Pérez Esquivel calificó de «represiva» a la Policía de Córdoba

2
Compartir

También cuestionó la política de DDHH de Cristina: «Tiene muchas asignaturas pendientes. Por ejemplo, en recursos naturales, la megaminería, Monsanto, los agrotóxicos y el manejo de los territorios indígenas», afirmó.

 

El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, arribó hoy a Río Cuarto para participar de eventos culturales y sobre Derechos Humanos.
Pérez Esquivel manifestó en diálogo con la prensa que no tiene «ningún vínculo» con la Presidenta Cristina Fernández y resaltó «que el Gobierno tuvo políticas interesantes sobre DDHH pero de la época de la Dictadura».
«Con respecto a la política actual tiene muchas asignaturas pendientes. Por ejemplo, en recursos naturales, la megaminería, Monsanto, los agrotóxicos y el manejo de los territorios indígenas», afirmó.
Añadió que «también está el caso de Chevrón, una empresa condenada por la empresa ecuatoriana y que ahora tiene una alianza con YPF por Vaca Muerta».
Al ser consultado sobre la posición de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, consideró que «fueron coptadas» por un proyecto político partidario.
«Respeto la decisión de todos los organismos. Pero, como servicio de Paz y Justicia mantenemos la independencia de cualquier partido político. Esta es una decisión de ellas, aunque los organismos debemos tener una independencia de partidos y gobiernos. Sino, no podemos tener una posición crítica y con el silencio, por ejemplo en la represión de los Qom en Formosa, terminamos siendo cómplices», aseveró.
Pérez Esquivel también consideró que «hay una pobreza intelectual enorme» de los candidatos de la oposición.
«Dicen vótenme que voy a ver el tema de la trata, la inseguridad y el narcotráfico. Bueno, yo me pregunto cuál es el proyecto», expresó.
Sobre la policía provincial dijo que «es muy represiva» y resaltó que «esto se resuelve con política, diálogo y voluntad».

Commentarios

commentarios

Compartir

Comments are closed.