El secretario de salud Pedro Saracho aseguró que se produjo una suba en el número de embarazos adolescentes en Río Cuarto. Desde el 2000 al 2003 crecieron del 21,9 al 24,4 por ciento, o sea que de 198 casos anuales se pasó a un promedio de 253.El secretario de salud municipal Pedro Saracho aseguró que se produjo una suba en el número de embarazos adolescentes en Río Cuarto. Desde el 2000 al 2003 crecieron del 21,9 al 24,4 por ciento, o sea que de 198 casos anuales se pasó a un promedio de 253.
Saracho señaló que el porcentaje es muy alto y que nos pondría muy cerca de la realidad que padecen algunas provincias del norte, las mas afectadas por el actual contexto social.
«Existen factores de riesgo asociados a la formación familiar, la situación económica, el acceso a la información y algunas pautas culturales, que inciden en el embarazo de las adolescentes», destacó.
El funcionario dijo que están trabajando en la atención precoz de las jóvenes y la asistencia de los recién nacidos. Además, el municipio realizará un censo para conocer el marco social en el que están inmersas las adolescentes que van a ser mamás.
«Los controles prenatales tienen que ser mas precoces y con mayor continuidad. Creemos que en muchos casos el control se realiza cuando la mujer está próxima a dar a luz», indicó.