El ERSEP lanzó un pedido de control del consumo eléctrico

0
Compartir

Los acondicionadores de aire en calor, lavarropas automáticos, hornos microondas y termotanques eléctricos son electrodomésticos con niveles de consumo muy altos.

Ante la persistencia de la ola de frío en nuestra provincia y la consecuente utilización de electrodomésticos para calefaccionarse, el ERSeP recomienda controlar el consumo de los mismos.
El organismo recordó que “caloventores, estufas a cuarzo y radiadores se encuentran entre los aparatos eléctricos del hogar que más energía demandan para su funcionamiento”.
“Además, habrá que tener en cuenta que en la facturación de la energía se aplica una escala de consumo según la cual a partir de los 80 kilovatios por mes el precio del kilovatio facturado se incrementa”, se indicó.
Los acondicionadores de aire en calor, lavarropas automáticos, hornos microondas y termotanques eléctricos son electrodomésticos con niveles de consumo muy altos.
“Así por ejemplo  en media hora demandan un kilovatio. En esa escala de aparatos de mayor consumo a continuación se ubica la plancha, que insume un kilovatio en una hora. No obstante, cualquiera de estos aparatos, excepto el aire acondicionado en calor, difícilmente se utilice por largos lapsos de tiempo, con lo cual su impacto en el consumo total es relativo”, subrayaron desde el ERSEP.
No ocurre lo mismo con caloventores, estufas a cuarzo y radiadores, que suelen permanecer durante horas encendidos y que pueden llegar a duplicar los niveles de  consumos.
Concretamente, los caloventores y radiadores de 2.000 vatios de potencia, que son los más comunes y económicos en cuanto a su precio de venta, equivalen en su consumo a una cafetera eléctrica o a dos planchas que estuvieran en funcionamiento el mismo tiempo.
Con 40 horas de funcionamiento ya completan, por sí solos, el consumo mensual máximo a partir del cual la facturación de la energía eléctrica se encarece (el primer escalón tiene un rango de entre 0 a 80 kwh).

Commentarios

commentarios

Compartir