Ambiente financiará la propuesta que comprende la construcción de la celda de disposición final; planta de reciclado y compactado de residuos y planta de transferencia, de acuerdo al proyecto presentado por la empresa Ferioli SA. El gobierno aportará una suma total de $6.115.000 que serán entregados en tres etapas.
La Provincia acordó con las Comunidades Regionales de los departamentos General Roca y Roque Sáenz Peña el tratamiento uniforme de los residuos para erradicar los basurales a cielo abierto.
A tal fin, el secretario de Ambiente Raúl Costa firmó el convenio con los representantes de las comunidades regionales mencionadas que se implementará con los Fondos de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, en el marco de la ley provincial N° 9575.
Ambiente financiará la propuesta que comprende la construcción de la celda de disposición final; planta de reciclado y compactado de residuos y planta de transferencia, de acuerdo al proyecto presentado por la empresa Ferioli SA.
Las Comunidades aportarán los inmuebles donde se desarrollarán los emprendimientos y serán utilizados por todos los municipios que conforman las Comunidades Regionales.
El gobierno aportará una suma total de $6.115.000 que serán entregados en tres etapas: la primera comprende un 30% del total, una vez que se haya obtenido la aprobación del estudio de impacto ambiental de ambas plantas; la segunda comprende un 40% del total, luego de la certificación de obra que comprende la fabricación de ambas prensas y sistema de reciclado; y la tercera incluye el 30% restante, luego de la certificación final de los lugares de disposición.
El gobernador de Córdoba Juan Schiaretti explicó que «se trata de un sistema que se adapta a esta región de Córdoba, que va a terminar con los basurales a cielo abierto que dañan el medio ambiente y va a permitir que nuestro sur tenga la solución al tratamiento de los residuos».
Por otra parte, Schiaretti informó sobre los temas tratados en gabinete, entregó aportes y firmó convenios:
Localidad de Jovita
– Entrega de aportes para las obras de infraestructura de realización del Parque Industrial de la localidad y para la remodelación de la plaza San Martín.
– Entrega de ayudas económicas para la municipalidad de Jovita para el funcionamiento del equipo interdisciplinario de fonoaudiología, psicología y psicopedagogía.
– Firma de convenio con el ministerio de Salud para ampliación del hospital municipal.
– Se informó que la Provincia realizará la pavimentación de las cuadras que faltan desde la localidad hasta la ruta 10.
– El ministerio de Educación construirá el albergue para señoritas del IPEM de la localidad.
Departamento General Roca
En referencia a la ruta 26, Schiaretti recordó que se está asfaltando el tramo que va desde Pincén hasta Italó e informó que la Provincia va a llamar a licitación para la obra del tramo que va desde Italó hasta el límite con la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, se va a reasfaltar el tramo de la ruta que va desde Villa Huidobro hasta Huinca Renancó, con una inversión de 20 millones de pesos.
En relación a obras de agua potable, se firmó un convenio con la municipalidad de Nicolás Bruzzone para reparación de la obra de control sobre el brazo nuevo del río Popopis y reparación del puente sobre el río Quinto.
Asimismo se firmó un convenio con la municipalidad de Nicolás Bruzzone para la obra de provisión de agua potable.
Con la municipalidad de Huinca Renancó se firmó un convenio para mejorar el sistema de agua potable.
Se informó que las obras de agua de Italó estarán terminadas en los próximos días, al igual que la parte de ampliación en Cañada Chica y Villa Huidobro.
El ministerio de Salud informó que la ampliación y refacción del hospital de Huinca Renancó comenzará en los próximos 60 días.
El ministerio de Gobierno dispuso que se dispongan dos camionetas para la departamental y se estregó un auto para reforzar la seguridad.
Además en el marco del Programa de Ayuda Municipal, el ministerio de Gobierno entregó aportes para las localidades de Ranqueles, Del Campillo, Villa Sarmiento, Onagoyti, Italó, Villa Valeria. Asimismo, se entregaron aportes para diferentes instituciones del departamento.
Por su parte, el ministerio de Desarrollo Social, en el marco el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria, entregó aportes a las localidades de Ranqueles, Onagoyti, Mataldi y Villa Samiento.