Orientación y prevención en la enfermedad de la mujer

0
Compartir

La medicina actual dispone de diferentes métodos complementarios, que dados a conocer al médico tratante permiten consolidar su diagnóstico presuntivo e instaurar el tratamiento acorde a cada paciente.

La etapa perimenopáusica y menopáusica, en la vida de la mujer, exigen un control adecuado y continuo a fin de prevenir todas las patologías que indudablemente son propias de la edad, y factibles de un manejo precoz, a fin de contrarrestar causas indeseables.

La exploración de la mama, a partir de los 35 años puede realizarse mediante mamografía de alta resolución, que permitirá conocer patrones específicos y localizar lesiones sospechosas, aun no palpables, y hasta direccionar biopsias de ser requerida.

sigue …

La ecografía mamaria, complementa el método, dando a distinguir lesiones sólidas de quísticas o líquidas, así como el estado actual de los conductos mamarios; difícil de valorar por otros métodos. Observa, además, los vasos sanguíneos anómalos que una lesión puede presentar mediante la aplicación de angio doppler color. Evalúa mama y axila para una mejor correlación.

La ecografía ginecológica de alta resolución, utilizando principalmente el abordaje endocavitario, ecografía transvaginal, nos muestra el aparato genital con sus distintos componentes como son el miometrio, endometrio y anexos. Entre otras, las enfermedades mas frecuentes corresponden a fibromas o miomas, quistes ováricos y engrosamiento endometrial.

La densidad mineral ósea permite valorar la cantidad de masa ósea en aquellos huesos que la edad misma o por otras enfermedades se pierde rápidamente y predecir el riesgo de fracturas futuras.

La tomografía axial computada y la resonancia magnética nuclear se destinan a evaluar casos complejos no confirmados por métodos de rutina.

Así, conocer nuestro cuerpo es una manera de estar atentos y dispuestos a una vida siempre sana y confortable.

Dra. Patricia Gambluch

Ecografía General
Ecografía de Partes Blandas
Densitometría Mineral Ósea

Commentarios

commentarios

Compartir