Aumenta el pesimismo y se complica la situación provincial

0
Compartir

El proceso de deterioro económico que comenzó el año pasado en los sectores primarios parece profundizarse y extenderse duramente a la construcción, la industria metalmecánica y alimenticia y química.

La fuerte dependencia de la provincia del sector agropecuario determinó que a comienzos del 2008 se produjera el punto de inflexión más duro de la última década. Actualmente, no hay sector en la actividad económica cordobesa que permanezca aislado de la fuerte recesión y la disminución del consumo masivo.
Según la Secretaría de Trabajo de la provincia son 165 las empresas que han presentado Procedimientos Preventivos de Crisis, ante la grave situación por la que atraviesan y a modo de anticipo frente a la posibilidad concreta de reducir masivamente sus nivel de trabajadores. Pero es claro que son más la cantidad de empresas por lo que se espera que dicho número ascienda en el corto plazo debido a la falta de expectativas positivas respecto del nivel de consumo interno y la demanda externa.
La industria metalmecánica, de gran importancia a nivel provincial y destacable a nivel local, cuenta ya con 4.500 puestos comprometidos en el sector de la maquinaria agrícola. En la automotriz la situación de aproximadamente 870 trabajadores se complica ante el vencimiento de los contratos a plazo fijo a fin de marzo en algunos casos y fin de junio en el resto.
En la construcción, la cantidad de puestos de trabajo comprometidos asciende a 5.000 y según el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción, la creación de puestos de empleo se ha reducido casi un 24% en la provincia en lo que va del año.
En cuanto a la industria alimenticia, si bien ha visto reducir su nivel de ventas no es de esperar que se reduzca mucho más, ya que este tipo de consumo es lo último que disminuye y mientras tanto es el consumo de bienes durables el que se reduce primero.
Frente a esta situación, la intervención del estado provincial ha sido activa en cuanto a acuerdos con las empresas y destino de 4 millones de pesos para asistencia de puestos de trabajo comprometidos.

Esta es una publicación de Fundación EGE con la colaboración de la Lic. Cecilia Reboyras – Miembro de Fundación EGE info@fundacionege.org

 

Commentarios

commentarios

Compartir