La Provincia prevé iniciar el sistema de la tarjeta social en noviembre

0
Compartir

Lo dijo Marisa Arias, delegada regional del Gobierno de Córdoba. Precisó que el próximo mes estarán cargados los 52 pesos que tendrán como crédito los 7 mil beneficios de los bolsones que ahora podrán decidir sobre sus compras. Creen que el sistema terminará con las disputas políticas y las posibles maniobras de clientelismo. «En donde se ha implementado la modalidad hemos tenido un éxito notable porque no hay nada mejor para un niño que ver decidir a su madre sobre su alimentación. La gente compra mejor y más barato que el Estado», destacó Arias.

Clave:
* Las cadenas se supermercados de la ciudad ya adhirieron a la propuesta. Para sumarse, los comercios solo deben contar con sistema Postnet.

«Se debe avanzar en una rápida logística para que en noviembre los beneficiarios de la tarjeta compren en los super» Lo dijo a Telediario Marisa Arias, delegada regional del Gobierno de Córdoba.
Arias precisó que el próximo mes estarán cargados los 52 pesos que tendrán como crédito los 7 mil beneficios de los bolsones que ahora podrán decidir sobre sus compras.
Desde la Provincia y el Municipio coinciden que el sistema terminará con las disputas políticas y las posibles maniobras de clientelismo.
«En donde se ha implementado la modalidad hemos tenido un éxito notable porque no hay nada mejor para un niño que ver decidir a su madre sobre su alimentación. La gente compra mejor y más barato que el Estado», destacó la funcionaria. 
Las cadenas se supermercados de la ciudad ya adhirieron a la propuesta. Para sumarse, los comercios solo deben contar con sistema Postnet.
Ayer, el subsecretario de Promoción Social, Gonzalo Parodi, anticipó que se beneficiarían 7 mil familias y estiman que la puesta en marcha será en el corto plazo.
El 10 por ciento del actual padrón perdería el beneficio por ganar más que el tope máximo (1.100 pesos).
Quienes reciban la tarjeta tendrán un crédito de 52 pesos y podrán comprar elementos de limpieza, verduras, carnes, panadería y productos de almacen.
«La empresa que presta el servicia tiene comercios adheridos y cada  municipio podrá incorporar locales. En los lugares habilitados estará prohibida la venta de cigarrillos, alcohol y otros productos. La gente ahora tendrá la posibilidad de decidir qué comprar y cómo comprar», aseguró. 
Es el principio del fin a una larga historia de asistencialismo con módulos alimentarios que estuvo condicionado por disputas políticas que entorpecieron la llegada de fondos y que dejaron sospechas sobre presunto clientelismo.
Solo se entregarán módulos alimentarios a 330 familias bolivianas que seguirán dependiendo del municipio por no estar inscriptas en registros provinciales y nacionales.

Commentarios

commentarios

Compartir