Abrieron los sobres para cuatro tramos de la circunvalación, la obra que definen como «La más importante del país»
El escándalo de la banda de los «Poli-Abogados» crece y la oposición presiona para que renuncie el ministro de seguridad.
Una causa judicial sacude a la cúpula policial de Córdoba: seis efectivos —entre ellos el jefe de la Policía Caminera— fueron detenidos, acusados de integrar una red delictiva que operaba desde dentro de la fuerza. El caso ya generó un fuerte revuelo político y social.
Durante una entrevista televisiva, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, fue tajante:
🗣️ “No se puede tener doble vara en seguridad. Aplauden la depuración en las fuerzas federales, pero cuestionan cuando se actúa en Córdoba. Con la seguridad no se hace política.”
🛑 Y sentenció: “No hay lugar para la impunidad. El policía que no cumple su función, afuera. La institución no los encubre. El Poder Ejecutivo, menos.”
🔎 Ante las críticas por la designación de altos mandos ahora investigados, Calvo explicó cómo funciona el sistema de ascensos:
“Cuando se promueve a alguien dentro de la Policía, se piden informes al Tribunal de Conducta. Si hay antecedentes negativos, no puede ascender. En este caso, al momento de su ascenso, no existía ningún indicio que permitiera prever lo que ocurrió.”
📍 Además, remarcó que los mecanismos institucionales funcionaron:
“Frente a la investigación judicial, el Estado actuó con rapidez. La decisión política es firme: depurar la fuerza, acompañar a la Justicia y garantizar que los buenos policías puedan seguir conduciendo la institución.”
El caso sigue su curso bajo la órbita del fiscal Guillermo González, con allanamientos en varias localidades y una causa que recién comienza.
«No hay lugar para la impunidad en Córdoba».
Dialogamos con Manuel Calvo – Ministro de Gobierno de Córdoba