A 30 años de la masacre del Banco Popular Financiero, ocurrida el 16 de septiembre de 1987, rendirán homenaje a las siete víctimas del sangriento episodio que marcó un antes y un después en Río Cuarto, en el que se robaron alrededor de 36 mil australes.
El primero de los actos se realizó en el Concejo Deliberante, donde los familiares de los fallecidos recibieron una copia del proyecto de declaración que se aprobó para manifestar el pesar por lo sucedido hace tres décadas.
Por su parte, Silvia Lorca de Bianco, Viuda de Ruben Jose Bianco, quien falleció en el trágico hecho, estuvo en el living de TD junto a Adolfo, su hijo y contó como se dieron los hechos y enfatizó que «hay muchos más culpables que los condenados» y que «hay política detrás del hecho».
MÁS ACTOS HOMENAJES
El viernes a las 10.30 horas en la plaza ubicada en la intersección de las calles Estrada y Urquiza, las esposas y los hijos de las víctimas plantarán un árbol y colocarán una placa recordatoria.
El sábado 16 tendrá lugar la misa en la iglesia Catedral a las 19 horas.
EL TRÁGICO HECHO
En el sangriento asalto fueron acribillados Rubén Bianco (37), Ángel Angellini (68), Alejandro Muzzio (26), Víctor Meynet (44), Ricardo Ferreyra (29), Jorge Garay (44) y Roberto Denner (44). Los cinco primeros fallecieron en el acto, mientras que Garay murió el 1 de noviembre de 1987, tras estar internado durante un mes y medio en terapia intensiva.
El único que logró sobrevivir a la tragedia fue Denner, quien falleció el primero de agosto de 2013, 26 años después del ataque.
El excabo de la Policía Miguel Ángel Salinas y Francisco Nievas fueron condenados en el año 1989 a cadena perpetua. En tanto, a Juan Carlos “Garganta Lucero” le dictaron falta de mérito.
El Banco Popular Financiero funcionaba en bulevar Roca y San José de Calasanz (frente a las Escuelas Pías). La Justicia tenía la certeza de que se trataba de un episodio protagonizado por policías.
El por entonces juez de instrucción, Eduardo César Bustamante, entró al banco y Cuando salió, dijo: “estaban (las víctimas) atados con cadenas y candados, no pueden ser otros más que policías (los autores de la masacre)”.
A las 9 de la mañana de ese mismo día, el juez ya tenía en claro que había policías involucrados en el hecho. El juez ordeno una ronda de reconocimiento entre todos los policías que formaban parte de la Unidad Regional 9.
700 policías pasaron por la ronda de reconocimiento que se montó en el edificio de la UR9. Denner fue quien realizo los reconocimientos.
A poco más de 20 años de ser condenado a prisión perpetua, Salinas recuperó la libertad.
Fotorreportaje – Las imágenes que dejó la masacre en el Banco Popular Financiero