El Senado comenzó a sesionar con senadores en el recinto para tratar el trascendente proyecto de ley de Radiodifusión, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados.
Luego de que oficialismo garantizara el quórum, la reunión, presidida por el titular del cuerpo, Julio Cobos, se inició a las 10.33 con un minuto de silencio en homenaje a Mercedes Sosa.
El tratamiento del controvertido proyecto, que es criticado duramente por las empresas vinculadas a la comunicación audiovisual y por la mayoría de la oposición, se puede prolongar hasta la madrugada del sábado, ya que se estima que la discusión en particular del articulado demandará varias horas.
La tropa oficialista se entusiasma y es optimista de cara al Día K para la Ley de Medios en el Senado. En ese sentido, el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, estimó que el oficialismo alcanzará a sancionar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y espera obtener «entre 40 y 42 votos» para la aprobación en general y «entre 38 y 39» para la sanción en particular.
«Es un número suficiente», consideró Pichetto al evaluar que el debate en la Cámara alta previsto para comenzar a las 10 se prolongará «por lo menos 12 horas».
«Creo que se va a prolongar el tratamiento en particular debido a que la oposición plantea un análisis detenido de cada artículo» sostuvo Pichetto en declaraciones a radio Diez.
En ese sentido, el senador señaló que entre los artículos que se debatirán «más ampliamente» figuran los referidos a la autoridad de aplicación (14), otorgamiento de licencias en ciudades de más de 500 mil habitantes (32), y el plazo de desinversión de las titularidades de las licencias (161).
Asimismo, el legislador estimó que «si ocurriera algún cambio» en el proyecto «volverá a Diputados y sería ratificado».
Consultado sobre posibilidades de modificarse la ley cuando asuman los nuevos diputados el próximo 10 de diciembre, Pichetto aseguró que «no va a haber limitaciones» y que «la nueva composición del Congreso podrá presentar iniciativas y proyectos que serán tratados en comisión, y, si tienen número, tratarse en el recinto».
«No hay leyes perpetuas, para modificar una ley sólo hay que tener mayoría parlamentaria» aseguró Pichetto, quien advirtió que «en 1, 2 o 3 años habrá que analizar el ingreso de nuevos procesos tecnológicos».