El costo por la intervención que definiría la desaparición de la ex Oleaginosa llegaría a $2 millones La secretaría de Desarrollo Urbano prevé demoler, desmontar y movilizar la estructura hasta dejar un espacio totalmente llano. Deberán contratar a empresas especializadas y ya hubo ofertas desde Córdoba y Tucumán. No realizarán evacuaciones, aunque habrá un fuerte operativo de control con el Edecom. Medio centenar de personas intervendrán en el lugar. Ante la falta de fondos, desde la Municipalidad prevén otorgar la estructura que se quite a las empresas que trabajen en la demolición como forma de pago. Creen que están habilitados por la Justicia que ordenó a Passarini hacerse cargo de los costos.
Desde la secretaría de Desarrollo Urbano avanzan en la diagramación del plan técnico sobre la intervención en el predio de la ex Oleaginosa, que podría decidir la desaparición de la obsoleta estructura.
El procedimiento tendría un costo de 2 millones de pesos y se prevé demoler, desmontar y movilizar la estructura hasta dejar un espacio totalmente llano.
Para los trabajos se deberá contratar a empresas especializadas en este tipo de actividades y ya hubo ofertas de compañías con sede en Córdoba y Tucumán.
No se realizarán evacuaciones, aunque habrá un fuerte operativo de control en conjunto con el Edecom para cercar el sector donde se realizará la intervención. Además, especialistas ambientales actuarán en la fumigación y limpieza.
Estiman que medio centenar de personas participarán de las acciones que aún no tienen fecha de inicio. Sin embargo, tras el fallo judicial de la jueza Graciela Filiberti, que habilitó a la demolición de 6 semanas, en el Ejecutivo actúan con celeridad para que este viernes esté resuelto el plan de tareas que podría ejecutarse durante el mes de octubre.
Ante la falta de fondos, desde la Municipalidad prevén otorgar la estructura que se quite a las empresas que trabajen en la demolición como forma de pago. Algunas compañías ya manifestaron su acuerdo con la iniciativa.
En la fiscalía municipal creen que están habilitados por la Justicia para avanzar en esta modalidad de pago debido a que la jueza Filiberti ordenó a Leonardo Passarini, dueño de la ex aceitera, que se haga cargo de los costos.
Presentación
El fiscal municipal Hernán Di Santo se presentó esta mañana ante el Juzgado Civil de Segunda Nominación para oponerse a la resolución de la jueza Filiberti, quien excluyó del amparo judicial por la emergencia ambiental al empresario Leonardo Passarini.
Tal como adelantó Telediario, Passarini vendió la propiedad a la firma «Campos y Haciendas S.A.» de la que es principal accionista con el objetivo de eludir la embestida judicial del municipio.
Di Santo resaltó, además, que existen dudas sobre la legalidad del boleto de compra y venta utilizado para la operación.