Lo dijo el defensor del Pueblo adjunto Nelso Doffo. Desde el organismo enviaron un comunicado a EPEC para exigir que se informe con claridad el cronograma de cortes. Piden que haya una difusión diaria en los medios de comunicación y que se cumpla con lo anunciado. Además, afirman que numerosos locales comerciales e industria no podrán trabajar durante las horas de corte. Doffo señaló que cuando vuelve la energía es necesario que se estabilice la tensión y recordó que “hay que tener cuidado porque muchos electrodomésticos son muy sensibles a picos de baja y alta tensión”.
“No recuerdo una crisis energética de tan largo plazo” Lo dijo en diálogo con Telediario el defensor del Pueblo adjunto Nelso Doffo, quien confirmó la entrega de un comunicado a EPEC para exigir que se informe con claridad el cronograma de cortes.
Desde la Defensoría piden que haya una difusión diaria en los medios de comunicación y que se cumpla con lo anunciado.
”Es una obligación que por todos los canales de comunicación se difunda el cronograma de cortes”, indicó.
Además, afirman que numerosos locales comerciales e industria no podrán trabajar durante las horas de corte.
”No recuerdo una crisis energética de tan largo plazo. En los veranos veíamos cortes de un día ó un fin de semana pero que se llegue hasta el 18 de febrero es demasiado”, señaló.
Doffo señaló que cuando vuelve la energía es necesario que se estabilice la tensión y recordó que “hay que tener cuidado porque muchos electrodomésticos son muy sensibles a picos de baja y alta tensión”.
”EPEC tiene una planilla para denunciar los elementos eléctricos en la vivienda y si alguno se quema por esta situación la empresa debe reponerlos. Hay que llenar ese formulario para poder hacer la queja”, señaló.