DAGATTI, UN TROFEO EN DISPUTA DE LA INTERNA JUDICIAL
Por Guillermo Geremía



“Un medio local de la ciudad de Río Cuarto (TELEDIARIO DIGITAL RIO CUARTO – 15/06/25) al respecto de ese encuentro se dijo “…El acercamiento del Fiscal Gavier a los cantos de sirenas que siempre ejerce el poder político lo expone al riesgo de quedar empetrolado por el derrame que desprestigia por estos días al Poder Judicial en general. Y además dispara el interrogante de sí su protagonismo en causas resonantes de la coyuntura es producto de su conocido ADN o impulsado por la necesidad de sumar galones para aspirar a ocupar algún lugar privilegiado de la Argentina que algunos ya imaginan que viene…”.
El textual corresponde a la denuncia presentada por Emilio Andruet, Vocal de la Cámara Criminal y Correccional de 2da. Nominación de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Río Cuarto contra el fiscal de Delitos Complejos del 1° Turno de la ciudad de Córdoba, Enrique Alberto Gavier. Entre otros fundamentos, cita el análisis realizado en esta columna dominical en donde se reveló la reunión de la Vicepresidenta Victoria Villaruel, el denunciado Fiscal y una ex concejala riocuartense en un idílico solar de Villa Del Dique la en semana santa pasada, a mitad de camino entre las dos capitales mediterráneas, Córdoba y Río Cuarto. Esta útlima, ciudad a la que pudo volver tras 8 meses de prisión en Bower el empresario frigorífico y de medios de comunicación, Alicio Dagatti (foto: primer registro tras dejar la prisión).
La recuperación de la libertad, del también presidente del Club Estudiantes de Río Cuarto, se efectivizó 10 días judiciales después de la denuncia del camarista Andruet que puso en “jaque mate” al Fiscal Gavier. Ni la relación filial del abogado Lautaro Andruet como integrante del equipo de abogados contratados por Franco Dagatti, también abogado e hijo del influyente empresario, alcanzó para menguar la dimensión de la ola que levantó el estilete verbal del camarista contra el pelilargo representante del Ministerio Público Fiscal, a quien acusó por su “afán de protagonismo mediático” y sobre todo por los últimos comportamientos en su rol judicial y también en su vida personal.
“Gavier instala sospechas mediáticas para luego ratificarlas judicialmente. No se puede filtrar ese tipo de informaciones. Tiene un exceso de protagonismo que puede generar un problema judicial interno. Creo que hay gente detenida justificada solamente por esas filtraciones a la prensa. Hay que revisar esas conductas en todas las causas. Se está poniendo en duda la independencia del Poder Judicial”, cuestionó Andruet en declaraciones al programa ASÍ SON LAS COSAS de 102.9 La Gospel de Río Cuarto, una de las tantas escalas del raid mediático realizado por el camarista para visibilizar su indignación contra Gavier y promover sea sometido a jury por el Jurado de Enjuiciamiento de Miembros del Poder Judicial.
La determinación del viernes pasado de la Fiscal de Narcotráfico Paulina Lingua de permitirle recuperar a Dagatti la libertad, fue el nuevo capítulo -pero seguramente no el último- de un proceso judicial que empezó en diciembre de 2023 cuando fueron halladas en un transporte de carne; drogas, bebidas y celulares a punto de ser ingresados al penal de mayor capacidad que tiene el Servicio Penitenciario de la Provincia de Córdoba. El chofer y el acompañante del camión fueron los primeros detenidos. Un año después Gavier ordenó la detención del dueño del frigorífico Livorno, de su joven hijo -el gerente- y de varias personas más relacionados con el entorno empresario riocuartense. Empezaba allí una zaga de disputas judiciales que en 8 meses tuvo episodios impensados para los requerimientos del Poder Judicial.
Primero, el fiscal Gavier desobedeció una orden de liberación de Dagatti del Juez de Control e hizo aparecer una nueva acusación contra el clan. Luego la contratación como defensor de Germán Garavano, influencer judicial, consultor en reformas jurídicas y ex Ministro de Justicia durante la presidencia de Mauricio Macri. Pocas semanas Garavano había dejado el rol de asesor del Tribunal Superior de Justicia. El célebre letrado, sindicado como el responsable del armando de causas judiciales contra las adversarios de su jefe político, intentó vanamente llevarse la causa a la Justicia Federal donde evidentemente juega de local.
Por fuera de los procesos en marcha, en este tiempo también pasaron cosas excepcionales. Los dichos sobre abusos judiciales cometidos por quienes apelan al uso indebido de la figura de la asociación ilícita planteados en un ámbito académico por el Fiscal General Adjunto de la Provincia Alejandro Perez Moreno, que tuvieron –entre otros- como destinario al Fiscal Gavier uno de quienes apelan habitualmente a esa figura, como en el caso de Dagatti. El posterior rechazo de esos dichos por el Fiscal General Juan Manuel Delgado con denuncia incluida al Tribunal de Ética Judicial. A estas alturas todos “manoseaos” en un mismo lodo por internas en la familia judicial y pujas políticas. A Delgado lo designó Schiaretti y a Pérez Moreno, Llaryora.
Dagatti es en ese tablero de ajedrez una pieza menor pero una presea de valor por su influencia como empresario en la ciudad del sur cordobés y sus contactos con la política nacional. Gavier filtró, en una de sus resoluciones de la causa Dagatti, que encontró en el celular secuestrado del empresario varios intercambios de mensajes con el ex candidato a Presidente Sergio Massa. No en vano apenas volvió a Río Cuarto tras meses de habitar el presidio, figuras políticas de peso de la ciudad se pusieron a disposición del empresario caído en desgracia. El poder económico no se diluye de un día para el otro.
COLEGIO DE ABOGADOS PREOCUPADOS
La denuncia de Andruet contra Gavier no fue la única bola de fuego lanzada desde el sur cordobés contra el autopercibido poderoso fiscal de delitos complejos. También el Colegio de Abogados de Río Cuarto hizo su reproche por la detención de la abogada Virginia Collosa, letrada que asesora a Dagatti y que permanece alojada en el pabellón de mujeres de Bower.
“Nosotros hemos seguido con particular atención la denominada causa Dagatti porque una colegiada se encuentra privada de su libertad. Lo primero que hemos hecho es conocer en qué condiciones se encuentra en la penitenciaria, en segundo término nos contactamos con los familiares y nos pusimos a disposición y recientemente nos hemos muñido de materiales técnicos para analizar de manera profesional la situación jurídica y procesal para conocer las razones por las cuales la colega está privada de la libertad. Conformamos una comisión de defensa de la defensa que está establecida estatutariamente para este tipo de temas”, expresó en declaraciones radiales Esteban Marrero, presidente del colegio de abogados de Río Cuarto.
Los abogados advierten sobre una posible “criminalización del ejercicio profesional” y requirieron un dictamen de la sala de derecho penal, “tenemos elementos para pensar que la detención de Virginia Collosa es susceptible de alguna crítica”, afirmó Marrero. Esta misma semana anunció el colegio de profesionales que le iban requerir al Fiscal Gavier tomar vista del expediente para tener una idea más acabada de la medida excepcional que tiene presa a una abogada por asistir profesionalmente a un empresario.
La pelea de peces gordos que disputan intereses que no están claramente visibilizados y que se prestan como objeto de disputa a un empresario con recursos e influencias para contratar a los mejores asesores, siembra incertidumbre sobre cual destino le depara a un ciudadano de a pie frente a estas pulseadas judiciales si le costó 8 meses volver a la libertad a alguien poderoso. ¿Podemos confiar en un Poder Judicial que en un trámite expres condenó a 5 años al chofer del transporte que intentó entrar la carga indebida a Bower y que hoy sus familiares buscan cómo alivianar la pena del autor del testimonio que fue el puntal de una acusación que metió preso a Dagatti, su hijo y varios de sus empleados?.
”El principio de inocencia, la ecuanimidad del informador judicial y la sobriedad en las exposiciones públicas, brillan por su ausencia. Existe un solo protagonista, un actor principal, excluyente de todo otro, que se llama Enrique Gavier. Este Señor se ha preocupado y se preocupa por exaltar su figura personal, esta conducta constituye lo que se ha dado en llamar “el uso propagandístico de la función judicial”; ya que no se conforma con la silenciosa dignidad del ejercicio funcional, sino que siente la compulsión de exponerse bajo las luces y pantallas, disfrazándolo de actividad institucional. Evidentemente estamos frente a la presencia de un funcionario que, con su accionar mediático produce, además, un grave perjuicio a las personas involucradas en las causas que entiende”, sostiene el camarista Andruet en sus denuncia contra Gavier.
¿Es el fiscal de delitos complejos un lobo solitario en el Poder Judicial de Córdoba?, ¿es riguroso en la aplicación del plexo judicial o sobreactúa por afán personal o al servicio de un poder superior?, ¿hay en la Justicia provincial otros “gavieres” que ponen en riesgo el cada vez más escaso prestigio de magistrados que han enviado al fondo de la tabla la consideración hacia el poder judicial en la República Argentina?. Hay muchas más preguntas señor Juez.
Así son las Cosas.
Commentarios
commentarios