¿La hora del campo?

0
Compartir

Extraña situación vivimos hoy los productores. Mientras soportamos una crisis económica que nos agobia, golpeados por la falta de una política agropecuaria nacional, la debacle financiera, la sequía y ahora la gripe A, las acciones políticas del campo se están revalorizado.

De derecha o de izquierda, desde el peronismo y el radicalismo pasando por todos los partidos intermedios (Coalición Cívica, Partido Nuevo, etcétera), quien más, quien menos, lleva un candidato del sector. Hasta el kirchnerismo lo haría si no hubiera preferido transformar al hombre de campo en su enemigo público. En cambio, el Frente para la Victoria (en representación del PJ oficial que lidera Néstor Kirchner) ha preferido acudir a figuras del ambiente artístico, como Nacha Guevara o Andrea del Boca, para intentar arrimar voluntades a la hora del voto.
Cabe analizar, entonces, cómo está siendo la participación del campo en la vida política de los argentinos. Por el momento y hasta tanto se cierren las listas, prácticamente en todos los partidos o alianzas opositoras hay algún dirigente agropecuario, en la mayoría de los casos en un lugar expectante, con lo que el Congreso Nacional, al menos en Diputados, tendrá una buena representación del campo. No llegaría a conformarse un bloque agropecuario ni tampoco estarán en las bancas los líderes del sector, que se autoexcluyeron y ofrecieron a las segundas o terceras líneas de cada entidad nacional o regional. Pero en lo que se refiere a los candidatos que se sabe en Córdoba, son dirigentes reconocidos, que conocen la problemática del sector y que seguramente sabrán defender los proyectos vinculados con el interior productivo e informar a sus compañeros de bancada.
Es de esperar que, pasado el 28 de Junio, el campo sea visto de otra manera en los recintos donde se deciden las leyes que determinan su futuro y el de la economía nacional.  Los resultados no se verán de inmediato porque la estrategia K de adelantar las elecciones hará que los legisladores electos tengan que esperar hasta diciembre para asumir en sus cargos. Sólo Dios sabe lo que el Gobierno hará en los cinco meses de transición, si los resultados le resultan tan adversos como se estima. Ni tampoco si después del 10 de Diciembre sus proyectos pasarán por el Congreso o si gobernará con Decretos de Necesidad y Urgencia. Lo cierto es que su patoterismo y su intolerancia hacia los no alineados con su pensamiento quedarán cada vez más develados ante la gente y el sector tendrá cada vez más oídos que lo escuchen y más voces para hacerse escuchar hasta el 2001, en que podría quebrarse definitivamente la hegemonía kirchnerista.

Sociedad Rural de Rio Cuarto

Commentarios

commentarios

Compartir