Acuerdan lograr políticas de estado regional para el control de la noche

0
Compartir

Esta mañana se reunieron el intendente Juan Jure, el mandatario de Holmberg Miguel Angel Negro -no estuvo presente Alberto Escudero- y concejales de Las Higueras, Holmberg y Río Cuarto.

Representantes municipales de Río Cuarto, Holmberg y Las Higueras acuerdan lograr «políticas de estado regional» para el control de la noche.
La postura surgió tras un encuentro que mantuvieron esta mañana los intendentes Juan Jure y Miguel Angel Negro, junto a concejales de Las Higueras, Holmberg y Río Cuarto.
No estuvo presente Alberto Escudero -intendente de Las Higueras- quien se encuentra en Buenos Aires.
Plantearon las dificultades por el consumo de alcohol, las edades de ingreso a las confiterías  los viajes de los chicos que vienen a la noche riocuartense. La semana que viene el proyecto local se tratará en el recinto parlamentario.
Así lo confirmó a Telediario la concejal Graciela Saracho quien adelantó que en noviembre podría concretarse un encuentro de ediles de los cuatro departamentos del sur provincial.

La ley

Con la nueva ley de espectáculos públicos prohibe totalmente la venta de alcohol durante 3 horas para evitar que el consumo afecte la salida de los jóvenes en los boliches. De esta forma, por el denominado «after hour» habrá ley seca sobre el consumo de alcohol entre las 6 y las 9 de la mañana. 
Además, los menores de 18 años no podrán ingresan a locales donde se vendan bebidas alcohólicas y los pubs tendrá prohibida su comercialización hasta la 1,30, horario tope para el acceso de los chicos a los boliches.
El proyecto de ley que es debatido desde hace varios meses en el Concejo Deliberante está en la etapa final de discusión.

Menores

La ordenanza de espectáculos públicos precisa que en la franja etaria de entre 16 a 18 años se impedirá el ingreso a lugares donde se expende alcohol. «Antes se exigía a los empresarios que controlaran la comercialización y como se burlaban controles terminaban siendo sancionados. Ahora, este problema se resuelve definitivamente», indicó Saracho.
Como alternativa a la restricción para los menores los bolicheros prevén la realización de espectáculos musicales y bailes que se llamarán «estudiantinas sin alcohol».
En el caso de los pubs no podrán vender alcohol hasta las 1:30 de la mañana que es el horario límite para que los chicos ingresen a los boliches bailables. El horario de cierre será a las 6 de la mañana y fue fijado por los propios chicos que quieren volver a su hogar al amanecer. Esto garantiza, según opinaron, tener acceso a los colectivos y evita casos de inseguridad.
«Los chicos solo podrán hacer las previas con alcohol en lugares privados ó domicilios y allí será clave el rol de los padres en el control», precisó Saracho.

Recitales

A los recitales que se realicen en la ciudad van a poder concurrir los menores acompañados por un adulto que deberá firmar una declaracion jurada. Este cambio es sustancial debido a que existen actualmente fuertes impedimentos para el acceso de los chicos a eventos masivos.
«Solo se impedirá el ingreso de menores de 10 años, excepto en los espectáculos infatiles», se precisó.

Controles de alcoholemia

La edil confirmó que con el aval de los empresarios se realizarán controles de alcoholemia esporádicos y al azar en las colas de las confiterías para que se impida el ingreso de chicos alcoholizados.
También habrá una regulación más completa en seguridad que incluirá detectores de metales y cámaras filmadoras.
En relación a los controles internos habrá un agente de seguridad cada 100 personas. El 50 por ciento serán efectivos de la Policía de la Provincia y la otra mitad compuesta por agentes de seguridad privada registrados en la Municipalidad.
«Van a tener que tener certificados de buena conducta y psicofísicos», indicó Saracho.

Habilitación

Sobre la habilitación de los locales la concejal manifestó que «antes, los comerciantes se inscribían en Comercio e Industria y esto les daba un derecho adquirido sin haber pasado por otras instancias que evaluaban el impacto ambiental. Ahora, comercio e industria será el último eslabón».
«Habrá un control exhaustivo de seguridad y sobre el relevamiento de seguros. Las sanciones tendrán un fuerte impacto económico», indicó.

8 meses

«Este no es un código definitivo sino que dentro de 8 meses se hará una evaluación para analizar si hay cosas por modificar. Quedan pendientes algunos aspectos como los lugares de radicación que se discutirán con el nuevo Código de Planeamiento Urbano y cuya conclusión se prevé para diciembre», adelantó Saracho.

Commentarios

commentarios

Compartir