La lucha política por el poder en Alpa Corral y Las Albahacas desató el interés de referentes políti

0
Compartir

La lucha política por el poder en Alpa Corral y Las Albahacas desató el interés de referentes políticos de Río Cuarto. Las obras hídricas, el camino de la costa e inversiones inmobiliarias millonarias despiertan la tentación de los partidos tradicionales.

Por Pablo Callejón – El recuerdo invita a imaginar escenas cinematográficas. Decenas de políticos rodeando la escuela de Las Cañitas veían transitar a gauchos a caballo o en parsimoniosos tractores dispuestos a definir una elección con guión en suspenso.
El escrutinio daba un empate técnico y un minúsculo grupo de paisanos de la zona rural iban a definir la contienda.
Finalmente, tras decenas de denuncias por dádivas  de alimentos, electrodomésticos y promesas de asado, 6 votos definieron la reelección como intendente de Alpa Corral del justicialista Carlos Giosué.
Aquel interés de los vecinos de la gran ciudad por la pintoresca definición se convirtió ahora en una feroz disputa por los beneficios de las perlas del sur.
Obras hídricas faraónicas, la promesa del camino de la costa que multiplicará la llegada de turistas, el boom inmobiliario con inversiones millonarias que desbordan los pueblos, generan un atractivo para los políticos riocuartenses.
Los nombres salpican las costas de Alpa Corral. Entre los “candidateables” por la oposición aparecen el actual secretario de Gobierno de Río Cuarto, José Lago, quien saca cuentas sobre la fecha en la que se realizará la elección para saber si puede ser o no considerado un ciudadano de la villa con los papeles en orden.
Si la elección es en noviembre del 2007, Lago peleará por la intendencia. Si como se prevé se realiza antes, la ley le impedirá disputar el cargo.
Otros nombres que suenan en el radicalismo son el de Ernesto Rossaroli, el gran derrotado en la última elección, Roberto Rivarola, ex intendente de Alpa Corral, Maria Amelia Ortiz, a cargo de la gerencia de la Cooperativa Eléctrica y Gustavo Ortiz, dueño del complejo Amancay.
Por el oficialismo, muchos prevén una nueva candidatura del actual intendente Carlos Giosué, aunque el ex director de Tránsito durante la gestión Cantero, el profesor Santos Perez, es la apuesta del peronismo riocuartense para esta elección.
“Todo político y vecino de la localidad tiene proyectos. Todavía no definí mi candidatura pero no la descarto. Si hay que competir en una interna con Giosué, habrá que confrontar”, indicó el ex funcionario municipal.
En Las Albahacas, otro de los centros turísticos privilegiados de las Sierras del Sur, el fallecimiento del ex Jefe Comunal Fernando Finola aceleró los tiempos políticos.
Una comisión presidida por el titular del Tribunal de Cuentas asumió el control del pueblo, pero viejos dirigentes riocuartenses ya lanzaron su interés.
Héctor Avila, ex presidente de la vecinal Quintitas Golf y dirigente del abellismo, construyó un espacio político denominado Acción Vecinos Independiente con el que asegura ganará las próximas elecciones.
Avila no quiere esperar los tiempos institucionales y ya comenzó a acercar proyectos para “el cambio urbano de la localidad”.
Entre las ideas aparece la creación de un centro comercial, la puesta en marcha de empresas regionales y la construcción de nuevos complejos habitacionales.
Falta mucho para el 2007, pero la ambición política reduce los tiempos a la construcción de un espacio que permita dominar los atractivos turísticos que rodean a Río Cuarto.
La campana de largada sonó antes que la apertura de las urnas y la pelea por el preciado trofeo promete ser con uñas y dientes.

Commentarios

commentarios

Compartir