AUMENTARON LAS VENTAS

0
Compartir

Durante el tercer trimestre de 2003. las ventas en nuestra ciudad registraron un aumento del 17,19%. El estudio es elaborado bajo el Programa Institucional de Investigación y Extensión (PIDIE) de nuestra Facultad.El análisis del trabajo señala que «en este periodo se observó una recuperación de los niveles de venta respecto de los registrados en el tercer trimestre de 2002 para el sector comercios, el 46.72%, sector servicios, el 38.59%, y otras actividades económicas -que comprende Construcción, Comunicaciones y Electricidad Gas y Agua-, con el 59.69%. Por su parte, el sector industrial disminuyó sus niveles de venta durante el tercer trimestre de 2003». Continúa «el tercer trimestre de 2003, comparado con el segundo trimestre de 2003, registra un aumento en los niveles de venta de las empresas que actúan dentro del ejido municipal de la Ciudad de Río Cuarto del 11.11%. El mayor nivel de actividad se observó en todos los sectores de la economía local. Los sectores comprendidos en otras actividades económicas lideraron la suba con el 14.42%, le siguen la industria con el 14.01%, el comercio con el 10.04% y el sector servicios con el 4.70%». «Las variaciones respecto del mes anterior indican que las ventas aumentan en Julio el 16.43%, aumentan en Agosto el 6.91% y disminuyen en Setiembre el 2.79%; medidas respecto de igual mes del año anterior, las ventas aumentan en los tres meses considerados, Julio el 14.92%, Agosto el 21.33% y Setiembre el 15.35%». «El tercer trimestre de 2003 revierte la tendencia observada durante el primer semestre del año. Si bien la actividad económica medida respecto del año anterior ha sido positiva desde el primer trimestre de 2003, en el primer y segundo trimestre se observaron contracciones respecto del trimestre anterior. El valor alcanzado por el INEVE en el tercer trimestre del año lo ubica en el 20.53% por debajo del nivel alcanzado en el tercer trimestre de 2001». «Las expectativas para el cuarto trimestre del año 2003 son favorables a nivel micro y macroeconómico. Más del 50.00% de los empresarios consultados consideran que el nivel de actividad en la empresa va a aumentar y el 18.00% considera probable la incorporación de personal. La situación general del país se presenta con expectativas favorables para el 65.00% de los empresarios consultados, este escenario se repite a nivel provincial y municipal donde las opiniones favorables se ubican en el 59.00% y 57.00%, respectivamente».
«Los principales problemas con los que se enfrenta el sector empresario local es la falta de financiamiento, la situación climática, el bajo poder adquisitivo de la población y la presión impositiva. En el ámbito macroeconómico los principales problemas los encuentran en los niveles de desocupación, al que asocian el asistencialismo y la pobreza, la situación financiera y la inseguridad, los cuales se repiten desde hace varios trimestres; mientras que, son mencionados por primera vez, la falta de escuelas técnicas y la falta de un plan económico a nivel nacional».

Commentarios

commentarios

Compartir