Afirman que permitiría que los padres puedan cursar en escuelas nocturnas. El inédito y polémico proyecto fue impulsado por la concejal Estela Concordano, secretaria general de SADOP. «La Municipalidad habilitará una primera guardería ubicada en el circuito centro, siempre que exista un mínimo de 10 niños a cuidar», destaca en el planteo.
DESDE LA CARRERA DEL PROFESORADO EN PRESCOLAR, DE LA UNRC REUNIERON FIRMAS PARA EVITAR LA APERTURA DE JARDINES Y GUARDERIAS DURANTE LA NOCHE.
Profesora Norma Pérez: «No se puede obviar que las instituciones deben cuidar las necesidades de los chicos y no la de los adultos»
Desde el Concejo Deliberante proponen que guarderías infantiles funcionen durante la noche. Afirman que permitiría que los padres puedan cursar en escuelas nocturnas.
El inédito y polémico proyecto fue impulsado por la concejal Estela Concordano, secretaria general de SADOP y ahora será analizado en comisión.
«La Municipalidad habilitará una primera guardería ubicada en el circuito centro, siempre que exista un mínimo de 10 niños a cuidar», destaca en el planteo.
Concordano precisa que «las guarderías escolares estarán destinadas al cuidado de hijos hasta cinco años de edad de educandos y personal docente de la modalidad, certificando el carácter regular de los mismos».
«Las guarderías escolares funcionarán durante las horas establecidas para el dictado de clase rigiéndose por el calendario escolar. A los efectos de la implementación del proyecto el Ejecutivo arbitrará los medios necesarios para designar el personal docente y no docente que trabajará en la guardería nocturna», instruye en el proyecto.
Fundamentos
Concordano fundamentó la propuesta en «la investigación realizada en 17 escuelas de Modalidad Educativa Para Jóvenes y Adultos (E.J.P.A) en las que su horario de funcionamiento es nocturno».
«Esta modalidad esta destinada a jóvenes y adultos sin terminalidad primaria o secundaria en sus estudios de enseñanza obligatoria. Creemos importante ocuparnos de factores concomitantes que favorezcan el acceso y permanencia del alumno en el sistema educativo.Alumno que de por sí asume su educación como opción para mejorar su calidad de vida y no como obligatoriedad», indicó.
«Primero, los chicos»
La profesora Norma Pérez, docente de la carrera de Pre Escolar en la Universidad Nacional de Río Cuarto, precisó que ante el anuncio de un jardín privado de recepcionar niños las 24 horas realizaron una junta de firmas en el campus que fue entregada al municipio para evitar que se concrete la propuesta comercial.
Es el primer antecedente en el que se busca evitar la apertura de centros educativos durante la noche.
Al ser consultada por Telediario sobre el proyecto de ordenanza que ingresó en el Concejo Deliberante, Pérez consideró que «abrir guarderías durante la noche es un abuso a la situación de los niños que tienen la voz silenciada»
«Estamos muy preocupados por este contexto. Hay chicos que pasan hasta 9 horas en una guardería y se justifica el hecho porque los padres trabajan ó estudian. Se olvidan de que las instituciones deben cuidar las necesidades de los niños y no la de los adultos. No podemos permitir que los chicos ingresen dormidos y salgan dormidos de un jardín», afirmó.
La docentes destacó que «hay antecedentes de escuelas que brindan sus actividades durante la noche y habilitan salas en el mismo edificio para que los padres sigan estudiantes y sus hijos no estén alejados de ellos»
«Esta es una opción que debe analizarse y que quizás no se pueda aplicar en todos los casos», consideró.
Pérez recordó que presentó, junto a la docente Gloria Rotelli, un programa de contención para hijos de adultos dedicados al cirujeo. Contemplaba que estuvieran con profesionales de 18 a 24 «para evitar que estén en las calles o trabajando».
«Esta es una situación muy particular y que no puede trasladarse en todos los casos. Hablamos de un contexto de riesgo que requiere de una intervención especial», indicó.