Oposición Dividida y Salida de Capitales

0
Compartir

La oposición ya se dividió. La diferencia de opinión entre Carrió y Stolbizer en relación sobre acudir o no al diálogo convocado por el Gobierno terminó con la frágil unión. Desalienta ver la falta de sentido común de estos políticos. Creídos que tienen más relevancia de la que tienen navegan su propia retórica como vanidad.  Carrió cree haber descubierto la pólvora al llamar trampa a un dialogo que todos saben es una estrategia de los Kirchner para administrar su caída inevitable. El radicalismo por su lado, sigue creyendo en la pareja Presidencial y asiste al diálogo lo cual es correcto para blanquear en el tiempo la estratagema de los Kirchner perdedores.

 Mientras tanto el matrimonio, prepara toda su estrategia centrada en el veto presidencial. Con eso, bloqueará las iniciativas de la oposición. El congreso necesitará dos tercios de los votos para insistir con las iniciativas y no contará con semejante fuerza.  Así las cosas,  es insuficiente que la oposición crea que con declaraciones altisonantes y posiciones doctrinarias resolverá el camino bloqueado del país. Todo sugiere, que la oposición deberá hacer un esfuerzo para mostrar que está compuesta por políticos calificados capaces de armar estrategias solventes y duraderas a largo plazo.
 Entre una cosa y la otra, el país no parece encaminado a resolver sus problemas. En un momento en que China empieza a mostrar signos de recuperación y el mundo sugiere que en el 2010 podría volver a crecer, Argentina debería estar preparándose a todo ritmo para salir a capturar mercados. Como hace Brasil que sigue subsidiando sus agricultores y preparándolos para competir por un mayor espacio en la fase ascendente del ciclo de la economía mundial. Aquí, lamentablemente, no se visualiza nada parecido. 
 Lo que se tiene que entender en todo caso, es que las personas no cambian. No cambiará el matrimonio presidencial. El diálogo está condenado al fracaso desde el inicio desde que ya se ha consolidado la estructura de poder de Moreno en el Indec y que el Gobierno se opone a hacer la reforma correspondiente al Consejo de la Magistratura. Si a eso se le suma que lo importante es dicutir el acuerdo sobre la solvencia fiscal en un país que está en recesión, se le cae la recaudación, donde muchas provincias entran en déficit, donde el país tiene que pagar deuda y no accede a los mercados de crédito voluntario, está claro que discutir sobre la mejora del sistema político que ha destruído el propio Kirchnerismo como prioridad es errar el rumbo. Pero nada indica que ese rumbo se habrá de cambiar.
 ¿Cual es entonces el problema más serio en la actualidad? La recesión y- hay que decirlo con todas las letras- una huída de capitales desde hace dos años que no para. Se han ido ya 40.000 millones de dólares. Es dinero que sale del circuito de la economía. Es lo que provocará  en última instancia la crisis del Gobierno si no cambia el rumbo. La oposición debe entender eso. En la actualidad el superavit externo se mantiene con la reducción drástica de las importaciones. Moreno ha resuelto que empresa que no exporta no puede importar.  Bajar así las importaciones, en un país donde gran parte de las mismas son insumos intermedios y bienes de capital implica el retroceso competitivo empresarial.  La oposición debe prepararse unida y con planes para lo que se viene. Un escenario complicado y duro.
El problema de Argentina en definitiva, es por un lado que la oposición se pelea  discursivamente, mientras la economía se retrae y ante la falta de confianza el dinero sale de circulación en busca de divisas y agudiza aún más la recesión por falta de demanda. Por el otro, el Gobierno en su ilusión de que en el 2011 dará la sorpresa,  juega a la política cada vez más alejado del poder. La conclusión es clara, este Gobierno aparenta conversar, mientras diariamente el capital se fuga. El tiempo que se pierde agravará la crisis y volveremos a retroceder en nuestra posición relativa en el mercado mundial de bienes.  Es como un avión en Picada que nadie atina a pilotear y la tierra se acerca peligrosamente…

Dr. Roberto Tafani

Commentarios

commentarios

Compartir