Arte y espectáculos – LA GUIA DEL FIN DE SEMANA

0
Compartir

Hoy a partir de las 21.30 en el Centro Cultural Viejo Mercado, el grupo folklórico Raymi cumple 12 años y lo festeja con el espectáculo Hermanados con nuestras raíces que contará con la participación especial de los alumnos de la Escuela General Paz.Hoy a partir de las 21.30 en el Centro Cultural Viejo Mercado, el grupo folklórico Raymi cumple 12 años y lo festeja con el espectáculo Hermanados con nuestras raíces que contará con la participación especial de los alumnos de la Escuela General Paz.
Además, a partir de hoy Río Cuarto se hará presente en la Feria del Libro de Córdoba a través de un stand en el que se exhibirán 13 títulos de 12 autores, entre ellos Juan Floriani, José Di Marco, Pablo Dema, Laura Airola, Yanina Magrini y Bachi Salas.
Mañana el domingo continúa el ciclo Cine de Barrio que organiza la Fundación por la Cultura que se lleva a cabo en las vecinales de la ciudad con entrada libre y gratuita. El sábado en la Vecinal Las Quintas (11 de noviembre 1973) y el domingo en la Vecinal Fénix, se proyectarán, desde las 14.30 El caldero mágico y Spot El Perro.
Este fin de semana Río Cuarto recibirá una visita de jerarquía con la presencia del destacado Ballet Folklórico Nacional. El elenco dirigido por Norma Viola realizará dos funciones en las que bailarán cuadros como Transfiguración del gaucho, Pacto y muerte del Mensú, Homenaje a Osvaldo Pugliese y Velay lo?j novios: mañana SABADO a las 20.30 (nueva función) y el DOMINGO a las 20 en el Teatro Municipal, con entrada libre y gratuita. Las entradas se deben retirar anticipadamente en el Teatro a razón de 2 por personas y cabe destacar que no quedan para el domingo. Vale aclarar que por la nueva función del sábado, se suspendió la presentación de la Comedia de Río Cuarto.
Por otra parte, mañana SÁBADO se realiza el Taller de Danzas Folklóricas dictado por Nidia Viola (sub-directora) y Sandra Otero. De 16 a 20 en Tierra y Tradición. Inscripciones gratuitas: Fundación por la Cultura (C.C. El Andino).
El Ballet Folklórico Nacional debutó el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón. Este hecho tiene origen en el Decreto Ley aprobado por el Congreso de la Nación en 1986. Dirigido en sus comienzos por el recordado bailarín Santiago Ayala El Chúcaro, la compañía se ha presentado en todo el país y en gran parte del mundo.
Norma Viola nació en Laboulaye y de muy pequeña se trasladó a Buenos Aires. Allí cursó estudios de danzas clásicos y contemporáneas con destacados maestros. Vivió y se perfeccionó en Nueva York, Brasil, Colombia, Venezuela y Centroamérica. En 1954 ingresó a la Compañía de Santiago Ayala como primera bailarina y ayudante de coreografía. Desde entonces realizaron las coreografías del Ballet Folklórico y tienen como objetivo principal recrear un retrato de su pueblo a través de la danza.

Commentarios

commentarios

Compartir