No hubo acuerdo en Trabajo y los docentes volverán al paro

0
Compartir

Será este miércoles. «¿Cómo un Gobierno que se dice Justicialista podría decretar ilegal una huelga de maestros?» Lo dijo María Inés Castressana, secretaria general del gremio en Río Cuarto.  En el segundo día de paro, los docentes protagonizaron masiva movilización en la ciudad. Desde la UEPC señalan que Omar Sereno «no puede ser juez y parte» y aseguran que solo la Justicia podría plantear la presunta ilegalidad. Castressana afirmó que «los docentes no deben tener miedo si declaran ilegal el paro porque no está en riesgo su puesto laboral».

LA PROVINCIA HARÁ LOS DESCUENTOS POR LOS DIAS DE PARO EN CUOTAS.

EL ACATAMIENTO AL PARO DOCENTE SUPERA EL 9O POR CIENTO

En el segundo día de paro, 700 docentes se movilizaron en la ciudad en rechazo al recorte de los días no trabajados que impulsa el ministerio de Educación de Córdoba.
El acatamiento al paro docente supera el 90 por ciento, según estiman los gremios.
Hoy no hubo acuerdo en la reunión que se realizó en la secretaría de Trabajo y el miércoles habrá nuevo cese total de actividades. Este martes habrá asambleas de dos horas por turno.
María Inés Castressana, secretaria general del gremio en Río Cuarto, afirmó que «los docentes no deben tener miedo si declaran ilegal el paro porque no está en riesgo su puesto laboral».
Desde las 10, los docentes públicos y privados lanzaron una marcha hacia la sede riocuartense de Casa de Gobierno donde hubo duros discursos en contra del Gobierno.
Trabajo solicitó al gremio docente que se abstenga «de llevar adelante otras medidas de fuerza en el futuro y en lo sucesivo, bajo apercibimiento de declarar la ilegalidad de la conducta y de las medidas ejecutadas».

El gobierno de Córdoba informó que acudió a la Secretaría de Trabajo de la provincia, a través de una representación oficial en el marco de la audiencia fijada con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, donde ratificó «su potestad de descontar los días no trabajados como consecuencia de la falta de prestación laboral en las medidas de acción directa realizadas por la UEPC a partir del mes de Agosto».
«Que sin perjuicio de ello y en aras de favorecer la negociación y el diálogo y como forma de contribuir a remover los obstáculos que impiden el desarrollo del mismo suspender los descuentos mientras dure la conciliación obligatoria y hacerlos efectivos en cuotas», se indicó en un comunicado.
«Que la medida tendrá vigencia siempre y cuando la representación gremial acate la conciliación y mientras ésta se lleve adelante. Que lamenta la actitud irresponsable e intempestiva de la conducción de la UEPC que en forma unilateral interrumpió el diálogo y abandonó la sede de la secretaría de Trabajo», subrayaron.

Commentarios

commentarios

Compartir