Pese a lo que indicaban los boca de urna, el FPV quedó cuarto.
Escrutado el 92,1% de los votos, Unión por Córdoba se consolidó como la primer fuerza electoral de la Provincia con el 29,8 y el radicalismo alcanzó el segundo lugar con el 22,2, durante las primarias para las elecciones legislativas de octubre.
Escrutado el 75,6 por ciento, el tercer lugar sería para el PRO (12,1), aunque se ubica muy cerca el Frente para la Victoria (10,8)
El quinto lugar es para el Vecinalismo Independiente con el 6,9, el Frente de Izquierda el 5,6, el Frente Progresista y Social el 3,3 y la Coalición Cívica el 2,5.
Domingo Cavallo con el 1,2 quedaría fuera de las elecciones de octubre.
Negociaciones
En Unión por Córdoba se anticiparía una negociación con Martín Llaryora, que llega al 22,8 por ciento del total de votos de la coalición y aspiraría a un lugar expectable en la lista que encabezará Juan Schiaretti.
En el PJ local especulaban con «el tercer ó cuarto lugar» lo que obligaría al peronismo cordobés a decidir entre Carlos Caserio y Agustín Calleri.
Por su parte, la victoria de Oscar Aguad a nivel provincial, a pesar del triunfo de Abella en Río Cuarto, dejaría poco margen para un eventual acuerdo.
De todos modos, en el entorno del intendente Juan Jure confían en que la señal que la UCR dio en la ciudad y el departamento «actuará de advertencia para el centralismo cordobés»
Cuartos
El tercer y cuarto puesto entre las fuerzas más votadas mostró una fuerte paridad entre el PRO y el Frente para la Victoria, aunque el resultado en favor de Héctor Baldassi es un duro revés para el kirchnerismo cordobés.
También la primaria reflejó el desplome del juecismo, que no tuvo a su principal referente como candidato y apenas pudo superar los 3 puntos que, al menos, le permitirán llegar a octubre.
En relación a los Rodríguez Saa, la elección de Domingo Cavallo sepultó las expectativas de los puntanos. El economista, referente de la convertibilidad y la debacle social del 2001, no habría llegado al mínimo del 1,5.