Para O’Donnell, la autodeterminación es un «argumento falaz»

0
Compartir


El titular del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico «Manuel Dorrego», Mario Pacho O´Donnell, dijo que el reconocimiento a la autoderminación de los habitantes de las Islas Malvinas es «un argumento falaz», ya que «no es un grupo social originario, autóctono, sin cultura ni lengua propias».

De esta manera, O`Donnell expresó su rechazo al documento que este miércoles por la tarde presentarán un grupo de intelectuales, constitucionalistas y periodistas, en el que pedirán una revisión de la política oficial sobre el conflicto por las Islas Malvinas.

«Un grupo de intelectuales reconocidos han dado a conocer una declaración en la que, en su afán de oponerse a la política llevada adelante por la Cancillería argentina en el conflicto Malvinas, se identifican insólitamente con la posición británica: el reconocimiento a la autodeterminación de los kelpers», señaló O’Donnell.

Para el dirigente, se trata de «un argumento falaz por cuanto la población malvinense no es un grupo social originario, autóctono, sin cultura ni lengua propias», sino que «son británicos, descendientes de quienes fueron trasplantados allí en 1833 cuando se produjo la ocupación por la fuerza de las islas y se expulsó a los habitantes argentinos; es decir que son agentes de la colonización».

«Esa misma falsa pretensión motivó por parte del Reino Unido la realización de un plebiscito en Gibraltar en 1967, cuyo resultado, como no podía ser de otra manera, favoreció la continuidad del vínculo colonial», explicó, y agregó que esa consulta «fue declarada nula por las Naciones Unidos por el motivo aquí expuesto».

Sobre el planteo de tender lazos con los habitantes de las islas, O’Donnell aseveró que «en lo que hace a la importancia de un buen trato argentino hacia los kelpers es algo obvio y nada tiene de novedoso».

Al respecto, dijo que «en eso todos nuestros gobiernos han coincidido (salvo la dictadura, claro), también el actual, ya que es necesario que pesen los 12.400 kilómetros de distancia y jueguen a nuestro favor los 464 de proximidad».

Commentarios

commentarios

Compartir