Durante la exposición de los funcionarios se destacó que el principal foco endémico de Río Cuarto puede llegar a ser el cementerio de la Concepción «por la gran cantidad de floreros que acumulan agua y que
son un nicho de incubación».
El área zoonosis trabaja los siete días de la semana para prevenir y contrarrestar los posibles casos de dengue que pudieran ocurrir en Río Cuarto. Se ha realizado en los últimos días un trabajo preventivo, junto a otras dependencias, sobre todo la subsecretaría de salud.
Esta mañana el responsable de bromatología y zoonosis Oscar Artero y el subsecretario de salud Gabriel Abrile dieron una conferencia de prensa para anunciar que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de la enfermedad que está presentando sus mayotes registros históricos en el país. Aunque, aclararon que no se deben detener los cuidados permanentes. «Hasta el momento no ha habido casos, salvo una persona internada en el hospital con fiebre, pero sin síntomas de la enfermedad. No es un caso sospechoso», señalaron.
El doctor Abrile explicó que la mayor posibilidad de que se propague la epidemia en Río Cuarto se puede dar si la patología se importa desde otro lugar, es decir si alguien que tiene el vector llega a Río Cuarto y es picado por un mosquito.
¿Viajar o no viajar?
A propósito de la prevención el gobierno provincial ha lanzado la recomendación de «no viajar al norte», donde se detectó una infrecuente cantidad de casos. Se le consultó a Abrile si adhiere a esa postura: «Creo que sí se puede viajar, pero se deben tomar las precauciones del caso si se va a una zona endémica».
Hacía referencia a llevar repelente y usarlo en forma continua y utilizar vestimenta que cubra toda la piel.
Cementerio peligroso
Durante la exposición de los funcionarios se destacó que el principal foco endémico de Río Cuarto puede llegar a ser el cementerio de la Concepción «por la gran cantidad de floreros que acumulan agua y que son un nicho de incubación».
Cabe recordar que las larvas generadoras del germen se reproducen en aguas estancadas, por ejemplo en piletas no vaciadas, cubiertas de automóviles, floreros, bidones, baldes, tarros, o cualquier otro recipiente. Además el agua debe estar a una temperatura determinada.
Casualmente el intendente Juan Jure está por firmar un decreto para que no se pueda llenar de agua los floreros. Se deberá entonces utilizar en arena humedecida. La medida apunta a «no favorecer la llegada de la enfermedad» con la llegada de semana santa, fecha en la que habitualmente mucha gente visita a sus fallecidos.
Fumigaciones y predisposición
Artero recordó que conjuntamente con el EMOS se realizan fumigaciones en los desagües pluviales y en todos los sectores de la ciudad que impliquen la presencia de agua depositada.
Ya se fumigó la zona de villa Dalcar y mañana se repetirá en el parque ecológico.
Finalmente Abrile recurrió a la buena predisposición de los ciudadanos. «No podemos entrar en cada patio o en cada sector privado; por eso pedimos que la gente colabore y no deje agua estancada bajo ninguna condición, por mínima que se la cantidad ya que el mosquito también deposita sus huevos en cantidades ínfimas», indicó.