policial tuvo lugar pasadas las 0 horas de este sábado en un local de pizzas de calles Llay Llay esquina Quirico Porreca luego de que una joven de 23 años le avisó a la policía que le habían arrebatado el celular y habían huído en moto.

Tras el aviso, personal policial montó un operativo cerrojo por todo el sector hasta divisar, en calles Santa Fe y Av. Argentina al sujeto en cuestión, quien, al notar la presencia policial, se dio a la fuga, corriendo con sentido sur hacia el río, dejando abandonada en el lugar una motocicleta Yamaha YBR y el teléfono celular sustraído momentos antes.

Fuertes allanamientos tras el golpe comando en Nueva Córdoba

0
Córdoba | Violencia
A partir de la noche de este viernes, las fuerzas policiales allanaron el barrio donde ocurrió el tiroteo donde murió un policía y dos delincuentes

Un fuerte operativo de seguridad y múltiples allanamientos se produjeron en el barrio Nueva Córdoba de la capital provincial, lugar donde este jueves, por la noche, un tiroteo de película le quitó la tranquilidad a los vecinos.

Los resultados del procedimiento, del cual también participó gendarmería, fueron positivos.

En el lugar del hecho, dos delincuentes de frondosos antecedentes murieron, uno, Ricardo Rolando «El Ciego» Hidalgo, el otro, Ricardo Serravalle. En tanto, Diego Alberto Tremarchi, de 32 años, que se encuentra alojado en el Penal de Bouwer.

 

San Carlos Minas da el último adiós al policía muerto en el tiroteo

0
Foto: Cadena 3
Tiroteo en Nueva Córdoba
Su padre, amigos y familiares se quebraron al hablar de él. El excabo Franco Ferraro es velado en la localidad cordobesa de San Carlos Minas

Los restos de Franco Ferraro, el policía fallecido tras el tiroteo de este jueves en Nueva Córdoba, es velado con la presencia de amigos y familiares en una sala de la localidad de San Carlos Minas, de donde era oriundo.

“Era muy querido, más allá de ser compañero de guardia, lo considerábamos amigo. Ha estado en las buenas y en las malas. Siempre nos daba su consejo, su apoyo cuando teníamos problemas familiares”, recordó el Gutiérrez, cabo amigo de Ferraro.

El Gobernador provincial, Juan Schiaretti decidió otorgarle el ascenso inmediato a categoría superior la jerarquía de Cabo Primero, por ser el primero en ingresar al edificio arriesgando y perdiendo su vida por una causa noble, frustrar un robo.

 

El municipio niega haber eliminado la resticción a las antenas

0
Locales| Antenas 📡
Antonio Corteggiano, subsecretario de Planificación Urbana, aclaró que simplemente se modificó algunos puntos del decreto firmado en 2015

El Gobierno local respondió ante el deseo de Cambiemos de denunciar al municipio por una supuesta eliminación a la restricción de instalación de antenas de telecomunicaciones en cualquier punto de la ciudad.

Antonio Corteggiano, subsecretario de Planificación Urbana, señaló que no hubo tal eliminación, sino que se modificó el decreto que reglamenta la ordenanza 1051, firmado en 2015, tras un estudio conjunto con la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Colegio de Ingenieros Especialistas, justificando el cambio por problemas administrativos y técnicos que tenía el anterior decreto.

Un motociclista se fracturó tras chocar contra un auto en el centro

0
Policiales|Accidente
El accidente entre una moto y un auto sucedió este viernes pasadas las 18 en Hipólito Irigoyen y Pedernera

Un hombre de 32 años que viajaba en una motocicleta resultó lesionado y con fracturas este viernes tras chocar su rodado contra un automóvil en la intersección de Hipólito Irigoyen y Pedernera.

La colisión se produjo entre una moto Corven 110 y un Volkswagen Fox. El conductor del primer vehículo tuvo que ser hospitalizado por las heridas sufridas.

El Gobierno Nacional apoyó a Chocobar tras su procesamiento

0
Nacionales|Caso Chocobar
A pesar del fallo de la justicia, Patricia Bullrich ratificó su apoyo al accionar del policía que ultimó a un ladrón a balazos, y quien fue procesado este viernes. “Perseguía a un asesino”, dijo el Presidente.

El Presidente de la Nación y la ministra de Seguridad reafirmaron su apoyo hacia el efectivo Luis Chocobar este viernes tras la decisión de la Cámara del Crimen de procesarlo y cambiar la carátula de la causa al entender que hubo un exceso en el cumplimiento del deber y no en la legítima defensa.

“Es no estar en ese momento, en la situación. Evitó que otras personas sean acuchilladas y heridas”, defendió Bullrich. “Seguro que (Eugenio) Zaffaroni llamó para felicitarlos”, dijo el presidente en Chapadmalal.

Mientras tanto, el fallo de la justicia fundamentó: “Los disparos realizados (por Chocobar), cuando ya había cesado la agresión concreta y sin un arma visible que los justificara de manera completa, configuran un exceso, aun cuando el propósito inicial responda a un interés profesional legítimo”

 

Milagro en Nono: Tras un durísimo choque, todos salvaron sus vidas

0
Policiales|Accidente en Ruta
Un choque frontal se produjo cerca de las 7 de este sábado en Ruta Provincial 14. Nadie falleció de milagro

El accidente se produjo alrededor de las 6.40 en Ruta Provincial 14 a la altura de la localidad cordobesa de Nono cuando un automóvil Fiat Idea Adventure perdió el control por motivos a establecer y colisionó de frente contra un Fiat Palio Adventure.

En este último vehículo viajaban un 52 años junto a su hijo de 23, quienes fueron hospitalizados y se trasladaban desde Villa Cura Brochero hacia Villa Dolores.

En tanto, el Fiat Idea, era conducido por un hombre de 63 años de la localidad de Mina Clavero quien recibió asistencia por la policía de la departamental San Alberto.

Probables lluvias y tormentas para Río Cuarto

0
El Tiempo|Lluvias 🌧
Este sábado se presenta como un día en que volverán a subir las temperaturas fuertemente y se prevé una probable caída de lluvia o algún chaparrón aislado hacia la tarde/noche
Mínima: 20ºC 🌦
Máxima:32ºC ⛈
Alerta Meteorológico para el oeste de Córdoba
Probables tormentas fuertes se pronostican para este área de la provincia, con tormentas localmente fuertes acompañadas de intensas ráfagas, abundante precipitación en forma localizada, caida de granizo e importante actividad eléctrica.
El extendido

Cuando las balas pican cerca

0
Columna | Pablo Callejón
Por Pablo Callejón Periodista

Caminaba perdido desde hacía 48 horas y los vecinos habían dejado de temerle. Tenía los ojos sangrantes y los nudillos de la mano derecha raspados. Durante algunos minutos había golpeado el tapial a medio revocar con un ritmo aceitado por los nervios. La remera playera contenía los resabios de vómito y tierra y los pantalones conservaban un hedor a orina y transpiración. Como otros pibes del barrio, alguna vez tuvo padres, días de escuela, una pelota de fútbol y tardes de esquina, aliviadas por una cerveza tibia. A los 20 años, solo le quedaban su tía sexagenaria y un primo que le servía de bocina en sus vagas andanzas de raterismo. Una noche lo encontraron golpeado en el patio de una vivienda. Estaba casi desvanecido y un hilo de sangre rodeaba el moretón debajo de la boca. Había entrado a robar sin demasiado interès por las personas que lo esperaban con restos de manguera y tablas de una gruesa madera. La cárcel no era un lugar extraño para él, aunque esta vez podría enfrentar una pena de varios años por robo calificado, violación de domicilio y portación de armas. En el bolsillo derecho del jean aún conservaba un cuchillo tumbero con filo Tramontina. Ocho años intensivos de consumo de drogas barata lo habían convertido en un fantasma convaleciente, sin más rastro que la propia cercanía de la muerte.

El 12 de septiembre de 2013 el jefe de la división drogas, comisario Rafael Sosa, fue arrestado en su domicilio, acusado como máximo responsable de una asociación ilícita en la causa conocida como el “Narcoescándalo”. Tres años después, Sosa sería condenado por incumplimientos en su deberes de funcionario público y absuelto por los mayores cargos, por lo que recuperó la libertad. El desmantelamiento de la cúpula provincial de Drogas golpeó fuertemente en la gestión del entonces gobernador José Manuel De la Sota, quien tras reunirse con funcionarios de la DEA norteamericana anunció la creación de la Fuerza Polícial Antinarcóticos. El 4 de mayo del 2015 se presentó oficialmente al “cuerpo profesional especializado que integra el Sistema Provincial de Seguridad Pública con especial enfoque en el combate a la comercialización de estupefacientes a baja escala, conocido como narcomenudeo”.
Sustentado en escuchas telefónicas y una investigación de largos meses, el 9 de septiembre de 2015 dos gendarmes fueron detenidos en la Terminal de Río Cuarto cuando acompañaban a una mujer que retiraba un envoltorio con cocaína enviado desde Orán en Salta. Entre los implicados en la causa estaba Adrian Grich, un distribuidor de drogas que luego sería conocido como “El Avispón». Así lo llamaba el comisario Leonardo Hein, quien era segundo jefe de la Unidad Departamental de Policía y fue procesado, al borde del juicio oral, por las escuchas que revelaban sus contactos con Grich y los operativos para liberar el ingreso de drogas a la ciudad. Hein quedó implicado en la causa por el hallazgo de 28 kilos de cocaína que iban a ser trasladados desde Lomas de Zamora, en Buenos Aires, a Río Cuarto. Aunque nunca fue detenido, pareció el final de una carrera policial que lo tenía como un heredero natural de la jefatura en Río Cuarto.
Ese año, Córdoba aprobó la creación del fuero de Lucha contra el Narcotráfico para intentar lidiar con el narcomenudeo y la proliferación de quioscos. El objetivo era cubrir el espacio vacío que dejaban las fuerzas federales, más interesadas por los grandes operativos. El resultado, al menos en Río Cuarto, pareció más cercano a las advertencias que había lanzado el juez Federal Carlos Ochoa. Se desmanteló la División Drogas Peligrosas y la Fuerza Antinarcotráfico se convirtió en un brazo de la fiscalías provinciales, desplegando operativos cinematográficos para desbancar pequeños reductos de venta minorista. La Justicia Federal, bulímica de recursos humanos y logística, perdió protagonismo en la lucha antinarcotráfico y se esfumaron los anuncios por secuestros de grandes cantidades de drogas.

La Ley 23.737 formula condenas de entre 4 y 15 años de prisión por tenencia y comercialización de drogas y el fallo Arriola, dictado por la Corte Suprema de Justicia en agosto de 2008, buscó rechazar la persecución en los casos de consumo personal. Fue un paso fundamental, pero no resultó suficiente. El dictamen establece como requisito que el consumo no afecte a terceras personas y la tenencia debe contemplar la “escasa cantidad y demás circunstancias”.
Aunque el consumo de estupefacientes atraviesa todas las capas sociales, hay quienes encuentran recursos para confrontar sus adicciones y evitar la persecución penal, mientras los pibes en los barrios marginales quedan atrapados por un cerco de adicciones y vulnerabilidad, que los expone al delito, la cárcel y muchas veces, la muerte.
El Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones que oficializó el gobernador Juan Schiaretti en diciembre de 2016 apuntó, según la versión oficial, a la prevención y una red asistencial de adicciones que incluyó la habilitación de 35 centros en el interior provincial. En la región, hay centros preventivos en Achiras, Las Acequias y Baigorria y espacios asistenciales en Río Cuarto, General Deheza y La Carlota. La problemática desborda la estrategia oficial. Fiscales y jueces admiten que la droga emerge como una característica distintiva en la mayoría de los hechos delictivos.

Según un informe sobre desocupación de jóvenes en Córdoba, el Gran Córdoba y Río Cuarto, elaborado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea, casi seis de cada 10 jóvenes tienen problemas de empleo e inserción social. De los 515 mil jóvenes de 18 a 24 años que hay en la provincia, 297 mil padecen dificultades sociolaborales, lo que representa el 58 por ciento de ese segmento etario. En ese porcentaje hay tres grupos: los jóvenes que no estudian, los que no trabajan ni buscan empleo, y los que tienen empleos informales. El drama social se expone con mayor dureza en los barrios donde las expectativas laborales se reducen a changas mal pagas y las detenciones preventivas les impiden llegar al trabajo.
La desigualdad profundiza el delito marginal. Los jóvenes adictos golpean a sus familiares o roban a sus propios vecinos, en un atajo desesperado que solo suma violencia. Las drogas llegan acompañadas por el uso irracional de armas ilegales y crímenes en riñas que enlutan una fiesta de cumpleaños ó las noches lejanas a los boliches de clase media. Es la muerte que desaparece en pocas horas de las portadas mediáticas y que solo llama la atención del resto de la sociedad si las balas pican cerca de las calles del centro.

Cierre de la Iglesia San José: «Es muy doloroso para el barrio, no podemos creerlo»

0

Hablaron las mujeres que realizan las jornadas de oración desde hace años en la histórica parroquia

El gobernador dispone el ascenso post mortem del policía muerto en Córdoba

0

Declaró la medida por mérito extraordinario.

El Cabo Franco Ferraro fue ascendido a Cabo Primero por mérito extraordinario, así lo dispuso el gobernador Juan Schiaretti «en virtud del acto de arrojo y la pérdida de su vida en un episodio de servicio»,  según se comunicó.

El ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei, informó la decisión a través de su cuenta, además de un comunicado difundido por el sitio web de la Provincia.

Avalaron la denuncia de EMOS contra Urú Curé

0
Polémica|Urú Curé
Ante el incumplimiento de la ley por parte del club de Rugby, el Ente Municipal de Obras Sanitarias había denunciado penalmente a la institución

Se avaló hoy, desde Tribunales, una denuncia contra el club Urú Curé por la deuda que poseía dicha entidad en la tarifa del servicio de agua corriente con el Emos, además de la conexión clandestina que existía en la sede.

Las razones se remiten a lo expuesto por Gastón Álvares, uno de los directivos del EMOS, y están relacionadas a una conexión clandestina al sistema de agua corriente «cuya existencia no obra en los respectivos planos y registros» del Ente.

 

Nueva Córdoba: Un policía y dos ladrones murieron en un tiroteo

0
Córdoba|Violencia
Un grupo de delincuentes fue sorprendido en una intersección de calles del barrio Nueva Córdoba mientras llevaban un botín de 100 mil dólares. Tras un intenso tiroteo fallecieron tres de los protagonistas

El sangriento hecho tuvo lugar en la madrugada de este viernes en el cruce de calles Rondeau y Buenos Aires, en la capital provincial, cuando un grupo de entre 5 y 6 ladrones se enfrentó a los tiros con la policía que buscaba detenerlos por el robo de una gran cantidad de dinero.

Tras los disparos, dos delincuentes y un efectivo policial fallecieron en el lugar, además, resultaron heridos otros tres policías, y uno de los integrantes de la banda delictiva. La víctima del asalto también sufrió un impacto de bala pero se encuentra fuera de peligro.

El asalto sucedió momentos antes del enfrentamiento en un departamento de Rondeau al 84, donde se encontraba una pareja a la que se le sustrajo una suma cercana a los 100 mil dólares en una operación delictiva en la que todos iban fuertemente armados.

Diego Alberto Tremarchi, uno de los malhechores, fue detenido. Los otros delincuentes de la banda pudieron escapar.

Nueva Córdoba: El desgarrador audio de un policía tras el tiroteo

0
Imágenes Ilustrativa
Muertes en Córdoba 🔊
«Lo tengo al Ferraro caído»: Un policía identificado como Franco Ferraro falleció en medio de una balacera contra un grupo de delincuentes armados que asaltaron un departamento en Nueva Córdoba

Se dio a conocer un audio en el que se puede apreciar cómo un compañero del difunto efectivo lloraba al presenciar el deceso de su compañero: