Hagamos cuentas y tambien pidamos explicaciones. Es que es de nuestros sueldos y esfuerzos de donde sale ese dinero. Una ley que el gobierno militar abolio, fue la de que todos los empleados en relacion de dependencia, aportase 2% de su sueldo para los sindicatos. Los gobiernos democraticos, la reinstalaron. Veamos como es.
Asumamos que hay 5 millones de trabajadores en la Republica y que tienen un salario promedio de dos mil pesos. El calculo es facil: 5.000.000 * 2.000 * 0,02 son nada mas ni nada menos que 200 millones de pesos mensuales que quedan para los defensores de los trabajadores. Las mayores necesidades de los empleados, es vivienda. ¿Cuántas han fabricado los sindicatos? Y dejamos la pregunta flotando.
Lo único que vemos en los Registro de la Propiedad , son hectáreas y hectáreas a nombre de sindicalistas. ¿En eso emplean nuestros dineros? Un día, el pueblo pedirá, como en 1810, que nos digan lo que queremos saber. ¿De donde «sacan» para comprar tantos bienes? ¿En que invierten los millones que nos quitan?
Queremos y exigimos que por lo menos 1% de lo que recaudan vaya para la construcción de viviendas sociales. Queremos que nos rindan cuentas a donde invierten los millones que recaudan. Es Ley confeccionar balances, ¿cuánto hace que no los presentan?
La afiliación a un sindicato debe ser voluntaria y no obligatoria. Quien quiera colaborar que lo haga. A ver si un día debemos afiliarnos obligatoriamente a un partido políticos y colaborar con un porcentaje de nuestros sueldos. No demos malas ideas. Solo pidamos que nos devuelvan, por lo menos, el 1%
Atentamente
Juan R Bell
92061605
Rio Cuarto