Bajo el lema «Cuidar el agua, proteger la vida», el Ente Municipal de Obras Sanitarias ha organizado una campaña de verificación del consumo familiar, tarea ésta que desarrollarán alumnos del nivel primario de la enseñanza.Bajo el lema «Cuidar el agua, proteger la vida», el Ente Municipal de Obras Sanitarias ha organizado una campaña de verificación del consumo familiar, tarea ésta que desarrollarán alumnos del nivel primario de la enseñanza.
Esta medición, si bien permitirá a su término disponer de valiosos datos hacia una aproximación real del uso del agua, su objetivo principal apunta a crear hábitos en los hogares y, esencialmente, a situar a los escolares como actores centrales del núcleo familiar en la necesaria toma de conciencia para evitar el derroche.
En esa línea de pensamiento, EMOS acordó con 24 establecimientos educacionales de Río Cuarto la ejecución de este programa que, básicamente, consistirá en medir cuánto se consume a diario en cada casa de familia, durante siete días, entre el 1 y 7 de noviembre.
A tales efectos, ya fueron distribuidas sendas planillas individuales de consumo: en una de ellas, para asentar las veces por semana que se emplea el agua para el aseo, limpieza de la casa, lavados de ropa y automóviles, para cocinar, jardinería, etcétera , y en otra, una tabla de referencia conteniendo, precisamente, qué cantidad de litros constituyen los estándares habituales de consumo.
?Cuidar el agua, proteger la vida?, convocará a más de 3.000 escolares de las siguientes escuelas: 21 de Julio, Vélez Sársfield, Galileo Galilei, Nueva Argentina, General Paz, Santa Eufrasia, San Ignacio, Cristo Rey, Santos Angeles Custodios, Santa Cruz y Domingo Faustino Sarmiento.
De igual modo, se han sumado a la experiencia los colegios Florentino Ameghino, Ignacio Fotheringhan, Leopoldo Lugones, Sócrates Anaya, San Martín, Bartolomé Mitre, María Benita Arias, Nicolás Avellaneda, Mercedes del Niño Jesús, Arzobispo Espinoza, Manuel Belgrano, La Merced y Escualas Pías.