Choferes de colectivos urbanos e interurbanos paran 48 horas. No hay recolección de residuos. Es normal la prestación en Pami, Anses, organismos públicos provinciales y municipales, bancos, comercios y escuelas.
El paro convocado por la CGT de Hugo Moyano se siente fuerte en el transporte y la recolección de residuos, aunque su impacto es menor en otros servicios de la ciudad.
Choferes de colectivos urbanos e interurbanos paran 48 horas debido a la medida de fuerza de 24 horas prevista para hoy y otra jornada de protesta que se concretará el miércoles.
Por otra parte, ss normal la actividad en Pami, Anses, organismos públicos provinciales y municipales, bancos, comercios y escuelas.
Sergio Benavídez, secretario general de AOITA, manifestó en diálogo con Telediario que «el paro de AOITA es total en toda la Provincia»
«Los coches que salieron ayer antes del mediodía van a terminar su recorrido y los colectivos urbanos van a prestar un servicio de emergencias», enfatizó.
Añadió que mantuvieron un diálogo con directivos de la SAT y señalaron que «solo pueden trabajar los socios»
«Acompañamos a la CGT de Moyano y a partir de las cero hora de esta noche y durante todo el miércoles el paro es solo de AOITA porque no tuvimos un acuerdo con FETAP. Hemos quedado como rehenes de la pelea por los subsidios con el gobierno nacional», enfatizó.
«Con normalidad»
«Las clases se desarrollan normalmente» Así lo confirmó a FM Gospel el titular de UEPC, Juan Simes. Si bien reconoció que el paro tiene influencia por el transporte, “la mayoría de las escuelas dan clases”. Explicó que los docentes se organizaron para ir llegando en grupos en autos particulares o en servicios de taxis y remises. “Estamos cumpliendo con nuestra tarea”, expresó.
«La mayoría no adhiere»
«La mayoría de los gremios no van a adherir al paro» Lo dijo este lunes el titular de la CGT Río Cuarto, Ricardo Magallanes. De todos modos, admitió que el impacto del transporte afectará el arribo a los puestos de trabajo. La medida de fuerza incluye planteos por el impuesto a las ganancias, «paritarias libres» y el rechazo a topes en las negociaciones.
«Entendemos que hay compañeros que adhiere al paro pero el grueso de los gremios va a trabajar mañana», resaltó.
Añadió que «el transporte fuertemente para que los empleados vayan a sus puestos de trabajo, aunque en Río Cuarto lo hará con menor fuerza que en otras ciudades»
«Compartimos la lucha contra el impuesto a las ganancias, algo que debimos empezar antes y que no hay que dejar. Pero, no se debe discutir esta situación en tiempos políticos. Luego del año electoral hay que discutir esta situación sin el uso político», opinó.