Fuerte polémica tras el reclamo de obreros bolivianos que denunciaron discriminación

0
Compartir

Sebastián Heredia, impulsor de la Comunidad de Bolivianos en Río Cuarto, destacó que Vargas, el contratista acusado por los albañiles, es oriundo de Bolivia. «Lo peor de todo es que un compatriota nos haga esto», afirmó.  El secretario general de la UOCRA, Ricardo Camargo, dijo que «todos los trabajadores deben tener igualdad de condiciones» pero recordó que «la ordenanza vigente obliga a los empresarios a tener un 80 por ciento de empleados de Río Cuarto». Laura Giosué, responsable de la oficina para inmigrantes, destacó que «la falta de documentación condiciona la lucha por los derechos sociales».

Clave:
El hecho se produjo en el obrador Torre Massei de la firma «Hidroconst S.A.», cuyo representante técnico es el arquitecto Federico Gabelleri. La dirección técnica está a cargo del ex funcionario municipal Gonzalo Losada y el ingeniero Fabián Romanelli.

Una fuerte polémica se desató tras el reclamo de obreros bolivianos que denunciaron esta mañana discriminación en un obrador ubicado en Avenida Italia al 1.100.
Señalaron que faltan elementos de trabajo y cuestionaron que hayan sido postergados pese a que los trabajadores argentinos ya recibieron sus haberes.
Sebastián Heredia, impulsor de la agrupación que nuclea a la comunidad de bolivianos en Río Cuarto, destacó que Vargas, el contratista acusado por los albañiles es oriundo de Bolivia. «Lo peor de todo es que un compatriota nos haga esto», afirmó.  
«Generalmente se apunta al argentino cómo el que explota al boliviano y en este caso es un compatriota el acusado», indicó.
Heredia expresó que «la mayoría de la gente que trabaja en obra está indocumentada y realizan la tramitación para obtener la ciudadanía».
«Muchas veces no hay denuncias de la explotación por miedo a perder el trabajo. La mayoría de esta gente tiene familia numerosa y necesitan mantenerlos. Mueren callados», aseveró.

«80 por ciento»

Por su parte, el secretario general de la UOCRA, Ricardo Camargo, dijo que «todos los trabajadores deben tener igualdad de condiciones» pero recordó que «la ordenanza vigente obliga a los empresarios a tener un 80 por ciento de empleados de Río Cuarto».
«Estoy de acuerdo en que los compañeros bolivianos trabajen pero también queremos que los riocuartenses lo hagan. Hemos perdido mil fuentes de trabajo y podríamos perder otras mil antes de fin de año», indicó.
Confirmó que ya habían realizado dos inspecciones en el obrador cuestionado y que habían exigido «regularizar las condiciones de seguridad y la documentación de los trabajadores».

«Documentación»

En tanto, Laura Giosué, responsable de la oficina para inmigrantes, destacó que «la falta de documentación condiciona la lucha por los derechos sociales».
«Quizás hay un aprovechamiento de los empresarios sobre estas situaciones pero la manera más adecuada para resolverlas es obtener las condiciones legales de ciudadanía», resaltó.

El hecho

Esta mañana, albañiles originarios de Bolivia reclamaron por falta de pago y aseguraron sentirse discriminados.
En una protesta que se desarrolló esta mañana en Avenida Italia al 1.100 señalaron, además, que faltan elementos de trabajo.
El hecho se produjo en el obrador Torre Massei de la firma «Hidroconst S.A.», cuyo representante técnico es el arquitecto Federico Gabelleri. La dirección técnica está a cargo del ex funcionario municipal Gonzalo Losada y el ingeniero Fabián Romanelli.
Además, cuestionaron que hayan sido postergados pese a que los trabajadores argentinos ya recibieron sus haberes.
Los empresarios del obrador prometieron una solución. Si no cumplen, los obreros amenazan con un corte de calle.
«No nos pagaron pese a que a los otros muchachos, que son argentinos, ya les han abonado. Nosotros trabajamos para un contratista, Germán Vargas, que es oriundo de Córdoba. Dice que va a venir pero no llega», señaló uno de los manifestantes.
Los afectados, aproximadamente 20 personas, dijeron que «no hay ni para comer».
«Hace 3 meses que estoy acá y no me dieron ni botines. No estamos blaqueados, estamos totalmente en negro», afirmó otro de los trabajadores.

Commentarios

commentarios

Compartir