«17 familias fueron corridas con palos y botellas, golpeadas, les quemaron sus casas y los obligaron a abandonar el barrio. Todo ante la atenta mirada de la policía provincial que no hizo nada al respecto»
La nota completa:
“Que se vayan de Rio Cuarto”
Un asesinato desató un brote xenófobo en el barrio habitado por mas de 500 familias bolivianas. Tuvo que viajar el Cónsul boliviano en Córdoba y demás autoridades argentinas para lograr una tregua a los saqueos que hicieron que mas de 17 familias huyeran de la cuidad.
El sábado 30 por la madrugada fue asesinado Alexis Rodríguez de 28 años en el precario asentamiento llamado Las Delicias, conocido también como “La pequeña Bolivia”. Allí residen más de 500 familias bolivianas y la mayoría de los cinco mil que viven en la ciudad.
Alexis trabajaba como changarín y fue amenazado en diferentes oportunidades, según declaraciones de su madre, por un grupo compuesto por bolivianos y argentinos que agredieron con machetes, piedras y hasta disparos hasta producir la muerte del hombre.
La policía detuvo a cinco personas en una de las casillas de uno de los agresores, que era boliviano, la familia y varios vecinos aprovecharon para romper y luego incendiar el lugar, además de golpear a los familiares de las personas arrestadas, incluso una mujer embarazada de ocho meses que terminó escapando llevándose unas pocas cosas.
Luego la agresión se extendió a otros habitantes bolivianos del barrio. 17 familias fueron corridas con palos y botellas, golpeadas, les quemaron sus casas y los obligaron a abandonar el barrio. Todo ante la atenta mirada de la policía provincial que no hizo nada al respecto.
Horas después cortaron el puente que une Las Delicias con barrio Alberdi, pidiendo la reubicación de los bolivianos en otro punto de la ciudad. “Que se vayan de Río Cuarto estas personas, se lo vamos a pedir al intendente”, dijo la madre de la víctima en una de las marchas a Tribunales para pedir justicia.
Después del desborde de violencia y los discursos incendiarios, distintos organismos estatales se sumaron al proceso de mediación y buscaron ponerle paños fríos al conflicto. En tal sentido, rechazaron la idea de que se trate de un brote xenófobo. En cambio, empezaron a sostener la idea de que el asesinato del joven Jorge Alexis Rodríguez fue utilizado como pretexto para despojar a las familias de la comunidad boliviana de sus bienes y quedarse de este modo con las viviendas y otras pertenencias. Al parecer, la consigna del cónsul boliviano y del Inadi, entre otros organismos estatales que entraron a la mesa de diálogo, es desmontar el concepto de un enfrentamiento entre dos partes antagónicas. En gran medida, esto se respalda en la intervención de Juan Rodríguez, el hermano del joven fallecido, que fue un puente hacia los referentes bolivianos cuando los miembros de la comunidad pretendían ser expulsados del barrio.
Tras participar de la segunda audiencia de mediación entre familiares y vecinos de Jorge Rodríguez, y referentes de la comunidad boliviana, Oscar Sajines Vargas, cónsul de Bolivia en Córdoba informó que hubo consenso en definir que no hay un trasfondo de xenofobia en Las Delicias. “Se dejó en claro que el hecho delictivo corresponde esclarecerlo a la Justicia, y que la colectividad no es responsable por eso”, dijo.
“Generaron caos para apropiarse de terrenos. Hubo grupos que aprovecharon para delinquir y saquear.
Por su parte, Adriana Domínguez Reyna, titular del Inadi para la provincia de Córdoba, destacó: “Nos vamos con la certeza de que Río Cuarto no es xenófoba. Fue un hecho policial que se aprovechó para quedarse con los bienes de la comunidad boliviana. Fue esto lo que generó la intolerancia, que ahora parece estar siendo superada por las partes”.
Además, ponderó la labor de Juan Rodríguez por su participación en favor de la pacificación del barrio. “En ellos está que se mantenga la paz”, agregó la funcionaria.
Por su parte, el jefe policial, Oscar Zuin, señaló que la colectividad boliviana de Las Delicias cedió un habitáculo y desde mañana habrá una posta policial en virtud de la inseguridad reinante en el barrio.
“Es un garaje particular de una persona particular. Lo cedieron para que el personal tenga un lugar de descanso”, amplió.
En otro orden de cosas, Zuin informó que por los delitos ocurridos desde el fin de semana hasta ahora, hay 6 imputados por hechos de hurto, amenaza y coacción. En total, las personas demoradas suman 20, y de ellas 6 están en la cárcel por tener una causa judicial. Una última tiene el beneficio de la prisión domiciliaria por estar en etapa de lactancia materna.
“Hubo 17 familias que abandonaron sus casas. El pasaje donde ocurrió el crimen fue la zona más atacada”, contó Vaca Narvaja, el coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Río Cuarto. “La policía estaba ahí y no hizo nada. La segunda o tercera noche hubo detenidos por los robos y las agresiones. Esto pasó por la falta de respuesta de las autoridades provinciales y el cuestionable accionar de la policía”, dijo.
Entre los doce detenidos hay un hombre de unos 35 años que quedó registrado en la filmación del noticiero Telediario. Vestido con una camiseta del Barcelona y armado con un palo de un metro y medio de largo, el hombre amenazó a un grupo de bolivianos. “Por qué mataron un culiau, hijos de mil puta”, les gritó.